Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas
- Autores
- Schwerdt, Leonela Vanesa; Batista, Rodrigo Emanuel; Gutierrez, Hernán; Moyano, Diego Maximiliano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Grammostola vachoni es una especie de tarántula endémica de los pastizalesserranos de Argentina. Este grupo de arañas, a pesar de ser muy interesantedebido a sus características biológicas, ha recibido poca atención en cuanto alestudio de cómo los disturbios afectan sus poblaciones. En los últimos años estaespecie ha sido utilizada como modelo de estudio, para determinar cómo influyenlos disturbios, en particular los relacionados con los cambios de temperatura, ensu supervivencia. Por ello, buscamos comprender la ecología térmica de laespecie para estimar parámetros e índices que ayuden a predecir elcomportamiento de las poblaciones ante diferentes escenarios de cambiostérmicos y generar resultados que puedan aplicarse en otros grupos deectotermos. En este simposio se presentan los resultados del análisis de lastemperaturas registradas en el campo dentro y fuera de los refugios de la especie.Además, se exhibe el diseño, desarrollo y ejecución de modelos biofísicos,utilizando prototipos impresos en 3D, creados a partir del escaneo de individuos,con la capacidad de registrar y almacenar datos de temperatura durante variosdías en el campo. De esta manera se puede conocer la amplitud térmica real delmicroambiente donde habita la especie, la temperatura operativa de los individuosy otros parámetros que permiten estimar su capacidad de adaptación ysupervivencia. Estos estudios son particularmente importantes en los ectotermos,donde los cambios térmicos del ambiente influyen directamente en la persistenciade las especies.
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Batista, Rodrigo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernán. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Moyano, Diego Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
THERAPHOSIDAE
ECOLOGÍA TÉRMICA
MODELOS BIOFÍSICOS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d59ba96222d9e80da9dfb8d34a35186e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulasSchwerdt, Leonela VanesaBatista, Rodrigo EmanuelGutierrez, HernánMoyano, Diego MaximilianoTHERAPHOSIDAEECOLOGÍA TÉRMICAMODELOS BIOFÍSICOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Grammostola vachoni es una especie de tarántula endémica de los pastizalesserranos de Argentina. Este grupo de arañas, a pesar de ser muy interesantedebido a sus características biológicas, ha recibido poca atención en cuanto alestudio de cómo los disturbios afectan sus poblaciones. En los últimos años estaespecie ha sido utilizada como modelo de estudio, para determinar cómo influyenlos disturbios, en particular los relacionados con los cambios de temperatura, ensu supervivencia. Por ello, buscamos comprender la ecología térmica de laespecie para estimar parámetros e índices que ayuden a predecir elcomportamiento de las poblaciones ante diferentes escenarios de cambiostérmicos y generar resultados que puedan aplicarse en otros grupos deectotermos. En este simposio se presentan los resultados del análisis de lastemperaturas registradas en el campo dentro y fuera de los refugios de la especie.Además, se exhibe el diseño, desarrollo y ejecución de modelos biofísicos,utilizando prototipos impresos en 3D, creados a partir del escaneo de individuos,con la capacidad de registrar y almacenar datos de temperatura durante variosdías en el campo. De esta manera se puede conocer la amplitud térmica real delmicroambiente donde habita la especie, la temperatura operativa de los individuosy otros parámetros que permiten estimar su capacidad de adaptación ysupervivencia. Estos estudios son particularmente importantes en los ectotermos,donde los cambios térmicos del ambiente influyen directamente en la persistenciade las especies.Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Batista, Rodrigo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Gutierrez, Hernán. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Moyano, Diego Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio AmbienteInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234195Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 24-24CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rae2023.asaeargentina.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:43.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
title |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
spellingShingle |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas Schwerdt, Leonela Vanesa THERAPHOSIDAE ECOLOGÍA TÉRMICA MODELOS BIOFÍSICOS ARGENTINA |
title_short |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
title_full |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
title_fullStr |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
title_full_unstemmed |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
title_sort |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwerdt, Leonela Vanesa Batista, Rodrigo Emanuel Gutierrez, Hernán Moyano, Diego Maximiliano |
author |
Schwerdt, Leonela Vanesa |
author_facet |
Schwerdt, Leonela Vanesa Batista, Rodrigo Emanuel Gutierrez, Hernán Moyano, Diego Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Batista, Rodrigo Emanuel Gutierrez, Hernán Moyano, Diego Maximiliano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
THERAPHOSIDAE ECOLOGÍA TÉRMICA MODELOS BIOFÍSICOS ARGENTINA |
topic |
THERAPHOSIDAE ECOLOGÍA TÉRMICA MODELOS BIOFÍSICOS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Grammostola vachoni es una especie de tarántula endémica de los pastizalesserranos de Argentina. Este grupo de arañas, a pesar de ser muy interesantedebido a sus características biológicas, ha recibido poca atención en cuanto alestudio de cómo los disturbios afectan sus poblaciones. En los últimos años estaespecie ha sido utilizada como modelo de estudio, para determinar cómo influyenlos disturbios, en particular los relacionados con los cambios de temperatura, ensu supervivencia. Por ello, buscamos comprender la ecología térmica de laespecie para estimar parámetros e índices que ayuden a predecir elcomportamiento de las poblaciones ante diferentes escenarios de cambiostérmicos y generar resultados que puedan aplicarse en otros grupos deectotermos. En este simposio se presentan los resultados del análisis de lastemperaturas registradas en el campo dentro y fuera de los refugios de la especie.Además, se exhibe el diseño, desarrollo y ejecución de modelos biofísicos,utilizando prototipos impresos en 3D, creados a partir del escaneo de individuos,con la capacidad de registrar y almacenar datos de temperatura durante variosdías en el campo. De esta manera se puede conocer la amplitud térmica real delmicroambiente donde habita la especie, la temperatura operativa de los individuosy otros parámetros que permiten estimar su capacidad de adaptación ysupervivencia. Estos estudios son particularmente importantes en los ectotermos,donde los cambios térmicos del ambiente influyen directamente en la persistenciade las especies. Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Batista, Rodrigo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina Fil: Gutierrez, Hernán. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Moyano, Diego Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
Grammostola vachoni es una especie de tarántula endémica de los pastizalesserranos de Argentina. Este grupo de arañas, a pesar de ser muy interesantedebido a sus características biológicas, ha recibido poca atención en cuanto alestudio de cómo los disturbios afectan sus poblaciones. En los últimos años estaespecie ha sido utilizada como modelo de estudio, para determinar cómo influyenlos disturbios, en particular los relacionados con los cambios de temperatura, ensu supervivencia. Por ello, buscamos comprender la ecología térmica de laespecie para estimar parámetros e índices que ayuden a predecir elcomportamiento de las poblaciones ante diferentes escenarios de cambiostérmicos y generar resultados que puedan aplicarse en otros grupos deectotermos. En este simposio se presentan los resultados del análisis de lastemperaturas registradas en el campo dentro y fuera de los refugios de la especie.Además, se exhibe el diseño, desarrollo y ejecución de modelos biofísicos,utilizando prototipos impresos en 3D, creados a partir del escaneo de individuos,con la capacidad de registrar y almacenar datos de temperatura durante variosdías en el campo. De esta manera se puede conocer la amplitud térmica real delmicroambiente donde habita la especie, la temperatura operativa de los individuosy otros parámetros que permiten estimar su capacidad de adaptación ysupervivencia. Estos estudios son particularmente importantes en los ectotermos,donde los cambios térmicos del ambiente influyen directamente en la persistenciade las especies. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234195 Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 24-24 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234195 |
identifier_str_mv |
Haciendo cosas raras: estudio del microambiente térmico de tarántulas; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 24-24 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rae2023.asaeargentina.com.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082672798990336 |
score |
13.22299 |