Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania

Autores
Russi, Esteban; Schwerdt, Leonela Vanesa; Ferretti, Nelson Edgardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La selección de hábitat por parte de arañas sedentarias, con limitadacapacidad de dispersión y alta longevidad, requiere especial atención.En las sierras centrales de Argentina habitan dos especies de tarántulassimpátricas: Grammostola vachoni y Plesiopelma longisternale. Ambasespecies comparten características de vida, las hembras y juvenilesconstruyen cuevas poco profundas, mientras que los machos ocupanrefugios temporales y se desplazan en busca de hembras. Grammostolavachoni se encuentra en zonas de pastizal serrano en el centro deArgentina, mientras que P. longisternale tiene una distribución másamplia abarcando diversas ecorregiones. El objetivo del presente trabajo fue determinar, mediante experimentos en laboratorio, si estastarántulas reconocen y ocupan refugios intra e interespecíficos. Se colectaron individuos en el campo (n = 18) y se realizaron combinacionespara evaluar la selección de cuevas marcadas por ellas mismas, coespecíficos u heteroespecíficos. Se evaluó la selección de cueva marcada, nomarcada o exploración sin selección. Se registraron más movimientosen la combinación heteroespecífica que en las combinaciones restantes(ANOVA, p < 0.05, F = 4.40). Las especies mostraron diferentescomportamientos de selección de cuevas; P. longisternale se movió considerablemente más veces que G. vachoni (99 vs 48), es decir, cuandola cueva fue marcada coespecífica o heteroespecíficamente, P. longisternale mostró un comportamiento exploratorio proactivo, mientras queG. vachoni mostró un comportamiento más pasivo. Este estudio buscaavanzar en la comprensión de las interacciones intra e interespecíficasy del reconocimiento de refugios en tarántulas simpátricas.
Fil: Russi, Esteban. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
Bogotá
Colombia
Universidad del Valle
Grupo Colombiano de Aracnología
Materia
ECOLOGIA
PREFERENCIA DE REFUGIO
THERAPHOSIDAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246256

id CONICETDig_2b4ac7d54b65a77bba28cbd6e682e1d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246256
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de VentaniaRussi, EstebanSchwerdt, Leonela VanesaFerretti, Nelson EdgardoECOLOGIAPREFERENCIA DE REFUGIOTHERAPHOSIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La selección de hábitat por parte de arañas sedentarias, con limitadacapacidad de dispersión y alta longevidad, requiere especial atención.En las sierras centrales de Argentina habitan dos especies de tarántulassimpátricas: Grammostola vachoni y Plesiopelma longisternale. Ambasespecies comparten características de vida, las hembras y juvenilesconstruyen cuevas poco profundas, mientras que los machos ocupanrefugios temporales y se desplazan en busca de hembras. Grammostolavachoni se encuentra en zonas de pastizal serrano en el centro deArgentina, mientras que P. longisternale tiene una distribución másamplia abarcando diversas ecorregiones. El objetivo del presente trabajo fue determinar, mediante experimentos en laboratorio, si estastarántulas reconocen y ocupan refugios intra e interespecíficos. Se colectaron individuos en el campo (n = 18) y se realizaron combinacionespara evaluar la selección de cuevas marcadas por ellas mismas, coespecíficos u heteroespecíficos. Se evaluó la selección de cueva marcada, nomarcada o exploración sin selección. Se registraron más movimientosen la combinación heteroespecífica que en las combinaciones restantes(ANOVA, p < 0.05, F = 4.40). Las especies mostraron diferentescomportamientos de selección de cuevas; P. longisternale se movió considerablemente más veces que G. vachoni (99 vs 48), es decir, cuandola cueva fue marcada coespecífica o heteroespecíficamente, P. longisternale mostró un comportamiento exploratorio proactivo, mientras queG. vachoni mostró un comportamiento más pasivo. Este estudio buscaavanzar en la comprensión de las interacciones intra e interespecíficasy del reconocimiento de refugios en tarántulas simpátricas.Fil: Russi, Esteban. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de AracnologíaBogotáColombiaUniversidad del ValleGrupo Colombiano de AracnologíaComité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246256Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 287-287CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:00.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
title Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
spellingShingle Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
Russi, Esteban
ECOLOGIA
PREFERENCIA DE REFUGIO
THERAPHOSIDAE
title_short Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
title_full Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
title_fullStr Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
title_full_unstemmed Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
title_sort Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania
dc.creator.none.fl_str_mv Russi, Esteban
Schwerdt, Leonela Vanesa
Ferretti, Nelson Edgardo
author Russi, Esteban
author_facet Russi, Esteban
Schwerdt, Leonela Vanesa
Ferretti, Nelson Edgardo
author_role author
author2 Schwerdt, Leonela Vanesa
Ferretti, Nelson Edgardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA
PREFERENCIA DE REFUGIO
THERAPHOSIDAE
topic ECOLOGIA
PREFERENCIA DE REFUGIO
THERAPHOSIDAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La selección de hábitat por parte de arañas sedentarias, con limitadacapacidad de dispersión y alta longevidad, requiere especial atención.En las sierras centrales de Argentina habitan dos especies de tarántulassimpátricas: Grammostola vachoni y Plesiopelma longisternale. Ambasespecies comparten características de vida, las hembras y juvenilesconstruyen cuevas poco profundas, mientras que los machos ocupanrefugios temporales y se desplazan en busca de hembras. Grammostolavachoni se encuentra en zonas de pastizal serrano en el centro deArgentina, mientras que P. longisternale tiene una distribución másamplia abarcando diversas ecorregiones. El objetivo del presente trabajo fue determinar, mediante experimentos en laboratorio, si estastarántulas reconocen y ocupan refugios intra e interespecíficos. Se colectaron individuos en el campo (n = 18) y se realizaron combinacionespara evaluar la selección de cuevas marcadas por ellas mismas, coespecíficos u heteroespecíficos. Se evaluó la selección de cueva marcada, nomarcada o exploración sin selección. Se registraron más movimientosen la combinación heteroespecífica que en las combinaciones restantes(ANOVA, p < 0.05, F = 4.40). Las especies mostraron diferentescomportamientos de selección de cuevas; P. longisternale se movió considerablemente más veces que G. vachoni (99 vs 48), es decir, cuandola cueva fue marcada coespecífica o heteroespecíficamente, P. longisternale mostró un comportamiento exploratorio proactivo, mientras queG. vachoni mostró un comportamiento más pasivo. Este estudio buscaavanzar en la comprensión de las interacciones intra e interespecíficasy del reconocimiento de refugios en tarántulas simpátricas.
Fil: Russi, Esteban. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
Bogotá
Colombia
Universidad del Valle
Grupo Colombiano de Aracnología
description La selección de hábitat por parte de arañas sedentarias, con limitadacapacidad de dispersión y alta longevidad, requiere especial atención.En las sierras centrales de Argentina habitan dos especies de tarántulassimpátricas: Grammostola vachoni y Plesiopelma longisternale. Ambasespecies comparten características de vida, las hembras y juvenilesconstruyen cuevas poco profundas, mientras que los machos ocupanrefugios temporales y se desplazan en busca de hembras. Grammostolavachoni se encuentra en zonas de pastizal serrano en el centro deArgentina, mientras que P. longisternale tiene una distribución másamplia abarcando diversas ecorregiones. El objetivo del presente trabajo fue determinar, mediante experimentos en laboratorio, si estastarántulas reconocen y ocupan refugios intra e interespecíficos. Se colectaron individuos en el campo (n = 18) y se realizaron combinacionespara evaluar la selección de cuevas marcadas por ellas mismas, coespecíficos u heteroespecíficos. Se evaluó la selección de cueva marcada, nomarcada o exploración sin selección. Se registraron más movimientosen la combinación heteroespecífica que en las combinaciones restantes(ANOVA, p < 0.05, F = 4.40). Las especies mostraron diferentescomportamientos de selección de cuevas; P. longisternale se movió considerablemente más veces que G. vachoni (99 vs 48), es decir, cuandola cueva fue marcada coespecífica o heteroespecíficamente, P. longisternale mostró un comportamiento exploratorio proactivo, mientras queG. vachoni mostró un comportamiento más pasivo. Este estudio buscaavanzar en la comprensión de las interacciones intra e interespecíficasy del reconocimiento de refugios en tarántulas simpátricas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246256
Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 287-287
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246256
identifier_str_mv Experiencias de selección de cuevas de dos especies de tarántulas simpátricas, en las Sierras Bonaerenses de Ventania; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 287-287
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
publisher.none.fl_str_mv Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083203037659136
score 13.22299