Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina

Autores
Ferretti, Nelson Edgardo; Barneche, Jorge Adrian; Copperi, Maria Sofia; Pompozzi, Gabriel Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las arañas de la familia Theraphosidae, comúnmente conocidas como tarántulas, es una de las másdiversa entre los arácnidos e incluye a algunas de las especies más grandes y longevas conocidas.Actualmente, Theraphosidae contiene unas 1039 especies descriptas distribuidas en todos loscontinentes, siendo el Neotrópico la región de mayor diversidad. En Argentina están presentes tressubfamilias, Ischnocolinae, Schismathothelinae y Theraphosinae, esta última la de mayor diversidad yabundancia. Desde la descripción de la primer especie de tarántula para Argentina en 1881, elconocimiento de la sistemática del grupo en este país se incrementó en los últimos años. Es así, queactualmente se citan 51 especies de Theraphosidae. En este trabajo brindaremos una actualizacióndel estado del proyecto inherente al libro Tarántulas de Argentina, el cuál contiene aspectos como lataxonomía, biología, morfología, ecología, comportamiento, conservación e incluye además fichaspara géneros y especies del país.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Barneche, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Copperi, Maria Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Pompozzi, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
III Jornadas Argentinas de Aracnología
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Materia
THERAPHOSIDAE
TAXONOMIA
BIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258871

id CONICETDig_5446e5de6a855a5191e226d6a5c4aa2d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258871
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presentación del proyecto libro: Tarántulas de ArgentinaFerretti, Nelson EdgardoBarneche, Jorge AdrianCopperi, Maria SofiaPompozzi, Gabriel AlejandroTHERAPHOSIDAETAXONOMIABIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las arañas de la familia Theraphosidae, comúnmente conocidas como tarántulas, es una de las másdiversa entre los arácnidos e incluye a algunas de las especies más grandes y longevas conocidas.Actualmente, Theraphosidae contiene unas 1039 especies descriptas distribuidas en todos loscontinentes, siendo el Neotrópico la región de mayor diversidad. En Argentina están presentes tressubfamilias, Ischnocolinae, Schismathothelinae y Theraphosinae, esta última la de mayor diversidad yabundancia. Desde la descripción de la primer especie de tarántula para Argentina en 1881, elconocimiento de la sistemática del grupo en este país se incrementó en los últimos años. Es así, queactualmente se citan 51 especies de Theraphosidae. En este trabajo brindaremos una actualizacióndel estado del proyecto inherente al libro Tarántulas de Argentina, el cuál contiene aspectos como lataxonomía, biología, morfología, ecología, comportamiento, conservación e incluye además fichaspara géneros y especies del país.Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Barneche, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Copperi, Maria Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Pompozzi, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaIII Jornadas Argentinas de AracnologíaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258871Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 32-322422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/home/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:00.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
title Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
spellingShingle Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
Ferretti, Nelson Edgardo
THERAPHOSIDAE
TAXONOMIA
BIOLOGIA
title_short Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
title_full Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
title_fullStr Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
title_full_unstemmed Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
title_sort Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Nelson Edgardo
Barneche, Jorge Adrian
Copperi, Maria Sofia
Pompozzi, Gabriel Alejandro
author Ferretti, Nelson Edgardo
author_facet Ferretti, Nelson Edgardo
Barneche, Jorge Adrian
Copperi, Maria Sofia
Pompozzi, Gabriel Alejandro
author_role author
author2 Barneche, Jorge Adrian
Copperi, Maria Sofia
Pompozzi, Gabriel Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv THERAPHOSIDAE
TAXONOMIA
BIOLOGIA
topic THERAPHOSIDAE
TAXONOMIA
BIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las arañas de la familia Theraphosidae, comúnmente conocidas como tarántulas, es una de las másdiversa entre los arácnidos e incluye a algunas de las especies más grandes y longevas conocidas.Actualmente, Theraphosidae contiene unas 1039 especies descriptas distribuidas en todos loscontinentes, siendo el Neotrópico la región de mayor diversidad. En Argentina están presentes tressubfamilias, Ischnocolinae, Schismathothelinae y Theraphosinae, esta última la de mayor diversidad yabundancia. Desde la descripción de la primer especie de tarántula para Argentina en 1881, elconocimiento de la sistemática del grupo en este país se incrementó en los últimos años. Es así, queactualmente se citan 51 especies de Theraphosidae. En este trabajo brindaremos una actualizacióndel estado del proyecto inherente al libro Tarántulas de Argentina, el cuál contiene aspectos como lataxonomía, biología, morfología, ecología, comportamiento, conservación e incluye además fichaspara géneros y especies del país.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Barneche, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Copperi, Maria Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Pompozzi, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
III Jornadas Argentinas de Aracnología
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
description Las arañas de la familia Theraphosidae, comúnmente conocidas como tarántulas, es una de las másdiversa entre los arácnidos e incluye a algunas de las especies más grandes y longevas conocidas.Actualmente, Theraphosidae contiene unas 1039 especies descriptas distribuidas en todos loscontinentes, siendo el Neotrópico la región de mayor diversidad. En Argentina están presentes tressubfamilias, Ischnocolinae, Schismathothelinae y Theraphosinae, esta última la de mayor diversidad yabundancia. Desde la descripción de la primer especie de tarántula para Argentina en 1881, elconocimiento de la sistemática del grupo en este país se incrementó en los últimos años. Es así, queactualmente se citan 51 especies de Theraphosidae. En este trabajo brindaremos una actualizacióndel estado del proyecto inherente al libro Tarántulas de Argentina, el cuál contiene aspectos como lataxonomía, biología, morfología, ecología, comportamiento, conservación e incluye además fichaspara géneros y especies del país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258871
Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 32-32
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258871
identifier_str_mv Presentación del proyecto libro: Tarántulas de Argentina; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 32-32
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/home/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083172156047360
score 13.22299