Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana

Autores
Di Prado, Violeta Soledad; Massigoge, Agustina; Matarrese, Alejandra Beatriz; Conconi, María Susana; Genazzini, Cecilia Ines; Gauna, Matias Roberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución presentamos los resultados del estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de pigmentos minerales recuperados en cuatro sitios residenciales y en un escondrijo de la llanura Interserrana, ocupados durante el Holoceno medio y tardío. En los sitios residenciales identificamos pigmentos compuestos por diversidad de óxidos de hierro y argilominerales, entre ellos pirofilita, procedentes de las sierras de Barker, que ingresaron a los sitios como parte del equipamiento personal y se utilizaron en bruto, ya sea en polvo o de forma directa, posiblemente para el tratamiento o decoración de cueros. Los pigmentos que integran el escondrijo, compuestos por diversos óxidos e hidróxido de hierro, así como por caolinita e illita, también podrían provenir de Barker, aunque no podemos descartar su obtención en otros sectores de Tandilia. Su adquisición, traslado y almacenaje se realizó con el propósito de equipar con rocas colorantes un borde de laguna reiteradamente ocupado.
In this paper we present the results of the techno-morpho-functional and archaeometric studies of mineral pigments from four residential sites and a cache from the Interserrana plain, occupied during the middle and late Holocene. At the residential sites we identified pigments composed of a variety of iron oxides and clay minerals, including pyrophyllite, from the Barker hills, that entered the sites as part of personal toolkits and were used unmodified, reduced to powder or directly applied. They were possibly used for hide treatment or decoration. The pigments that form the cache are composed of various iron oxides and hydroxide, as well as kaolinite or illite. They could also come from Barker, although the acquisition from other sectors in the Tandilia Range cannot be discarded. The cache pigments were obtained and deposited in order to supply with coloring rocks the banks of a recurrently occupied shallow lake.
Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Matarrese, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil; Argentina
Fil: Conconi, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Genazzini, Cecilia Ines. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Gauna, Matias Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Materia
PIGMENTOS MINERALES
ARQUEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO Y USO
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204174

id CONICETDig_d569c474cc5f24030d1ae3e74a090b5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura InterserranaLooking for colors in the pampas region: techno-morpho-functional and archeometric studies of mineral pigments from archaeological sites of the interserrana plain, ArgentinaDi Prado, Violeta SoledadMassigoge, AgustinaMatarrese, Alejandra BeatrizConconi, María SusanaGenazzini, Cecilia InesGauna, Matias RobertoPIGMENTOS MINERALESARQUEOMETRÍAESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO Y USOLLANURA INTERSERRANAHOLOCENO MEDIO Y TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta contribución presentamos los resultados del estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de pigmentos minerales recuperados en cuatro sitios residenciales y en un escondrijo de la llanura Interserrana, ocupados durante el Holoceno medio y tardío. En los sitios residenciales identificamos pigmentos compuestos por diversidad de óxidos de hierro y argilominerales, entre ellos pirofilita, procedentes de las sierras de Barker, que ingresaron a los sitios como parte del equipamiento personal y se utilizaron en bruto, ya sea en polvo o de forma directa, posiblemente para el tratamiento o decoración de cueros. Los pigmentos que integran el escondrijo, compuestos por diversos óxidos e hidróxido de hierro, así como por caolinita e illita, también podrían provenir de Barker, aunque no podemos descartar su obtención en otros sectores de Tandilia. Su adquisición, traslado y almacenaje se realizó con el propósito de equipar con rocas colorantes un borde de laguna reiteradamente ocupado.In this paper we present the results of the techno-morpho-functional and archaeometric studies of mineral pigments from four residential sites and a cache from the Interserrana plain, occupied during the middle and late Holocene. At the residential sites we identified pigments composed of a variety of iron oxides and clay minerals, including pyrophyllite, from the Barker hills, that entered the sites as part of personal toolkits and were used unmodified, reduced to powder or directly applied. They were possibly used for hide treatment or decoration. The pigments that form the cache are composed of various iron oxides and hydroxide, as well as kaolinite or illite. They could also come from Barker, although the acquisition from other sectors in the Tandilia Range cannot be discarded. The cache pigments were obtained and deposited in order to supply with coloring rocks the banks of a recurrently occupied shallow lake.Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Matarrese, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil; ArgentinaFil: Conconi, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Genazzini, Cecilia Ines. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Gauna, Matias Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204174Di Prado, Violeta Soledad; Massigoge, Agustina; Matarrese, Alejandra Beatriz; Conconi, María Susana; Genazzini, Cecilia Ines; et al.; Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 47; 2; 12-2022; 209-2291852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:53.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
Looking for colors in the pampas region: techno-morpho-functional and archeometric studies of mineral pigments from archaeological sites of the interserrana plain, Argentina
title Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
spellingShingle Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
Di Prado, Violeta Soledad
PIGMENTOS MINERALES
ARQUEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO Y USO
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO
title_short Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
title_full Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
title_fullStr Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
title_full_unstemmed Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
title_sort Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana
dc.creator.none.fl_str_mv Di Prado, Violeta Soledad
Massigoge, Agustina
Matarrese, Alejandra Beatriz
Conconi, María Susana
Genazzini, Cecilia Ines
Gauna, Matias Roberto
author Di Prado, Violeta Soledad
author_facet Di Prado, Violeta Soledad
Massigoge, Agustina
Matarrese, Alejandra Beatriz
Conconi, María Susana
Genazzini, Cecilia Ines
Gauna, Matias Roberto
author_role author
author2 Massigoge, Agustina
Matarrese, Alejandra Beatriz
Conconi, María Susana
Genazzini, Cecilia Ines
Gauna, Matias Roberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PIGMENTOS MINERALES
ARQUEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO Y USO
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO
topic PIGMENTOS MINERALES
ARQUEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO Y USO
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución presentamos los resultados del estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de pigmentos minerales recuperados en cuatro sitios residenciales y en un escondrijo de la llanura Interserrana, ocupados durante el Holoceno medio y tardío. En los sitios residenciales identificamos pigmentos compuestos por diversidad de óxidos de hierro y argilominerales, entre ellos pirofilita, procedentes de las sierras de Barker, que ingresaron a los sitios como parte del equipamiento personal y se utilizaron en bruto, ya sea en polvo o de forma directa, posiblemente para el tratamiento o decoración de cueros. Los pigmentos que integran el escondrijo, compuestos por diversos óxidos e hidróxido de hierro, así como por caolinita e illita, también podrían provenir de Barker, aunque no podemos descartar su obtención en otros sectores de Tandilia. Su adquisición, traslado y almacenaje se realizó con el propósito de equipar con rocas colorantes un borde de laguna reiteradamente ocupado.
In this paper we present the results of the techno-morpho-functional and archaeometric studies of mineral pigments from four residential sites and a cache from the Interserrana plain, occupied during the middle and late Holocene. At the residential sites we identified pigments composed of a variety of iron oxides and clay minerals, including pyrophyllite, from the Barker hills, that entered the sites as part of personal toolkits and were used unmodified, reduced to powder or directly applied. They were possibly used for hide treatment or decoration. The pigments that form the cache are composed of various iron oxides and hydroxide, as well as kaolinite or illite. They could also come from Barker, although the acquisition from other sectors in the Tandilia Range cannot be discarded. The cache pigments were obtained and deposited in order to supply with coloring rocks the banks of a recurrently occupied shallow lake.
Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Matarrese, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil; Argentina
Fil: Conconi, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Genazzini, Cecilia Ines. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Gauna, Matias Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
description En esta contribución presentamos los resultados del estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de pigmentos minerales recuperados en cuatro sitios residenciales y en un escondrijo de la llanura Interserrana, ocupados durante el Holoceno medio y tardío. En los sitios residenciales identificamos pigmentos compuestos por diversidad de óxidos de hierro y argilominerales, entre ellos pirofilita, procedentes de las sierras de Barker, que ingresaron a los sitios como parte del equipamiento personal y se utilizaron en bruto, ya sea en polvo o de forma directa, posiblemente para el tratamiento o decoración de cueros. Los pigmentos que integran el escondrijo, compuestos por diversos óxidos e hidróxido de hierro, así como por caolinita e illita, también podrían provenir de Barker, aunque no podemos descartar su obtención en otros sectores de Tandilia. Su adquisición, traslado y almacenaje se realizó con el propósito de equipar con rocas colorantes un borde de laguna reiteradamente ocupado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204174
Di Prado, Violeta Soledad; Massigoge, Agustina; Matarrese, Alejandra Beatriz; Conconi, María Susana; Genazzini, Cecilia Ines; et al.; Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 47; 2; 12-2022; 209-229
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204174
identifier_str_mv Di Prado, Violeta Soledad; Massigoge, Agustina; Matarrese, Alejandra Beatriz; Conconi, María Susana; Genazzini, Cecilia Ines; et al.; Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 47; 2; 12-2022; 209-229
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13863
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781425564516352
score 12.982451