Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo
- Autores
- Lodola, Germán Jorge; Kitzberger, Philip
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿En qué medida la politización del orden mediático activada por gobiernos de “nueva izquierda” en América Latina, afectó la confanza ciudadana en los medios de comunicación? Utilizando datos a nivel individual en Argentina, donde el conficto gobierno-medios fue intenso, este trabajo examina el impacto de tres variables políticas: preferencias, sofsticación y temas. La evidencia indica que los simpatizantes del kirchnerismo confían menos que las demás personas, mientras que los votantes evalúan los medios según el desempeño presidencial. Por otra parte, los individuos políticamente sofsticados expresan menores niveles de confanza, mientras que las víctimas de la delincuencia manifestan mayores. Estos resultados tienen implicancias para el estudio de la política de medios y el papel de los encuadres de las elites sobre las percepciones individuales acerca de la prensa.
To what extent did media politicization linked to “new left” governments in Latin America affect media trust? Using individual level data in Argentina, where the government-multimedia confict was intense, we examine the impact of three political variables: sophistication, preferences, and issues. We fnd that persons who identifed as kirchneristas express less trust, while government voters evaluate media outlets considering presidential performance. In contrast to public opinion in the US, conservatives reveal higher levels of trust. Moreover, individual attributes linked to political sophistication are negatively correlated with media trust, while victims of crime manifest lower levels of credibility. These results have implications for the study of media politics, and the role of elites’ frames and rhetoric in shaping individual perceptions about mass media.
Fil: Lodola, Germán Jorge. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kitzberger, Philip. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEDIOS
OPINIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
KIRCHNERISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74098
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d557a21a1fe88d256ca38674c877b957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74098 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismoPoliticization and Trust in the Media: Argentina during the Kirchner YearsLodola, Germán JorgeKitzberger, PhilipMEDIOSOPINIÓN PÚBLICAARGENTINAKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿En qué medida la politización del orden mediático activada por gobiernos de “nueva izquierda” en América Latina, afectó la confanza ciudadana en los medios de comunicación? Utilizando datos a nivel individual en Argentina, donde el conficto gobierno-medios fue intenso, este trabajo examina el impacto de tres variables políticas: preferencias, sofsticación y temas. La evidencia indica que los simpatizantes del kirchnerismo confían menos que las demás personas, mientras que los votantes evalúan los medios según el desempeño presidencial. Por otra parte, los individuos políticamente sofsticados expresan menores niveles de confanza, mientras que las víctimas de la delincuencia manifestan mayores. Estos resultados tienen implicancias para el estudio de la política de medios y el papel de los encuadres de las elites sobre las percepciones individuales acerca de la prensa.To what extent did media politicization linked to “new left” governments in Latin America affect media trust? Using individual level data in Argentina, where the government-multimedia confict was intense, we examine the impact of three political variables: sophistication, preferences, and issues. We fnd that persons who identifed as kirchneristas express less trust, while government voters evaluate media outlets considering presidential performance. In contrast to public opinion in the US, conservatives reveal higher levels of trust. Moreover, individual attributes linked to political sophistication are negatively correlated with media trust, while victims of crime manifest lower levels of credibility. These results have implications for the study of media politics, and the role of elites’ frames and rhetoric in shaping individual perceptions about mass media.Fil: Lodola, Germán Jorge. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kitzberger, Philip. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74098Lodola, Germán Jorge; Kitzberger, Philip; Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo ; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política; Revista de Ciencia Política; 37; 3; 12-2017; 635-6580718-090XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32454360001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:42.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo Politicization and Trust in the Media: Argentina during the Kirchner Years |
title |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo |
spellingShingle |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo Lodola, Germán Jorge MEDIOS OPINIÓN PÚBLICA ARGENTINA KIRCHNERISMO |
title_short |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo |
title_full |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo |
title_fullStr |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo |
title_full_unstemmed |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo |
title_sort |
Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lodola, Germán Jorge Kitzberger, Philip |
author |
Lodola, Germán Jorge |
author_facet |
Lodola, Germán Jorge Kitzberger, Philip |
author_role |
author |
author2 |
Kitzberger, Philip |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIOS OPINIÓN PÚBLICA ARGENTINA KIRCHNERISMO |
topic |
MEDIOS OPINIÓN PÚBLICA ARGENTINA KIRCHNERISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿En qué medida la politización del orden mediático activada por gobiernos de “nueva izquierda” en América Latina, afectó la confanza ciudadana en los medios de comunicación? Utilizando datos a nivel individual en Argentina, donde el conficto gobierno-medios fue intenso, este trabajo examina el impacto de tres variables políticas: preferencias, sofsticación y temas. La evidencia indica que los simpatizantes del kirchnerismo confían menos que las demás personas, mientras que los votantes evalúan los medios según el desempeño presidencial. Por otra parte, los individuos políticamente sofsticados expresan menores niveles de confanza, mientras que las víctimas de la delincuencia manifestan mayores. Estos resultados tienen implicancias para el estudio de la política de medios y el papel de los encuadres de las elites sobre las percepciones individuales acerca de la prensa. To what extent did media politicization linked to “new left” governments in Latin America affect media trust? Using individual level data in Argentina, where the government-multimedia confict was intense, we examine the impact of three political variables: sophistication, preferences, and issues. We fnd that persons who identifed as kirchneristas express less trust, while government voters evaluate media outlets considering presidential performance. In contrast to public opinion in the US, conservatives reveal higher levels of trust. Moreover, individual attributes linked to political sophistication are negatively correlated with media trust, while victims of crime manifest lower levels of credibility. These results have implications for the study of media politics, and the role of elites’ frames and rhetoric in shaping individual perceptions about mass media. Fil: Lodola, Germán Jorge. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Kitzberger, Philip. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿En qué medida la politización del orden mediático activada por gobiernos de “nueva izquierda” en América Latina, afectó la confanza ciudadana en los medios de comunicación? Utilizando datos a nivel individual en Argentina, donde el conficto gobierno-medios fue intenso, este trabajo examina el impacto de tres variables políticas: preferencias, sofsticación y temas. La evidencia indica que los simpatizantes del kirchnerismo confían menos que las demás personas, mientras que los votantes evalúan los medios según el desempeño presidencial. Por otra parte, los individuos políticamente sofsticados expresan menores niveles de confanza, mientras que las víctimas de la delincuencia manifestan mayores. Estos resultados tienen implicancias para el estudio de la política de medios y el papel de los encuadres de las elites sobre las percepciones individuales acerca de la prensa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74098 Lodola, Germán Jorge; Kitzberger, Philip; Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo ; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política; Revista de Ciencia Política; 37; 3; 12-2017; 635-658 0718-090X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74098 |
identifier_str_mv |
Lodola, Germán Jorge; Kitzberger, Philip; Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo ; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política; Revista de Ciencia Política; 37; 3; 12-2017; 635-658 0718-090X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/352 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32454360001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614077025878016 |
score |
13.070432 |