La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización
- Autores
- Natalucci, Ana Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de este artículo es analizar los cambios ocurridos en la cultura política en el kirchnerismo, específicamente en términos de la politicidad. Para esto se analizarán las trayectorias organizacionales y los debates generados en el espacio multiorganizacional militante a partir de dos hipótesis. La primera: el kirchnerismo como posibilidad identificatoria; la segunda: la demanda del salto a la política. El argumento central es que en una primera temporalidad (2003-2006) se produjo un proceso de politización manifestado en la emergencia de una nueva generación militante, de discusiones y propuestas por parte de las organizaciones. Este aparejó la formulación de la demanda del salto a la política que implicaba no sólo el otorgamiento de reivindicaciones de inclusión económica, sino fundamentalmente la constitución como sujeto político. Esta por motivos diversos no puedo concretarse, conllevando la dispersión del espacio militante kirchnerista.
The purpose of this article is to analyze the changes in the political culture in Kirchnerism, specifically in terms of their politicity. For this organizational trajectories and debates generated in the space multiorganizational militant from two hypotheses are discussed. The first: Kirchnerism as identifying opportunity; the second: demand “leap into politics”. The central argument is that in a first timing (2003-2006) there was a process of politicization manifested in the emergence of a new militant generation of discussions and proposals from organizations. This formulation rigged demand “leap into politics” which involved not only the granting of claims for economic inclusion, but fundamentally the constitution as a political subject. This for various reasons I cannot materialize, leading to the spread of militant Kirchnerist space.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina - Materia
-
CULTURA POLÍTICA
MILITANCIA
ORGANIZACIONES TERRITORIALES
KIRCHNERISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49191
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acc23c8347e3868bec7fca28cb362c9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49191 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politizaciónPolitical culture in Kirchnerism: Two hypotheses about the politicizationNatalucci, Ana LauraCULTURA POLÍTICAMILITANCIAORGANIZACIONES TERRITORIALESKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La propuesta de este artículo es analizar los cambios ocurridos en la cultura política en el kirchnerismo, específicamente en términos de la politicidad. Para esto se analizarán las trayectorias organizacionales y los debates generados en el espacio multiorganizacional militante a partir de dos hipótesis. La primera: el kirchnerismo como posibilidad identificatoria; la segunda: la demanda del salto a la política. El argumento central es que en una primera temporalidad (2003-2006) se produjo un proceso de politización manifestado en la emergencia de una nueva generación militante, de discusiones y propuestas por parte de las organizaciones. Este aparejó la formulación de la demanda del salto a la política que implicaba no sólo el otorgamiento de reivindicaciones de inclusión económica, sino fundamentalmente la constitución como sujeto político. Esta por motivos diversos no puedo concretarse, conllevando la dispersión del espacio militante kirchnerista.The purpose of this article is to analyze the changes in the political culture in Kirchnerism, specifically in terms of their politicity. For this organizational trajectories and debates generated in the space multiorganizational militant from two hypotheses are discussed. The first: Kirchnerism as identifying opportunity; the second: demand “leap into politics”. The central argument is that in a first timing (2003-2006) there was a process of politicization manifested in the emergence of a new militant generation of discussions and proposals from organizations. This formulation rigged demand “leap into politics” which involved not only the granting of claims for economic inclusion, but fundamentally the constitution as a political subject. This for various reasons I cannot materialize, leading to the spread of militant Kirchnerist space.Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49191Natalucci, Ana Laura; La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 3; 12-2014; 155-1712250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1056info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:45.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización Political culture in Kirchnerism: Two hypotheses about the politicization |
title |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización |
spellingShingle |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización Natalucci, Ana Laura CULTURA POLÍTICA MILITANCIA ORGANIZACIONES TERRITORIALES KIRCHNERISMO |
title_short |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización |
title_full |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización |
title_fullStr |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización |
title_full_unstemmed |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización |
title_sort |
La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natalucci, Ana Laura |
author |
Natalucci, Ana Laura |
author_facet |
Natalucci, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA POLÍTICA MILITANCIA ORGANIZACIONES TERRITORIALES KIRCHNERISMO |
topic |
CULTURA POLÍTICA MILITANCIA ORGANIZACIONES TERRITORIALES KIRCHNERISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de este artículo es analizar los cambios ocurridos en la cultura política en el kirchnerismo, específicamente en términos de la politicidad. Para esto se analizarán las trayectorias organizacionales y los debates generados en el espacio multiorganizacional militante a partir de dos hipótesis. La primera: el kirchnerismo como posibilidad identificatoria; la segunda: la demanda del salto a la política. El argumento central es que en una primera temporalidad (2003-2006) se produjo un proceso de politización manifestado en la emergencia de una nueva generación militante, de discusiones y propuestas por parte de las organizaciones. Este aparejó la formulación de la demanda del salto a la política que implicaba no sólo el otorgamiento de reivindicaciones de inclusión económica, sino fundamentalmente la constitución como sujeto político. Esta por motivos diversos no puedo concretarse, conllevando la dispersión del espacio militante kirchnerista. The purpose of this article is to analyze the changes in the political culture in Kirchnerism, specifically in terms of their politicity. For this organizational trajectories and debates generated in the space multiorganizational militant from two hypotheses are discussed. The first: Kirchnerism as identifying opportunity; the second: demand “leap into politics”. The central argument is that in a first timing (2003-2006) there was a process of politicization manifested in the emergence of a new militant generation of discussions and proposals from organizations. This formulation rigged demand “leap into politics” which involved not only the granting of claims for economic inclusion, but fundamentally the constitution as a political subject. This for various reasons I cannot materialize, leading to the spread of militant Kirchnerist space. Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina |
description |
La propuesta de este artículo es analizar los cambios ocurridos en la cultura política en el kirchnerismo, específicamente en términos de la politicidad. Para esto se analizarán las trayectorias organizacionales y los debates generados en el espacio multiorganizacional militante a partir de dos hipótesis. La primera: el kirchnerismo como posibilidad identificatoria; la segunda: la demanda del salto a la política. El argumento central es que en una primera temporalidad (2003-2006) se produjo un proceso de politización manifestado en la emergencia de una nueva generación militante, de discusiones y propuestas por parte de las organizaciones. Este aparejó la formulación de la demanda del salto a la política que implicaba no sólo el otorgamiento de reivindicaciones de inclusión económica, sino fundamentalmente la constitución como sujeto político. Esta por motivos diversos no puedo concretarse, conllevando la dispersión del espacio militante kirchnerista. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49191 Natalucci, Ana Laura; La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 3; 12-2014; 155-171 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49191 |
identifier_str_mv |
Natalucci, Ana Laura; La cultura política en el kirchnerismo: Dos hipótesis sobre la politización; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 3; 12-2014; 155-171 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1056 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269305012486144 |
score |
13.13397 |