Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)

Autores
Vergara, Gabriela del Valle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo interpreto una de las fases de la recuperación de residuos, en el marco de ciertos procesos estructurales, como una vía para entender la conformación de sensibilidades. La colonización de lo doméstico abarca prácticas de clasificación y acopio de materiales reciclables en los hogares de los recuperadores que pueden diferenciarse en términos de espacios, tiempos, cuidados y semejanzas. Estas prácticas cobran sentido en el marco de la preocupación por lo ambiental plasmada en documentos de organismos internacionales; un tipo de gestión municipal predominante vinculada a los residuos sólidos urbanos y, la desregulación del mercado de trabajo, que incrementó formas subproletarias de inserción laboral. Las complejas articulaciones de esto con las prácticas cotidianas del acopio en los hogares generan condiciones de posibilidad para una sensibilidad de los desechables, esto es, formas de percibir y sentir el mundo que naturaliza vivir para los residuos.
In this paper we interpret one of the phases of the solid waste recovery, under certain structural processes as a way to understand the formation of sensitivities. The colonization at home/in the house [de lo doméstico] covers classification practices and collection of recyclable materials in the homes of waste collectors which can differ in terms of space, time, care and similarities. These practices make sense in the context of environmental concern reflected in the documents of international organizations; predominant types of municipal management related solid waste; and, deregulation of the labor market, which increased subproletarian forms of employment. The complex articulations of this with the daily practices of classification and collection in homes, create conditions of possibility for a sensitivity of disposable people [sensibilidad de los desechables], ie, ways of perceiving and feeling the world why naturalizes live to waste.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hogar
Pobreza
Residuos
Sensibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34939

id CONICETDig_d53ebbdd3ab1904a3140de7eda14ca2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)Structuration, practices and sensitivities waste collectors (Córdoba, Argentina)Vergara, Gabriela del ValleHogarPobrezaResiduosSensibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo interpreto una de las fases de la recuperación de residuos, en el marco de ciertos procesos estructurales, como una vía para entender la conformación de sensibilidades. La colonización de lo doméstico abarca prácticas de clasificación y acopio de materiales reciclables en los hogares de los recuperadores que pueden diferenciarse en términos de espacios, tiempos, cuidados y semejanzas. Estas prácticas cobran sentido en el marco de la preocupación por lo ambiental plasmada en documentos de organismos internacionales; un tipo de gestión municipal predominante vinculada a los residuos sólidos urbanos y, la desregulación del mercado de trabajo, que incrementó formas subproletarias de inserción laboral. Las complejas articulaciones de esto con las prácticas cotidianas del acopio en los hogares generan condiciones de posibilidad para una sensibilidad de los desechables, esto es, formas de percibir y sentir el mundo que naturaliza vivir para los residuos.In this paper we interpret one of the phases of the solid waste recovery, under certain structural processes as a way to understand the formation of sensitivities. The colonization at home/in the house [de lo doméstico] covers classification practices and collection of recyclable materials in the homes of waste collectors which can differ in terms of space, time, care and similarities. These practices make sense in the context of environmental concern reflected in the documents of international organizations; predominant types of municipal management related solid waste; and, deregulation of the labor market, which increased subproletarian forms of employment. The complex articulations of this with the daily practices of classification and collection in homes, create conditions of possibility for a sensitivity of disposable people [sensibilidad de los desechables], ie, ways of perceiving and feeling the world why naturalizes live to waste.Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSapiens Research Group2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34939Vergara, Gabriela del Valle; Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina); Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 4; 2; 7-2014; 45-492215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org/images/pdf/v4n2/V4N2_Sociologando_4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.srg.com.co/bcsr/index.php/BCSR/article/view/107info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181557info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org/boletincientifico/numeros-publicados/v4n2-2014/1270-sociologando-estructuracion-practicas-y-sensibilidades-en-los-recuperadores-de-residuos-cordoba-argentina-pp-45-49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:13.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
Structuration, practices and sensitivities waste collectors (Córdoba, Argentina)
title Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
Vergara, Gabriela del Valle
Hogar
Pobreza
Residuos
Sensibilidad
title_short Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
title_full Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
title_sort Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, Gabriela del Valle
author Vergara, Gabriela del Valle
author_facet Vergara, Gabriela del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hogar
Pobreza
Residuos
Sensibilidad
topic Hogar
Pobreza
Residuos
Sensibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo interpreto una de las fases de la recuperación de residuos, en el marco de ciertos procesos estructurales, como una vía para entender la conformación de sensibilidades. La colonización de lo doméstico abarca prácticas de clasificación y acopio de materiales reciclables en los hogares de los recuperadores que pueden diferenciarse en términos de espacios, tiempos, cuidados y semejanzas. Estas prácticas cobran sentido en el marco de la preocupación por lo ambiental plasmada en documentos de organismos internacionales; un tipo de gestión municipal predominante vinculada a los residuos sólidos urbanos y, la desregulación del mercado de trabajo, que incrementó formas subproletarias de inserción laboral. Las complejas articulaciones de esto con las prácticas cotidianas del acopio en los hogares generan condiciones de posibilidad para una sensibilidad de los desechables, esto es, formas de percibir y sentir el mundo que naturaliza vivir para los residuos.
In this paper we interpret one of the phases of the solid waste recovery, under certain structural processes as a way to understand the formation of sensitivities. The colonization at home/in the house [de lo doméstico] covers classification practices and collection of recyclable materials in the homes of waste collectors which can differ in terms of space, time, care and similarities. These practices make sense in the context of environmental concern reflected in the documents of international organizations; predominant types of municipal management related solid waste; and, deregulation of the labor market, which increased subproletarian forms of employment. The complex articulations of this with the daily practices of classification and collection in homes, create conditions of possibility for a sensitivity of disposable people [sensibilidad de los desechables], ie, ways of perceiving and feeling the world why naturalizes live to waste.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo interpreto una de las fases de la recuperación de residuos, en el marco de ciertos procesos estructurales, como una vía para entender la conformación de sensibilidades. La colonización de lo doméstico abarca prácticas de clasificación y acopio de materiales reciclables en los hogares de los recuperadores que pueden diferenciarse en términos de espacios, tiempos, cuidados y semejanzas. Estas prácticas cobran sentido en el marco de la preocupación por lo ambiental plasmada en documentos de organismos internacionales; un tipo de gestión municipal predominante vinculada a los residuos sólidos urbanos y, la desregulación del mercado de trabajo, que incrementó formas subproletarias de inserción laboral. Las complejas articulaciones de esto con las prácticas cotidianas del acopio en los hogares generan condiciones de posibilidad para una sensibilidad de los desechables, esto es, formas de percibir y sentir el mundo que naturaliza vivir para los residuos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34939
Vergara, Gabriela del Valle; Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina); Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 4; 2; 7-2014; 45-49
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34939
identifier_str_mv Vergara, Gabriela del Valle; Estructuración, prácticas y sensibilidades en los recuperadores de residuos (Córdoba, Argentina); Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 4; 2; 7-2014; 45-49
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org/images/pdf/v4n2/V4N2_Sociologando_4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.srg.com.co/bcsr/index.php/BCSR/article/view/107
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181557
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org/boletincientifico/numeros-publicados/v4n2-2014/1270-sociologando-estructuracion-practicas-y-sensibilidades-en-los-recuperadores-de-residuos-cordoba-argentina-pp-45-49
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269448457682944
score 13.13397