Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)

Autores
Vergara, Gabriela del Valle
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de deterioro y precarización del mercado laboral en las últimas décadas en Argentina, ha vuelto visibles a los recuperadores de residuos quienes constituyen figuras cotidianas del paisaje urbano inscribiéndose en un verdadero ´negocio de la basura´. En este trabajo se analizan 32 entrevistas estructuradas que se realizaron a hombres y mujeres de San Francisco (Córdoba, Argentina) a partir de las cuales se propone: 1) caracterizar las condiciones de vida y trabajo de este grupo, 2) identificar las percepciones respecto a las circunstancias en que comenzaron con la recuperación de residuos, donde se destacan las diferencias entre géneros, 3) mostrar algunas modalidades de una división social y sexual del trabajo, a partir de la organización del trabajo en la calle, la importancia de la limpieza en los lugares del hogar donde se realiza el almacenamiento de los materiales recuperados y la definición de ´ama de casa´ como no-trabajo. Finalmente se afirmará que una Sociología de los cuerpos puede ser capaz de recuperar las vivencias de las prácticas de género, para poder dar cuenta de la materialidad de la desigualdad y de los modos en que las relaciones de conflicto y poder se hacen carne.
The process of deterioration of the labour market in the last decades in Argentina, it has returned visible to the recollectors of recyclable materials, who constitute daily figures of the urban landscape registering in really ' business of the garbage '. In this work there are analyzed 32 constructed interviews to men and women of San Francisco (Córdoba, Argentina) from which it proposes: 1) to characterize the living and work conditions of this group, 2) to identify the perceptions with regard to the circumstances in which they began with the classification of residues, where the differences between genres are outlined, 3) to show some modalities of a social and sexual division of the work, from a) the organization of the work in the street; b) the importance of the cleanliness in the places of the home where there is realized the storage of the recovered materials and, c) the definition of 'housewife' like non-work. Finally one will affirm that a Sociology of the bodies can be capable of recovering the experiences of the practices of genre, to be able to realize of the materiality of the inequality and of the manners in which the relations of conflict and power, body is done.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Pobreza
Género
Recuperación de residuos
Sociología de los cuerpos y emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48786

id CONICETDig_67fb347535590b44891401daf5bde69f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48786
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)Vergara, Gabriela del VallePobrezaGéneroRecuperación de residuosSociología de los cuerpos y emocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de deterioro y precarización del mercado laboral en las últimas décadas en Argentina, ha vuelto visibles a los recuperadores de residuos quienes constituyen figuras cotidianas del paisaje urbano inscribiéndose en un verdadero ´negocio de la basura´. En este trabajo se analizan 32 entrevistas estructuradas que se realizaron a hombres y mujeres de San Francisco (Córdoba, Argentina) a partir de las cuales se propone: 1) caracterizar las condiciones de vida y trabajo de este grupo, 2) identificar las percepciones respecto a las circunstancias en que comenzaron con la recuperación de residuos, donde se destacan las diferencias entre géneros, 3) mostrar algunas modalidades de una división social y sexual del trabajo, a partir de la organización del trabajo en la calle, la importancia de la limpieza en los lugares del hogar donde se realiza el almacenamiento de los materiales recuperados y la definición de ´ama de casa´ como no-trabajo. Finalmente se afirmará que una Sociología de los cuerpos puede ser capaz de recuperar las vivencias de las prácticas de género, para poder dar cuenta de la materialidad de la desigualdad y de los modos en que las relaciones de conflicto y poder se hacen carne.The process of deterioration of the labour market in the last decades in Argentina, it has returned visible to the recollectors of recyclable materials, who constitute daily figures of the urban landscape registering in really ' business of the garbage '. In this work there are analyzed 32 constructed interviews to men and women of San Francisco (Córdoba, Argentina) from which it proposes: 1) to characterize the living and work conditions of this group, 2) to identify the perceptions with regard to the circumstances in which they began with the classification of residues, where the differences between genres are outlined, 3) to show some modalities of a social and sexual division of the work, from a) the organization of the work in the street; b) the importance of the cleanliness in the places of the home where there is realized the storage of the recovered materials and, c) the definition of 'housewife' like non-work. Finally one will affirm that a Sociology of the bodies can be capable of recovering the experiences of the practices of genre, to be able to realize of the materiality of the inequality and of the manners in which the relations of conflict and power, body is done.Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48786Vergara, Gabriela del Valle; Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina); Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Nómadas; 20; 4; 12-2008; 1-141578-6730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808440499Ainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=18102021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:32.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
title Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
spellingShingle Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
Vergara, Gabriela del Valle
Pobreza
Género
Recuperación de residuos
Sociología de los cuerpos y emociones
title_short Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
title_full Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
title_fullStr Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
title_full_unstemmed Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
title_sort Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, Gabriela del Valle
author Vergara, Gabriela del Valle
author_facet Vergara, Gabriela del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Género
Recuperación de residuos
Sociología de los cuerpos y emociones
topic Pobreza
Género
Recuperación de residuos
Sociología de los cuerpos y emociones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de deterioro y precarización del mercado laboral en las últimas décadas en Argentina, ha vuelto visibles a los recuperadores de residuos quienes constituyen figuras cotidianas del paisaje urbano inscribiéndose en un verdadero ´negocio de la basura´. En este trabajo se analizan 32 entrevistas estructuradas que se realizaron a hombres y mujeres de San Francisco (Córdoba, Argentina) a partir de las cuales se propone: 1) caracterizar las condiciones de vida y trabajo de este grupo, 2) identificar las percepciones respecto a las circunstancias en que comenzaron con la recuperación de residuos, donde se destacan las diferencias entre géneros, 3) mostrar algunas modalidades de una división social y sexual del trabajo, a partir de la organización del trabajo en la calle, la importancia de la limpieza en los lugares del hogar donde se realiza el almacenamiento de los materiales recuperados y la definición de ´ama de casa´ como no-trabajo. Finalmente se afirmará que una Sociología de los cuerpos puede ser capaz de recuperar las vivencias de las prácticas de género, para poder dar cuenta de la materialidad de la desigualdad y de los modos en que las relaciones de conflicto y poder se hacen carne.
The process of deterioration of the labour market in the last decades in Argentina, it has returned visible to the recollectors of recyclable materials, who constitute daily figures of the urban landscape registering in really ' business of the garbage '. In this work there are analyzed 32 constructed interviews to men and women of San Francisco (Córdoba, Argentina) from which it proposes: 1) to characterize the living and work conditions of this group, 2) to identify the perceptions with regard to the circumstances in which they began with the classification of residues, where the differences between genres are outlined, 3) to show some modalities of a social and sexual division of the work, from a) the organization of the work in the street; b) the importance of the cleanliness in the places of the home where there is realized the storage of the recovered materials and, c) the definition of 'housewife' like non-work. Finally one will affirm that a Sociology of the bodies can be capable of recovering the experiences of the practices of genre, to be able to realize of the materiality of the inequality and of the manners in which the relations of conflict and power, body is done.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El proceso de deterioro y precarización del mercado laboral en las últimas décadas en Argentina, ha vuelto visibles a los recuperadores de residuos quienes constituyen figuras cotidianas del paisaje urbano inscribiéndose en un verdadero ´negocio de la basura´. En este trabajo se analizan 32 entrevistas estructuradas que se realizaron a hombres y mujeres de San Francisco (Córdoba, Argentina) a partir de las cuales se propone: 1) caracterizar las condiciones de vida y trabajo de este grupo, 2) identificar las percepciones respecto a las circunstancias en que comenzaron con la recuperación de residuos, donde se destacan las diferencias entre géneros, 3) mostrar algunas modalidades de una división social y sexual del trabajo, a partir de la organización del trabajo en la calle, la importancia de la limpieza en los lugares del hogar donde se realiza el almacenamiento de los materiales recuperados y la definición de ´ama de casa´ como no-trabajo. Finalmente se afirmará que una Sociología de los cuerpos puede ser capaz de recuperar las vivencias de las prácticas de género, para poder dar cuenta de la materialidad de la desigualdad y de los modos en que las relaciones de conflicto y poder se hacen carne.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48786
Vergara, Gabriela del Valle; Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina); Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Nómadas; 20; 4; 12-2008; 1-14
1578-6730
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48786
identifier_str_mv Vergara, Gabriela del Valle; Género y pobreza: una aproximación a las recuperadoras de residuos de San Francisco (Córdoba - Argentina); Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Nómadas; 20; 4; 12-2008; 1-14
1578-6730
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808440499A
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=18102021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781953017118720
score 12.982451