Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico
- Autores
- Ruiz, María Julia; García, Mauro Daniel; Colello, Rocío; Medina, L. M.; Etcheverría, Analía Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Salmonella spp. es un patógeno común en los alimentos relacionado con las intoxicaciones alimentarias provocando graves problemas en la salud pública. La producción de cerdo Ibérico en España ha tomado gran relevancia por la calidad de sus productos y Salmonella representa una amenaza respecto a la seguridad de los productos elaborados en base a esta producción. El género Lactobacillus spp. se ha utilizado a lo largo del tiempo en la industria para dar características tecnológicas a los alimentos. En los últimos años se ha destacado también por su capacidad antagonista ante diferentes bacterias patógenas. Por lo tanto, Lactobacillus spp. representa una alternativa de control, específicamente ante Salmonella, a lo largo de la cadena productiva de cerdo ibérico. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus ante cepas de Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico. En este estudio se utilizaron ocho cepas de Lactobacillus spp. aisladas de distintas etapas de la cadena de producción de cerdo intensiva en Argentina. El análisis se realizó ante cuatro cepas de Salmonella aisladas de producción extensiva de cerdo en España. El ensayo se realizó siguiendo el procedimiento de inoculación por picadura. Los Lactobacillus se sembraron por puntura en placas de Man Rogosa Sharpe agar (MRS). Luego de la incubación a 37 °C por 48 h en anaerobiosis las placas se expusieron a vapores de cloroformo por 1 h para inactivar las bacterias que hubieran crecido. Luego se cubrieron con una capa de Xylose Lysine Desoxycholate agar (XLD) blando (0,75% de agar) conteniendo los microorganismos patógenos sobre los cuales se va a evaluó la actividad inhibitoria. La lectura se realizó mediante la observación de zonas translúcidas indicativas de inhibición de crecimiento de las patógenas por acción de los Lactobacillus. La presencia de halos de inhibición mayores de 1 mm, alrededor de las picaduras, se consideró como prueba positiva. Se observaron halos de inhibición de 10 mm de promedio en el 100% de las cepas de Lactobacillus ante las cuatro cepas patógenas de Salmonella spp. Los resultados obtenidos reflejaron una alta capacidad antimicrobiana de los Lactobacillus seleccionados ante las cuatro cepas patógenas. Esta aptitud los convierte en sumamente atractivos para ser aplicados en los sistemas de producción de cerdo Ibérico como potenciales bacterias biopreservadoras y así obtener productos seguros. El alto consumo por habitante de los productos cárnicos de cerdo, exigen calidad organoléptica y sobre todo seguridad microbiológica. De esta forma se contribuirá a la rentabilidad y sustentabilidad del sistema productivo como a la salud pública.
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Medina, L. M.. Universidad de Córdoba; España
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
SALMONELLA
LACTOBACILLUS
CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129727
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d50ccb19cf55f03d103dc0117e880500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129727 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibéricoRuiz, María JuliaGarcía, Mauro DanielColello, RocíoMedina, L. M.Etcheverría, Analía InésSALMONELLALACTOBACILLUSCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Salmonella spp. es un patógeno común en los alimentos relacionado con las intoxicaciones alimentarias provocando graves problemas en la salud pública. La producción de cerdo Ibérico en España ha tomado gran relevancia por la calidad de sus productos y Salmonella representa una amenaza respecto a la seguridad de los productos elaborados en base a esta producción. El género Lactobacillus spp. se ha utilizado a lo largo del tiempo en la industria para dar características tecnológicas a los alimentos. En los últimos años se ha destacado también por su capacidad antagonista ante diferentes bacterias patógenas. Por lo tanto, Lactobacillus spp. representa una alternativa de control, específicamente ante Salmonella, a lo largo de la cadena productiva de cerdo ibérico. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus ante cepas de Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico. En este estudio se utilizaron ocho cepas de Lactobacillus spp. aisladas de distintas etapas de la cadena de producción de cerdo intensiva en Argentina. El análisis se realizó ante cuatro cepas de Salmonella aisladas de producción extensiva de cerdo en España. El ensayo se realizó siguiendo el procedimiento de inoculación por picadura. Los Lactobacillus se sembraron por puntura en placas de Man Rogosa Sharpe agar (MRS). Luego de la incubación a 37 °C por 48 h en anaerobiosis las placas se expusieron a vapores de cloroformo por 1 h para inactivar las bacterias que hubieran crecido. Luego se cubrieron con una capa de Xylose Lysine Desoxycholate agar (XLD) blando (0,75% de agar) conteniendo los microorganismos patógenos sobre los cuales se va a evaluó la actividad inhibitoria. La lectura se realizó mediante la observación de zonas translúcidas indicativas de inhibición de crecimiento de las patógenas por acción de los Lactobacillus. La presencia de halos de inhibición mayores de 1 mm, alrededor de las picaduras, se consideró como prueba positiva. Se observaron halos de inhibición de 10 mm de promedio en el 100% de las cepas de Lactobacillus ante las cuatro cepas patógenas de Salmonella spp. Los resultados obtenidos reflejaron una alta capacidad antimicrobiana de los Lactobacillus seleccionados ante las cuatro cepas patógenas. Esta aptitud los convierte en sumamente atractivos para ser aplicados en los sistemas de producción de cerdo Ibérico como potenciales bacterias biopreservadoras y así obtener productos seguros. El alto consumo por habitante de los productos cárnicos de cerdo, exigen calidad organoléptica y sobre todo seguridad microbiológica. De esta forma se contribuirá a la rentabilidad y sustentabilidad del sistema productivo como a la salud pública.Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Medina, L. M.. Universidad de Córdoba; EspañaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaVIII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129727Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1741514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=jornadasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=volum-20-1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129727instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:35.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
title |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
spellingShingle |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico Ruiz, María Julia SALMONELLA LACTOBACILLUS CONTROL |
title_short |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
title_full |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
title_fullStr |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
title_full_unstemmed |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
title_sort |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, María Julia García, Mauro Daniel Colello, Rocío Medina, L. M. Etcheverría, Analía Inés |
author |
Ruiz, María Julia |
author_facet |
Ruiz, María Julia García, Mauro Daniel Colello, Rocío Medina, L. M. Etcheverría, Analía Inés |
author_role |
author |
author2 |
García, Mauro Daniel Colello, Rocío Medina, L. M. Etcheverría, Analía Inés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALMONELLA LACTOBACILLUS CONTROL |
topic |
SALMONELLA LACTOBACILLUS CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Salmonella spp. es un patógeno común en los alimentos relacionado con las intoxicaciones alimentarias provocando graves problemas en la salud pública. La producción de cerdo Ibérico en España ha tomado gran relevancia por la calidad de sus productos y Salmonella representa una amenaza respecto a la seguridad de los productos elaborados en base a esta producción. El género Lactobacillus spp. se ha utilizado a lo largo del tiempo en la industria para dar características tecnológicas a los alimentos. En los últimos años se ha destacado también por su capacidad antagonista ante diferentes bacterias patógenas. Por lo tanto, Lactobacillus spp. representa una alternativa de control, específicamente ante Salmonella, a lo largo de la cadena productiva de cerdo ibérico. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus ante cepas de Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico. En este estudio se utilizaron ocho cepas de Lactobacillus spp. aisladas de distintas etapas de la cadena de producción de cerdo intensiva en Argentina. El análisis se realizó ante cuatro cepas de Salmonella aisladas de producción extensiva de cerdo en España. El ensayo se realizó siguiendo el procedimiento de inoculación por picadura. Los Lactobacillus se sembraron por puntura en placas de Man Rogosa Sharpe agar (MRS). Luego de la incubación a 37 °C por 48 h en anaerobiosis las placas se expusieron a vapores de cloroformo por 1 h para inactivar las bacterias que hubieran crecido. Luego se cubrieron con una capa de Xylose Lysine Desoxycholate agar (XLD) blando (0,75% de agar) conteniendo los microorganismos patógenos sobre los cuales se va a evaluó la actividad inhibitoria. La lectura se realizó mediante la observación de zonas translúcidas indicativas de inhibición de crecimiento de las patógenas por acción de los Lactobacillus. La presencia de halos de inhibición mayores de 1 mm, alrededor de las picaduras, se consideró como prueba positiva. Se observaron halos de inhibición de 10 mm de promedio en el 100% de las cepas de Lactobacillus ante las cuatro cepas patógenas de Salmonella spp. Los resultados obtenidos reflejaron una alta capacidad antimicrobiana de los Lactobacillus seleccionados ante las cuatro cepas patógenas. Esta aptitud los convierte en sumamente atractivos para ser aplicados en los sistemas de producción de cerdo Ibérico como potenciales bacterias biopreservadoras y así obtener productos seguros. El alto consumo por habitante de los productos cárnicos de cerdo, exigen calidad organoléptica y sobre todo seguridad microbiológica. De esta forma se contribuirá a la rentabilidad y sustentabilidad del sistema productivo como a la salud pública. Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Medina, L. M.. Universidad de Córdoba; España Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Salmonella spp. es un patógeno común en los alimentos relacionado con las intoxicaciones alimentarias provocando graves problemas en la salud pública. La producción de cerdo Ibérico en España ha tomado gran relevancia por la calidad de sus productos y Salmonella representa una amenaza respecto a la seguridad de los productos elaborados en base a esta producción. El género Lactobacillus spp. se ha utilizado a lo largo del tiempo en la industria para dar características tecnológicas a los alimentos. En los últimos años se ha destacado también por su capacidad antagonista ante diferentes bacterias patógenas. Por lo tanto, Lactobacillus spp. representa una alternativa de control, específicamente ante Salmonella, a lo largo de la cadena productiva de cerdo ibérico. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus ante cepas de Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico. En este estudio se utilizaron ocho cepas de Lactobacillus spp. aisladas de distintas etapas de la cadena de producción de cerdo intensiva en Argentina. El análisis se realizó ante cuatro cepas de Salmonella aisladas de producción extensiva de cerdo en España. El ensayo se realizó siguiendo el procedimiento de inoculación por picadura. Los Lactobacillus se sembraron por puntura en placas de Man Rogosa Sharpe agar (MRS). Luego de la incubación a 37 °C por 48 h en anaerobiosis las placas se expusieron a vapores de cloroformo por 1 h para inactivar las bacterias que hubieran crecido. Luego se cubrieron con una capa de Xylose Lysine Desoxycholate agar (XLD) blando (0,75% de agar) conteniendo los microorganismos patógenos sobre los cuales se va a evaluó la actividad inhibitoria. La lectura se realizó mediante la observación de zonas translúcidas indicativas de inhibición de crecimiento de las patógenas por acción de los Lactobacillus. La presencia de halos de inhibición mayores de 1 mm, alrededor de las picaduras, se consideró como prueba positiva. Se observaron halos de inhibición de 10 mm de promedio en el 100% de las cepas de Lactobacillus ante las cuatro cepas patógenas de Salmonella spp. Los resultados obtenidos reflejaron una alta capacidad antimicrobiana de los Lactobacillus seleccionados ante las cuatro cepas patógenas. Esta aptitud los convierte en sumamente atractivos para ser aplicados en los sistemas de producción de cerdo Ibérico como potenciales bacterias biopreservadoras y así obtener productos seguros. El alto consumo por habitante de los productos cárnicos de cerdo, exigen calidad organoléptica y sobre todo seguridad microbiológica. De esta forma se contribuirá a la rentabilidad y sustentabilidad del sistema productivo como a la salud pública. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129727 Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 174 1514-6634 1668-3498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129727 |
identifier_str_mv |
Efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus plantarum ante Salmonella spp. aisladas de cerdo ibérico; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 174 1514-6634 1668-3498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=jornadas info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=volum-20-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781443567517696 |
score |
12.982451 |