Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica

Autores
Liberoff, Ana Laura; Poca, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el VIRCh (Valle Inferior del Río Chubut) se desarrolla uno de los valles agrícolas irrigados más importantes de la Patagonia. El agua se desvía del cauce principal del río a 130 km de la desembocadura y se distribuye por gravedad por cientos de kilómetros de canales de riego de diversos tamaños a establecimientos agrícolas individuales. La falta de organización y mantenimiento en torno al uso de los canales de riego y de drenaje, el método de riego por escurrimiento superficial y el uso excesivo de agua ha generado la elevación del nivel freático y la consecuente salinización de los suelos. Entender la dinámica de la interacción entre el agua superficial (SW) y subterránea (GW) es indispensable para analizar los impactos de las actividades agrícola-ganaderas sobre los suelos, la dinámica hidrológica y la biogeoquímica del río y el agua subterránea. Para ello, en este trabajo se analizó la variación mensual hidrométrica e isotópica (d2H y d18O) del cauce principal del Río Chubut en dos puntos clave y de 5 perforaciones pre-existentes a lo largo de 3 años. Los análisis evidenciaron que el SW y el GW se originan principalmente de agua de precipitación de la pre-cordillera y que las lluvias locales alteran la geoquímica del GW pero no afectan significativamente el nivel freático. Las mediciones hidrométricas indicaron que la variación del nivel freático tiene una dinámica cíclica anual correspondiente con el ciclo de riego y que el GW somera está conectada hidráulicamente con el río. Los resultados indican que el GW se recarga por SW después de haber sido utilizado para el riego, aumentando el efecto evaporativo y aumentando su salinidad en respuesta a la baja eficacia del riego y a la ineficacia del sistema de drenaje.
Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
ISÓTOPOS ESTABLES
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
PATAGONIA
IRRIGACIÓN
DINÁMICA HIDROLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232760

id CONICETDig_d4b8f6b75e699fa98604bd25466f1a8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópicaLiberoff, Ana LauraPoca, MaríaISÓTOPOS ESTABLESCONDUCTIVIDAD ELÉCTRICAPATAGONIAIRRIGACIÓNDINÁMICA HIDROLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el VIRCh (Valle Inferior del Río Chubut) se desarrolla uno de los valles agrícolas irrigados más importantes de la Patagonia. El agua se desvía del cauce principal del río a 130 km de la desembocadura y se distribuye por gravedad por cientos de kilómetros de canales de riego de diversos tamaños a establecimientos agrícolas individuales. La falta de organización y mantenimiento en torno al uso de los canales de riego y de drenaje, el método de riego por escurrimiento superficial y el uso excesivo de agua ha generado la elevación del nivel freático y la consecuente salinización de los suelos. Entender la dinámica de la interacción entre el agua superficial (SW) y subterránea (GW) es indispensable para analizar los impactos de las actividades agrícola-ganaderas sobre los suelos, la dinámica hidrológica y la biogeoquímica del río y el agua subterránea. Para ello, en este trabajo se analizó la variación mensual hidrométrica e isotópica (d2H y d18O) del cauce principal del Río Chubut en dos puntos clave y de 5 perforaciones pre-existentes a lo largo de 3 años. Los análisis evidenciaron que el SW y el GW se originan principalmente de agua de precipitación de la pre-cordillera y que las lluvias locales alteran la geoquímica del GW pero no afectan significativamente el nivel freático. Las mediciones hidrométricas indicaron que la variación del nivel freático tiene una dinámica cíclica anual correspondiente con el ciclo de riego y que el GW somera está conectada hidráulicamente con el río. Los resultados indican que el GW se recarga por SW después de haber sido utilizado para el riego, aumentando el efecto evaporativo y aumentando su salinidad en respuesta a la baja eficacia del riego y a la ineficacia del sistema de drenaje.Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaIV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232760Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 60-60CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:27.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
title Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
spellingShingle Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
Liberoff, Ana Laura
ISÓTOPOS ESTABLES
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
PATAGONIA
IRRIGACIÓN
DINÁMICA HIDROLÓGICA
title_short Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
title_full Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
title_fullStr Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
title_full_unstemmed Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
title_sort Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica
dc.creator.none.fl_str_mv Liberoff, Ana Laura
Poca, María
author Liberoff, Ana Laura
author_facet Liberoff, Ana Laura
Poca, María
author_role author
author2 Poca, María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ISÓTOPOS ESTABLES
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
PATAGONIA
IRRIGACIÓN
DINÁMICA HIDROLÓGICA
topic ISÓTOPOS ESTABLES
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
PATAGONIA
IRRIGACIÓN
DINÁMICA HIDROLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el VIRCh (Valle Inferior del Río Chubut) se desarrolla uno de los valles agrícolas irrigados más importantes de la Patagonia. El agua se desvía del cauce principal del río a 130 km de la desembocadura y se distribuye por gravedad por cientos de kilómetros de canales de riego de diversos tamaños a establecimientos agrícolas individuales. La falta de organización y mantenimiento en torno al uso de los canales de riego y de drenaje, el método de riego por escurrimiento superficial y el uso excesivo de agua ha generado la elevación del nivel freático y la consecuente salinización de los suelos. Entender la dinámica de la interacción entre el agua superficial (SW) y subterránea (GW) es indispensable para analizar los impactos de las actividades agrícola-ganaderas sobre los suelos, la dinámica hidrológica y la biogeoquímica del río y el agua subterránea. Para ello, en este trabajo se analizó la variación mensual hidrométrica e isotópica (d2H y d18O) del cauce principal del Río Chubut en dos puntos clave y de 5 perforaciones pre-existentes a lo largo de 3 años. Los análisis evidenciaron que el SW y el GW se originan principalmente de agua de precipitación de la pre-cordillera y que las lluvias locales alteran la geoquímica del GW pero no afectan significativamente el nivel freático. Las mediciones hidrométricas indicaron que la variación del nivel freático tiene una dinámica cíclica anual correspondiente con el ciclo de riego y que el GW somera está conectada hidráulicamente con el río. Los resultados indican que el GW se recarga por SW después de haber sido utilizado para el riego, aumentando el efecto evaporativo y aumentando su salinidad en respuesta a la baja eficacia del riego y a la ineficacia del sistema de drenaje.
Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description En el VIRCh (Valle Inferior del Río Chubut) se desarrolla uno de los valles agrícolas irrigados más importantes de la Patagonia. El agua se desvía del cauce principal del río a 130 km de la desembocadura y se distribuye por gravedad por cientos de kilómetros de canales de riego de diversos tamaños a establecimientos agrícolas individuales. La falta de organización y mantenimiento en torno al uso de los canales de riego y de drenaje, el método de riego por escurrimiento superficial y el uso excesivo de agua ha generado la elevación del nivel freático y la consecuente salinización de los suelos. Entender la dinámica de la interacción entre el agua superficial (SW) y subterránea (GW) es indispensable para analizar los impactos de las actividades agrícola-ganaderas sobre los suelos, la dinámica hidrológica y la biogeoquímica del río y el agua subterránea. Para ello, en este trabajo se analizó la variación mensual hidrométrica e isotópica (d2H y d18O) del cauce principal del Río Chubut en dos puntos clave y de 5 perforaciones pre-existentes a lo largo de 3 años. Los análisis evidenciaron que el SW y el GW se originan principalmente de agua de precipitación de la pre-cordillera y que las lluvias locales alteran la geoquímica del GW pero no afectan significativamente el nivel freático. Las mediciones hidrométricas indicaron que la variación del nivel freático tiene una dinámica cíclica anual correspondiente con el ciclo de riego y que el GW somera está conectada hidráulicamente con el río. Los resultados indican que el GW se recarga por SW después de haber sido utilizado para el riego, aumentando el efecto evaporativo y aumentando su salinidad en respuesta a la baja eficacia del riego y a la ineficacia del sistema de drenaje.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232760
Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 60-60
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232760
identifier_str_mv Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 60-60
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
image/jpeg
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082765477380096
score 13.22299