Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco

Autores
Perret, Myriam Fernanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para analizar relaciones entre humanos y vegetales, en este trabajo se atiende a los entramados de humanos y no humanos en prácticas de agricultura y recolección desarrolladas en dos localidades chaqueñas ubicadas al norte de la provincia, en lo que se conoce como “el Impenetrable”. Se abarca el siguiente período temporal: 1900 a 2019. La gran mayoría de las personas en cuestión conforman el pueblo Wichí (familia lingüística Mataco-mataguaya). Todas se desempeñaron o desempeñan como misioneros religiosos y/o trabajadores/técnicos de programas de desarrollo rural, artesanas y/o recolectoras. Para el desarrollo de la investigación, que viene a dar continuidad a la pesquisa de nivel doctoral, se combinó observación participante y entrevista etnográfica con revisión bibliográfica. La recolección de la información inició en agosto de 2012 y transcurrió hasta diciembre de 2019. Sin embargo, aquí se atiende principalmente al trabajo de campo realizado en noviembre de 2019. A partir del análisis de las relaciones humano-vegetales de interés se generaron dos arreglos a los que se denominó MAIZ y ALGARROBA. La similitudes y contrastes entre estos permiten pensar en: el tiempo (cuantificable o cualificable); los alimentos (importancia y vinculación con la reproducción vegetal); las necesidades (y su relación con los intercambios); los desplazamientos (vinculación con previsibilidad y disponibilidad de fuerza de trabajo, con conocimientos y con la configuración de lugares familiares); la distribución (implicancias en las relaciones laborales) y la producción (distinción entre humana y no humana y su valoración).
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
57° do Congresso Internacional de Americanistas
Campinas
Brasil
Universidade Estadual do Centro-Oeste
Materia
Agricultura
Recolección
Franciscanos
Misión Nueva Pompeya
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247466

id CONICETDig_d4a319c12c087ff22265eb46b9e682f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, ChacoPerret, Myriam FernandaAgriculturaRecolecciónFranciscanosMisión Nueva Pompeyahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Para analizar relaciones entre humanos y vegetales, en este trabajo se atiende a los entramados de humanos y no humanos en prácticas de agricultura y recolección desarrolladas en dos localidades chaqueñas ubicadas al norte de la provincia, en lo que se conoce como “el Impenetrable”. Se abarca el siguiente período temporal: 1900 a 2019. La gran mayoría de las personas en cuestión conforman el pueblo Wichí (familia lingüística Mataco-mataguaya). Todas se desempeñaron o desempeñan como misioneros religiosos y/o trabajadores/técnicos de programas de desarrollo rural, artesanas y/o recolectoras. Para el desarrollo de la investigación, que viene a dar continuidad a la pesquisa de nivel doctoral, se combinó observación participante y entrevista etnográfica con revisión bibliográfica. La recolección de la información inició en agosto de 2012 y transcurrió hasta diciembre de 2019. Sin embargo, aquí se atiende principalmente al trabajo de campo realizado en noviembre de 2019. A partir del análisis de las relaciones humano-vegetales de interés se generaron dos arreglos a los que se denominó MAIZ y ALGARROBA. La similitudes y contrastes entre estos permiten pensar en: el tiempo (cuantificable o cualificable); los alimentos (importancia y vinculación con la reproducción vegetal); las necesidades (y su relación con los intercambios); los desplazamientos (vinculación con previsibilidad y disponibilidad de fuerza de trabajo, con conocimientos y con la configuración de lugares familiares); la distribución (implicancias en las relaciones laborales) y la producción (distinción entre humana y no humana y su valoración).Fil: Perret, Myriam Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina57° do Congresso Internacional de AmericanistasCampinasBrasilUniversidade Estadual do Centro-OesteEdições Brasil2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247466Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco; 57° do Congresso Internacional de Americanistas; Campinas; Brasil; 2023; 284978-65-5104-041-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2021.unicentro.br/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:46.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
title Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
spellingShingle Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
Perret, Myriam Fernanda
Agricultura
Recolección
Franciscanos
Misión Nueva Pompeya
title_short Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
title_full Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
title_fullStr Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
title_full_unstemmed Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
title_sort Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Perret, Myriam Fernanda
author Perret, Myriam Fernanda
author_facet Perret, Myriam Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Recolección
Franciscanos
Misión Nueva Pompeya
topic Agricultura
Recolección
Franciscanos
Misión Nueva Pompeya
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para analizar relaciones entre humanos y vegetales, en este trabajo se atiende a los entramados de humanos y no humanos en prácticas de agricultura y recolección desarrolladas en dos localidades chaqueñas ubicadas al norte de la provincia, en lo que se conoce como “el Impenetrable”. Se abarca el siguiente período temporal: 1900 a 2019. La gran mayoría de las personas en cuestión conforman el pueblo Wichí (familia lingüística Mataco-mataguaya). Todas se desempeñaron o desempeñan como misioneros religiosos y/o trabajadores/técnicos de programas de desarrollo rural, artesanas y/o recolectoras. Para el desarrollo de la investigación, que viene a dar continuidad a la pesquisa de nivel doctoral, se combinó observación participante y entrevista etnográfica con revisión bibliográfica. La recolección de la información inició en agosto de 2012 y transcurrió hasta diciembre de 2019. Sin embargo, aquí se atiende principalmente al trabajo de campo realizado en noviembre de 2019. A partir del análisis de las relaciones humano-vegetales de interés se generaron dos arreglos a los que se denominó MAIZ y ALGARROBA. La similitudes y contrastes entre estos permiten pensar en: el tiempo (cuantificable o cualificable); los alimentos (importancia y vinculación con la reproducción vegetal); las necesidades (y su relación con los intercambios); los desplazamientos (vinculación con previsibilidad y disponibilidad de fuerza de trabajo, con conocimientos y con la configuración de lugares familiares); la distribución (implicancias en las relaciones laborales) y la producción (distinción entre humana y no humana y su valoración).
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
57° do Congresso Internacional de Americanistas
Campinas
Brasil
Universidade Estadual do Centro-Oeste
description Para analizar relaciones entre humanos y vegetales, en este trabajo se atiende a los entramados de humanos y no humanos en prácticas de agricultura y recolección desarrolladas en dos localidades chaqueñas ubicadas al norte de la provincia, en lo que se conoce como “el Impenetrable”. Se abarca el siguiente período temporal: 1900 a 2019. La gran mayoría de las personas en cuestión conforman el pueblo Wichí (familia lingüística Mataco-mataguaya). Todas se desempeñaron o desempeñan como misioneros religiosos y/o trabajadores/técnicos de programas de desarrollo rural, artesanas y/o recolectoras. Para el desarrollo de la investigación, que viene a dar continuidad a la pesquisa de nivel doctoral, se combinó observación participante y entrevista etnográfica con revisión bibliográfica. La recolección de la información inició en agosto de 2012 y transcurrió hasta diciembre de 2019. Sin embargo, aquí se atiende principalmente al trabajo de campo realizado en noviembre de 2019. A partir del análisis de las relaciones humano-vegetales de interés se generaron dos arreglos a los que se denominó MAIZ y ALGARROBA. La similitudes y contrastes entre estos permiten pensar en: el tiempo (cuantificable o cualificable); los alimentos (importancia y vinculación con la reproducción vegetal); las necesidades (y su relación con los intercambios); los desplazamientos (vinculación con previsibilidad y disponibilidad de fuerza de trabajo, con conocimientos y con la configuración de lugares familiares); la distribución (implicancias en las relaciones laborales) y la producción (distinción entre humana y no humana y su valoración).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247466
Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco; 57° do Congresso Internacional de Americanistas; Campinas; Brasil; 2023; 284
978-65-5104-041-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247466
identifier_str_mv Maíz y algarroba para pensar: relaciones humano-vegetales en Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, Chaco; 57° do Congresso Internacional de Americanistas; Campinas; Brasil; 2023; 284
978-65-5104-041-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2021.unicentro.br/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Edições Brasil
publisher.none.fl_str_mv Edições Brasil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269540214374400
score 13.13397