Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina

Autores
Morgan, Muriel Leonora; Sidy, Bettina Laura; Vacca, Laura Celina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. Aquí argumentamos que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad.
This work presents some insights around corporeality in the kingdoms of Spain during the Bourbon Reforms. These policies involved a substantial change in the government’s management, representation and handling of bodies. Intellectuals of the Spanish Enlightenment aimed to intervene on bodies to internalise an «ideal body type», tied to notions of robustness, skills, strength, manual labors and work discipline. We will focus on three paradigmatic intellectuals: Campomanes, Jovellanos and Cabarrús. Through specific mechanisms, tied to certain institutions, they proposed the interiorization of this prototype of ideal corporeality. We will argue that, from these authors point of view, mind and body had to be pragmatically nourished in order to mold useful citizens in terms of productivity.
Fil: Morgan, Muriel Leonora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
CORPORALIDAD
REFORMISMO BORBÓNICO
ILUSTRACIÓN
GOBIERNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216556

id CONICETDig_d480e5e5c6a91dd6d75494487fa220d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América LatinaForms of corporeality in the Enlightenment between Spain and Latin AmericaMorgan, Muriel LeonoraSidy, Bettina LauraVacca, Laura CelinaCORPORALIDADREFORMISMO BORBÓNICOILUSTRACIÓNGOBIERNOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. Aquí argumentamos que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad.This work presents some insights around corporeality in the kingdoms of Spain during the Bourbon Reforms. These policies involved a substantial change in the government’s management, representation and handling of bodies. Intellectuals of the Spanish Enlightenment aimed to intervene on bodies to internalise an «ideal body type», tied to notions of robustness, skills, strength, manual labors and work discipline. We will focus on three paradigmatic intellectuals: Campomanes, Jovellanos and Cabarrús. Through specific mechanisms, tied to certain institutions, they proposed the interiorization of this prototype of ideal corporeality. We will argue that, from these authors point of view, mind and body had to be pragmatically nourished in order to mold useful citizens in terms of productivity.Fil: Morgan, Muriel Leonora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216556Morgan, Muriel Leonora; Sidy, Bettina Laura; Vacca, Laura Celina; Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Revista Historica (apgh Puc/rs); 45; 1; 12-2021; 83-1102223-375XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/24760info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/historica.202101.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:31.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
Forms of corporeality in the Enlightenment between Spain and Latin America
title Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
spellingShingle Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
Morgan, Muriel Leonora
CORPORALIDAD
REFORMISMO BORBÓNICO
ILUSTRACIÓN
GOBIERNO
title_short Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
title_full Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
title_fullStr Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
title_full_unstemmed Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
title_sort Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Morgan, Muriel Leonora
Sidy, Bettina Laura
Vacca, Laura Celina
author Morgan, Muriel Leonora
author_facet Morgan, Muriel Leonora
Sidy, Bettina Laura
Vacca, Laura Celina
author_role author
author2 Sidy, Bettina Laura
Vacca, Laura Celina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CORPORALIDAD
REFORMISMO BORBÓNICO
ILUSTRACIÓN
GOBIERNO
topic CORPORALIDAD
REFORMISMO BORBÓNICO
ILUSTRACIÓN
GOBIERNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. Aquí argumentamos que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad.
This work presents some insights around corporeality in the kingdoms of Spain during the Bourbon Reforms. These policies involved a substantial change in the government’s management, representation and handling of bodies. Intellectuals of the Spanish Enlightenment aimed to intervene on bodies to internalise an «ideal body type», tied to notions of robustness, skills, strength, manual labors and work discipline. We will focus on three paradigmatic intellectuals: Campomanes, Jovellanos and Cabarrús. Through specific mechanisms, tied to certain institutions, they proposed the interiorization of this prototype of ideal corporeality. We will argue that, from these authors point of view, mind and body had to be pragmatically nourished in order to mold useful citizens in terms of productivity.
Fil: Morgan, Muriel Leonora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. Aquí argumentamos que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216556
Morgan, Muriel Leonora; Sidy, Bettina Laura; Vacca, Laura Celina; Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Revista Historica (apgh Puc/rs); 45; 1; 12-2021; 83-110
2223-375X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216556
identifier_str_mv Morgan, Muriel Leonora; Sidy, Bettina Laura; Vacca, Laura Celina; Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Revista Historica (apgh Puc/rs); 45; 1; 12-2021; 83-110
2223-375X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/24760
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/historica.202101.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269230988263424
score 13.13397