Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba
- Autores
- Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos; Argentina.
El siglo XVIII significó para el mundo europeo y sus colonias una transformación, producto de la revolución industrial y el crecimiento demográfico, que originó una renovación en el pensamiento. La “Razón" se hizo eje de la centuria, en el pensar, Ilustración, en la economía, Liberalismo y en la política, Despotismo Ilustrado. Bajo el reinado de los Borbones, la Universidad Hispana inició una reforma, donde comenzaron a lesionarse las bases que sostenían una construcción escolástica del mundo y se introdujeron ciencias nuevas, a la vez que la injerencia del brazo regio en su vida académica fue cada vez mayor. En este trabajo el autor analiza el caso de la Universidad de Córdoba, estudia la forma en que la Reforma ilustrada transformó la estructura, funciones, curricula e ideologías para hacer de ella un valuarte en la defensa de los valores absolutistas de la casa reinante.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. - Materia
-
Reformismo
Ilustración
Borbones
Universidad Nacional de Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25481
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3e586da7a80300dca91eee20626c65cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25481 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de CórdobaBenito Moya, Silvano Gabriel AntonioReformismoIlustraciónBorbonesUniversidad Nacional de CórdobaFil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos; Argentina.El siglo XVIII significó para el mundo europeo y sus colonias una transformación, producto de la revolución industrial y el crecimiento demográfico, que originó una renovación en el pensamiento. La “Razón" se hizo eje de la centuria, en el pensar, Ilustración, en la economía, Liberalismo y en la política, Despotismo Ilustrado. Bajo el reinado de los Borbones, la Universidad Hispana inició una reforma, donde comenzaron a lesionarse las bases que sostenían una construcción escolástica del mundo y se introdujeron ciencias nuevas, a la vez que la injerencia del brazo regio en su vida académica fue cada vez mayor. En este trabajo el autor analiza el caso de la Universidad de Córdoba, estudia la forma en que la Reforma ilustrada transformó la estructura, funciones, curricula e ideologías para hacer de ella un valuarte en la defensa de los valores absolutistas de la casa reinante.Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos; Argentina.Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. SegretiReformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba2000info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfBenito Moya, S. (2000). Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/25481987-9064-44-59879064445http://hdl.handle.net/11086/25481spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25481Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.485Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
title |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
spellingShingle |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio Reformismo Ilustración Borbones Universidad Nacional de Córdoba |
title_short |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
title_full |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
title_fullStr |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
title_sort |
Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio |
author |
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio |
author_facet |
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reformismo Ilustración Borbones Universidad Nacional de Córdoba |
topic |
Reformismo Ilustración Borbones Universidad Nacional de Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. El siglo XVIII significó para el mundo europeo y sus colonias una transformación, producto de la revolución industrial y el crecimiento demográfico, que originó una renovación en el pensamiento. La “Razón" se hizo eje de la centuria, en el pensar, Ilustración, en la economía, Liberalismo y en la política, Despotismo Ilustrado. Bajo el reinado de los Borbones, la Universidad Hispana inició una reforma, donde comenzaron a lesionarse las bases que sostenían una construcción escolástica del mundo y se introdujeron ciencias nuevas, a la vez que la injerencia del brazo regio en su vida académica fue cada vez mayor. En este trabajo el autor analiza el caso de la Universidad de Córdoba, estudia la forma en que la Reforma ilustrada transformó la estructura, funciones, curricula e ideologías para hacer de ella un valuarte en la defensa de los valores absolutistas de la casa reinante. Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. |
description |
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benito Moya, S. (2000). Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/25481 987-9064-44-5 9879064445 http://hdl.handle.net/11086/25481 |
identifier_str_mv |
Benito Moya, S. (2000). Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/25481 987-9064-44-5 9879064445 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti Reformismo e Ilustración. Los Borbones en la Universidad de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664285753344 |
score |
13.13397 |