Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables
- Autores
- Poblete, Lorena Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la informalidad afecta a uno de cada tres trabajadores. Es por ello que la formalización se consolidó como un tema central de la agenda pública. Esto permitió la introducción, a lo largo de casi 30 años, de una serie de normativas que buscaban combatirla. Desde una perspectiva sociohistórica, este artículo se propone estudiar las diversas respuestas regulatorias adoptadas en Argentina desde la década de 1990. A partir del análisis de los cambios en la legislación laboral, fiscal y de la seguridad social, y debates parlamentarios, este artículo se focaliza en diferentes experimentos que buscaron formalizar la situación de los trabajadores más vulnerables: (1) trabajadores por cuenta propia y empleadores y asalariados de pequeñas empresas, y (2) trabajadoras domésticas.
In Argentina, informality affects one in three workers. That is why formalization was consolidated as a central issue on the public agenda. This allowed the introduction, over almost 30 years, of a series of regulations that sought to combat it. From a sociohistorical perspective, this article aims to study the various regulatory responses adopted in Argentina since the 1990s. Analyzing changes in labor, tax, and social security legislation and parliamentary debates, this article focuses on different experiments for formalizing the situation of the most vulnerable workers: (1) self-employed workers, and employers and employees of small businesses, and (2) domestic workers.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CUENTAPROPISMO
INFORMALIDAD
TRABAJO DOMESTICO
FORMALIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196053
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d461a251d07901b2d3305ffe11606ecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196053 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerablesBattles against informality in Argentina (1990-2018): An analysis of policies addressed to the most vulnerable workersPoblete, Lorena SilvinaCUENTAPROPISMOINFORMALIDADTRABAJO DOMESTICOFORMALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la informalidad afecta a uno de cada tres trabajadores. Es por ello que la formalización se consolidó como un tema central de la agenda pública. Esto permitió la introducción, a lo largo de casi 30 años, de una serie de normativas que buscaban combatirla. Desde una perspectiva sociohistórica, este artículo se propone estudiar las diversas respuestas regulatorias adoptadas en Argentina desde la década de 1990. A partir del análisis de los cambios en la legislación laboral, fiscal y de la seguridad social, y debates parlamentarios, este artículo se focaliza en diferentes experimentos que buscaron formalizar la situación de los trabajadores más vulnerables: (1) trabajadores por cuenta propia y empleadores y asalariados de pequeñas empresas, y (2) trabajadoras domésticas.In Argentina, informality affects one in three workers. That is why formalization was consolidated as a central issue on the public agenda. This allowed the introduction, over almost 30 years, of a series of regulations that sought to combat it. From a sociohistorical perspective, this article aims to study the various regulatory responses adopted in Argentina since the 1990s. Analyzing changes in labor, tax, and social security legislation and parliamentary debates, this article focuses on different experiments for formalizing the situation of the most vulnerable workers: (1) self-employed workers, and employers and employees of small businesses, and (2) domestic workers.Fil: Poblete, Lorena Silvina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196053Poblete, Lorena Silvina; Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 1; 3-2022; 49-771851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3853info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:06.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables Battles against informality in Argentina (1990-2018): An analysis of policies addressed to the most vulnerable workers |
title |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables |
spellingShingle |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables Poblete, Lorena Silvina CUENTAPROPISMO INFORMALIDAD TRABAJO DOMESTICO FORMALIZACION |
title_short |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables |
title_full |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables |
title_fullStr |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables |
title_full_unstemmed |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables |
title_sort |
Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poblete, Lorena Silvina |
author |
Poblete, Lorena Silvina |
author_facet |
Poblete, Lorena Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENTAPROPISMO INFORMALIDAD TRABAJO DOMESTICO FORMALIZACION |
topic |
CUENTAPROPISMO INFORMALIDAD TRABAJO DOMESTICO FORMALIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la informalidad afecta a uno de cada tres trabajadores. Es por ello que la formalización se consolidó como un tema central de la agenda pública. Esto permitió la introducción, a lo largo de casi 30 años, de una serie de normativas que buscaban combatirla. Desde una perspectiva sociohistórica, este artículo se propone estudiar las diversas respuestas regulatorias adoptadas en Argentina desde la década de 1990. A partir del análisis de los cambios en la legislación laboral, fiscal y de la seguridad social, y debates parlamentarios, este artículo se focaliza en diferentes experimentos que buscaron formalizar la situación de los trabajadores más vulnerables: (1) trabajadores por cuenta propia y empleadores y asalariados de pequeñas empresas, y (2) trabajadoras domésticas. In Argentina, informality affects one in three workers. That is why formalization was consolidated as a central issue on the public agenda. This allowed the introduction, over almost 30 years, of a series of regulations that sought to combat it. From a sociohistorical perspective, this article aims to study the various regulatory responses adopted in Argentina since the 1990s. Analyzing changes in labor, tax, and social security legislation and parliamentary debates, this article focuses on different experiments for formalizing the situation of the most vulnerable workers: (1) self-employed workers, and employers and employees of small businesses, and (2) domestic workers. Fil: Poblete, Lorena Silvina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Argentina, la informalidad afecta a uno de cada tres trabajadores. Es por ello que la formalización se consolidó como un tema central de la agenda pública. Esto permitió la introducción, a lo largo de casi 30 años, de una serie de normativas que buscaban combatirla. Desde una perspectiva sociohistórica, este artículo se propone estudiar las diversas respuestas regulatorias adoptadas en Argentina desde la década de 1990. A partir del análisis de los cambios en la legislación laboral, fiscal y de la seguridad social, y debates parlamentarios, este artículo se focaliza en diferentes experimentos que buscaron formalizar la situación de los trabajadores más vulnerables: (1) trabajadores por cuenta propia y empleadores y asalariados de pequeñas empresas, y (2) trabajadoras domésticas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196053 Poblete, Lorena Silvina; Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 1; 3-2022; 49-77 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196053 |
identifier_str_mv |
Poblete, Lorena Silvina; Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018): Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 1; 3-2022; 49-77 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3853 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613327347515392 |
score |
13.070432 |