Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)

Autores
Colombo, Andreina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito se pretende aportar a los estudios sociales sobre el cuentapropismo femenino, observando este fenómeno en una ciudad del interior del Argentina, como es Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe. Concretamente, el objetivo aquí es analizar percepciones y emociones asociadas a los trabajos productivos y reproductivos de mujeres madres que trabajan por cuenta propia insertas en jornadas en doble presencia, como modo de avanzar en la identificación de ciertas sensibilidades cuentapropistas. Para ello, trabajamos con seis entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2019. La Sociología de los Cuerpos/Emociones nos habilita a dar centralidad tanto a los procesos de extracción de energías corporales como a los dispositivos de regulación de las sensaciones y los mecanismos de soportabilidad social, pilares del sistema capitalista dependiente y neocolonial. Partiendo de la condición corporal/emocional de las agentes, nos acercamos a las relaciones de producción y de género en las que desarrollan sus prácticas, las experiencian y las sienten. Por ello, nos centramos en las percepciones y emociones en relación a sus trabajos para indagar sensibilidades sociales, entendidas como maneras de sentir emergentes de los dispositivos de regulación de las sensaciones y mecanismos de soportabilidad social que neutralizan el conflicto presente.
In this paper we aim to contribute to social studies of female self-employment, observing this phenomenon from a city in the interior of Argentina, such a Rafaela, located in the province of Santa Fe. Specifically, the objective is to analyze perceptions and emotions associated with the productive and reproductive work of female selfemployed mothers working in double presence, as a way to advance in the identification of certain self-employed sensibilities. To this end, we worked with six in-depth interviews carried out during 2019. The Sociology of Bodies/Emotions gives centrality to the processes of extraction of body energies as well as to the devices of regulation of sensations and the mechanisms of social support, pillars of the dependent and neo-colonial capitalist system. Starting from the bodily/emotional condition of the agents, we approach the relations of production and gender in which they develop their practices, experience them and feel them. Therefore, we focus on perceptions and emotions in relation to their works in order to investigate social sensibilities, understood as ways of feeling that emerge from the devices for regulating sensations and mechanisms of social support that neutralize the present conflict.
Fil: Colombo, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
CUENTAPROPISMO
EMOCIONES
PERCEPCIONES
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246916

id CONICETDig_1773695939b18fab47746ad0a4d21874
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)“It’s very exhausting sometimes all, the combo”: perceptions and emotions about days in dual presence of self-employed mothers in Rafaela (Santa Fe, Argentina)Colombo, AndreinaCUENTAPROPISMOEMOCIONESPERCEPCIONESGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este escrito se pretende aportar a los estudios sociales sobre el cuentapropismo femenino, observando este fenómeno en una ciudad del interior del Argentina, como es Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe. Concretamente, el objetivo aquí es analizar percepciones y emociones asociadas a los trabajos productivos y reproductivos de mujeres madres que trabajan por cuenta propia insertas en jornadas en doble presencia, como modo de avanzar en la identificación de ciertas sensibilidades cuentapropistas. Para ello, trabajamos con seis entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2019. La Sociología de los Cuerpos/Emociones nos habilita a dar centralidad tanto a los procesos de extracción de energías corporales como a los dispositivos de regulación de las sensaciones y los mecanismos de soportabilidad social, pilares del sistema capitalista dependiente y neocolonial. Partiendo de la condición corporal/emocional de las agentes, nos acercamos a las relaciones de producción y de género en las que desarrollan sus prácticas, las experiencian y las sienten. Por ello, nos centramos en las percepciones y emociones en relación a sus trabajos para indagar sensibilidades sociales, entendidas como maneras de sentir emergentes de los dispositivos de regulación de las sensaciones y mecanismos de soportabilidad social que neutralizan el conflicto presente.In this paper we aim to contribute to social studies of female self-employment, observing this phenomenon from a city in the interior of Argentina, such a Rafaela, located in the province of Santa Fe. Specifically, the objective is to analyze perceptions and emotions associated with the productive and reproductive work of female selfemployed mothers working in double presence, as a way to advance in the identification of certain self-employed sensibilities. To this end, we worked with six in-depth interviews carried out during 2019. The Sociology of Bodies/Emotions gives centrality to the processes of extraction of body energies as well as to the devices of regulation of sensations and the mechanisms of social support, pillars of the dependent and neo-colonial capitalist system. Starting from the bodily/emotional condition of the agents, we approach the relations of production and gender in which they develop their practices, experience them and feel them. Therefore, we focus on perceptions and emotions in relation to their works in order to investigate social sensibilities, understood as ways of feeling that emerge from the devices for regulating sensations and mechanisms of social support that neutralize the present conflict.Fil: Colombo, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaUniversidad de Murcia2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246916Colombo, Andreina; Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina); Universidad de Murcia; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 65-891887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/22618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:39:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:39:49.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
“It’s very exhausting sometimes all, the combo”: perceptions and emotions about days in dual presence of self-employed mothers in Rafaela (Santa Fe, Argentina)
title Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
spellingShingle Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
Colombo, Andreina
CUENTAPROPISMO
EMOCIONES
PERCEPCIONES
GÉNERO
title_short Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
title_full Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
title_fullStr Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
title_full_unstemmed Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
title_sort Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Andreina
author Colombo, Andreina
author_facet Colombo, Andreina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENTAPROPISMO
EMOCIONES
PERCEPCIONES
GÉNERO
topic CUENTAPROPISMO
EMOCIONES
PERCEPCIONES
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito se pretende aportar a los estudios sociales sobre el cuentapropismo femenino, observando este fenómeno en una ciudad del interior del Argentina, como es Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe. Concretamente, el objetivo aquí es analizar percepciones y emociones asociadas a los trabajos productivos y reproductivos de mujeres madres que trabajan por cuenta propia insertas en jornadas en doble presencia, como modo de avanzar en la identificación de ciertas sensibilidades cuentapropistas. Para ello, trabajamos con seis entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2019. La Sociología de los Cuerpos/Emociones nos habilita a dar centralidad tanto a los procesos de extracción de energías corporales como a los dispositivos de regulación de las sensaciones y los mecanismos de soportabilidad social, pilares del sistema capitalista dependiente y neocolonial. Partiendo de la condición corporal/emocional de las agentes, nos acercamos a las relaciones de producción y de género en las que desarrollan sus prácticas, las experiencian y las sienten. Por ello, nos centramos en las percepciones y emociones en relación a sus trabajos para indagar sensibilidades sociales, entendidas como maneras de sentir emergentes de los dispositivos de regulación de las sensaciones y mecanismos de soportabilidad social que neutralizan el conflicto presente.
In this paper we aim to contribute to social studies of female self-employment, observing this phenomenon from a city in the interior of Argentina, such a Rafaela, located in the province of Santa Fe. Specifically, the objective is to analyze perceptions and emotions associated with the productive and reproductive work of female selfemployed mothers working in double presence, as a way to advance in the identification of certain self-employed sensibilities. To this end, we worked with six in-depth interviews carried out during 2019. The Sociology of Bodies/Emotions gives centrality to the processes of extraction of body energies as well as to the devices of regulation of sensations and the mechanisms of social support, pillars of the dependent and neo-colonial capitalist system. Starting from the bodily/emotional condition of the agents, we approach the relations of production and gender in which they develop their practices, experience them and feel them. Therefore, we focus on perceptions and emotions in relation to their works in order to investigate social sensibilities, understood as ways of feeling that emerge from the devices for regulating sensations and mechanisms of social support that neutralize the present conflict.
Fil: Colombo, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description En este escrito se pretende aportar a los estudios sociales sobre el cuentapropismo femenino, observando este fenómeno en una ciudad del interior del Argentina, como es Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe. Concretamente, el objetivo aquí es analizar percepciones y emociones asociadas a los trabajos productivos y reproductivos de mujeres madres que trabajan por cuenta propia insertas en jornadas en doble presencia, como modo de avanzar en la identificación de ciertas sensibilidades cuentapropistas. Para ello, trabajamos con seis entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2019. La Sociología de los Cuerpos/Emociones nos habilita a dar centralidad tanto a los procesos de extracción de energías corporales como a los dispositivos de regulación de las sensaciones y los mecanismos de soportabilidad social, pilares del sistema capitalista dependiente y neocolonial. Partiendo de la condición corporal/emocional de las agentes, nos acercamos a las relaciones de producción y de género en las que desarrollan sus prácticas, las experiencian y las sienten. Por ello, nos centramos en las percepciones y emociones en relación a sus trabajos para indagar sensibilidades sociales, entendidas como maneras de sentir emergentes de los dispositivos de regulación de las sensaciones y mecanismos de soportabilidad social que neutralizan el conflicto presente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246916
Colombo, Andreina; Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina); Universidad de Murcia; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 65-89
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246916
identifier_str_mv Colombo, Andreina; Es muy agotador a veces todo, el combo: percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina); Universidad de Murcia; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 65-89
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/22618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606755870769152
score 13.001348