Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario
- Autores
- Raposo, Isabel María; Castagna, Alicia Inés; Woelflin, María Lidia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina en general, y en el área metropolitana de Rosario en particular, crecimiento y crisis alternaron en situaciones diversas, generando cambios en el patrón de acumulación junto a nuevos procesos urbanos que - con mayor o menor intensidad- experimentan todas las ciudades. En este sentido, la problemática de los asentamientos irregulares se ha incrementado a partir de los años 30´ y aún en las etapas de crecimiento la situación permanece. A partir del 2002 el área bajo estudio presentó tasas de crecimiento considerables, se redujo la desocupación y mejoraron las condiciones de infraestructura social, sin embargo, los logros en equidad distributiva no han sido los esperados y los desequilibrios sociales continúan. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias coexisten con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública que intentan reformular la situación dado que el mercado local no ofrece alternativas a los segmentos de ingresos muy bajos. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales de estas áreas y a la regulación del mercado del suelo, incorporando estos segmentos marginales a la trama urbana, aunque lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación urbana en base sólo a la aplicación de políticas locales.
Fil: Fil: Raposo, Isabel María. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Castagna, Alicia Inés. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Woelflin, María Lidia. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina - Materia
-
Fragmentación
políticas urbanas
formalización de poblaciones
suelo informal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_2008ec1acc2a7a367f59b8d38ebd4942 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13239 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en RosarioRaposo, Isabel MaríaCastagna, Alicia InésWoelflin, María LidiaFragmentaciónpolíticas urbanasformalización de poblacionessuelo informalEn Argentina en general, y en el área metropolitana de Rosario en particular, crecimiento y crisis alternaron en situaciones diversas, generando cambios en el patrón de acumulación junto a nuevos procesos urbanos que - con mayor o menor intensidad- experimentan todas las ciudades. En este sentido, la problemática de los asentamientos irregulares se ha incrementado a partir de los años 30´ y aún en las etapas de crecimiento la situación permanece. A partir del 2002 el área bajo estudio presentó tasas de crecimiento considerables, se redujo la desocupación y mejoraron las condiciones de infraestructura social, sin embargo, los logros en equidad distributiva no han sido los esperados y los desequilibrios sociales continúan. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias coexisten con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública que intentan reformular la situación dado que el mercado local no ofrece alternativas a los segmentos de ingresos muy bajos. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales de estas áreas y a la regulación del mercado del suelo, incorporando estos segmentos marginales a la trama urbana, aunque lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación urbana en base sólo a la aplicación de políticas locales.Fil: Fil: Raposo, Isabel María. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Castagna, Alicia Inés. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Woelflin, María Lidia. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaX Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales. CEUR- CONICET/ UNR2016-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13239instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:18.41RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
title |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
spellingShingle |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario Raposo, Isabel María Fragmentación políticas urbanas formalización de poblaciones suelo informal |
title_short |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
title_full |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
title_fullStr |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
title_full_unstemmed |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
title_sort |
Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raposo, Isabel María Castagna, Alicia Inés Woelflin, María Lidia |
author |
Raposo, Isabel María |
author_facet |
Raposo, Isabel María Castagna, Alicia Inés Woelflin, María Lidia |
author_role |
author |
author2 |
Castagna, Alicia Inés Woelflin, María Lidia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
X Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales. CEUR- CONICET/ UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fragmentación políticas urbanas formalización de poblaciones suelo informal |
topic |
Fragmentación políticas urbanas formalización de poblaciones suelo informal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina en general, y en el área metropolitana de Rosario en particular, crecimiento y crisis alternaron en situaciones diversas, generando cambios en el patrón de acumulación junto a nuevos procesos urbanos que - con mayor o menor intensidad- experimentan todas las ciudades. En este sentido, la problemática de los asentamientos irregulares se ha incrementado a partir de los años 30´ y aún en las etapas de crecimiento la situación permanece. A partir del 2002 el área bajo estudio presentó tasas de crecimiento considerables, se redujo la desocupación y mejoraron las condiciones de infraestructura social, sin embargo, los logros en equidad distributiva no han sido los esperados y los desequilibrios sociales continúan. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias coexisten con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública que intentan reformular la situación dado que el mercado local no ofrece alternativas a los segmentos de ingresos muy bajos. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales de estas áreas y a la regulación del mercado del suelo, incorporando estos segmentos marginales a la trama urbana, aunque lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación urbana en base sólo a la aplicación de políticas locales. Fil: Fil: Raposo, Isabel María. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Castagna, Alicia Inés. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Woelflin, María Lidia. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina |
description |
En Argentina en general, y en el área metropolitana de Rosario en particular, crecimiento y crisis alternaron en situaciones diversas, generando cambios en el patrón de acumulación junto a nuevos procesos urbanos que - con mayor o menor intensidad- experimentan todas las ciudades. En este sentido, la problemática de los asentamientos irregulares se ha incrementado a partir de los años 30´ y aún en las etapas de crecimiento la situación permanece. A partir del 2002 el área bajo estudio presentó tasas de crecimiento considerables, se redujo la desocupación y mejoraron las condiciones de infraestructura social, sin embargo, los logros en equidad distributiva no han sido los esperados y los desequilibrios sociales continúan. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias coexisten con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública que intentan reformular la situación dado que el mercado local no ofrece alternativas a los segmentos de ingresos muy bajos. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales de estas áreas y a la regulación del mercado del suelo, incorporando estos segmentos marginales a la trama urbana, aunque lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación urbana en base sólo a la aplicación de políticas locales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13239 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618799793307648 |
score |
13.070432 |