Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género

Autores
Sucari, Ana Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras en sus declaraciones públicas. De este modo, se estudia con perspectiva de género los discursos de estas mujeres con el fin de examinar qué imagen buscaron construir ante el Poder Judicial, así como las intervenciones de los/las jueces/juezas en relación a la palabra de las apropiadoras y la cuestión de género.
Since the return to democracy, the appropriation of children has been one of the few crimes tried continuously by the Judiciary. However, in these court cases, female appropriators have systematically received lower sentences than male appropriators. Starting from the question of why men and women obtained different sentences for the same crimes, the article analyzes the ways in which maternalistic discourses and gender roles were used by female appropriators in their public statements. In this way, the discourses of these women are studied from a gender perspective in order to examine what image they sought to build before the judiciary, as well as the interventions of the judges in relation to the word of the female appropriators and the gender issue.
Fil: Sucari, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
APROPIADORAS
PODER JUDICIAL
DECLARACIONES PÚBLICAS
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154849

id CONICETDig_d4530dab82651c6b6ea23b9c73b49448
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154849
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de géneroFemale appropriators and the judiciary: revisiting the discourses of motherhood from a gender perspectiveSucari, Ana LauraAPROPIADORASPODER JUDICIALDECLARACIONES PÚBLICASGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras en sus declaraciones públicas. De este modo, se estudia con perspectiva de género los discursos de estas mujeres con el fin de examinar qué imagen buscaron construir ante el Poder Judicial, así como las intervenciones de los/las jueces/juezas en relación a la palabra de las apropiadoras y la cuestión de género.Since the return to democracy, the appropriation of children has been one of the few crimes tried continuously by the Judiciary. However, in these court cases, female appropriators have systematically received lower sentences than male appropriators. Starting from the question of why men and women obtained different sentences for the same crimes, the article analyzes the ways in which maternalistic discourses and gender roles were used by female appropriators in their public statements. In this way, the discourses of these women are studied from a gender perspective in order to examine what image they sought to build before the judiciary, as well as the interventions of the judges in relation to the word of the female appropriators and the gender issue.Fil: Sucari, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154849Sucari, Ana Laura; Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 11; 22; 6-2021; 1-151853-3701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe092info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:54.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
Female appropriators and the judiciary: revisiting the discourses of motherhood from a gender perspective
title Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
spellingShingle Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
Sucari, Ana Laura
APROPIADORAS
PODER JUDICIAL
DECLARACIONES PÚBLICAS
GÉNERO
title_short Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
title_full Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
title_fullStr Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
title_full_unstemmed Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
title_sort Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Sucari, Ana Laura
author Sucari, Ana Laura
author_facet Sucari, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APROPIADORAS
PODER JUDICIAL
DECLARACIONES PÚBLICAS
GÉNERO
topic APROPIADORAS
PODER JUDICIAL
DECLARACIONES PÚBLICAS
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras en sus declaraciones públicas. De este modo, se estudia con perspectiva de género los discursos de estas mujeres con el fin de examinar qué imagen buscaron construir ante el Poder Judicial, así como las intervenciones de los/las jueces/juezas en relación a la palabra de las apropiadoras y la cuestión de género.
Since the return to democracy, the appropriation of children has been one of the few crimes tried continuously by the Judiciary. However, in these court cases, female appropriators have systematically received lower sentences than male appropriators. Starting from the question of why men and women obtained different sentences for the same crimes, the article analyzes the ways in which maternalistic discourses and gender roles were used by female appropriators in their public statements. In this way, the discourses of these women are studied from a gender perspective in order to examine what image they sought to build before the judiciary, as well as the interventions of the judges in relation to the word of the female appropriators and the gender issue.
Fil: Sucari, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras en sus declaraciones públicas. De este modo, se estudia con perspectiva de género los discursos de estas mujeres con el fin de examinar qué imagen buscaron construir ante el Poder Judicial, así como las intervenciones de los/las jueces/juezas en relación a la palabra de las apropiadoras y la cuestión de género.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154849
Sucari, Ana Laura; Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 11; 22; 6-2021; 1-15
1853-3701
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154849
identifier_str_mv Sucari, Ana Laura; Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 11; 22; 6-2021; 1-15
1853-3701
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe092
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e092
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614318113423360
score 13.070432