Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial

Autores
Gastiazoro, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se orienta a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica en la Argentina. Considerando la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional: la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, y del que la profesión jurídica no ha sido ajena, constituyéndose hoy en un ámbito donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante, lo que se evidencia en los crecientes porcentajes de graduadas en derecho. Dentro de la profesión la administración de justicia se presenta como un ámbito en el cual ellas tienden a concentrarse. A pesar de que son un gran número, su proceso de inserción dentro de este sector ha sido y continúa siendo desigual respecto de sus pares masculinos.
Materia
Poder Judicial
Estudios de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1348

id RDUUNC_b7511311405c1be5881c174694a8212f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1348
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Género y trabajo: mujeres en el Poder JudicialGastiazoro, María EugeniaPoder JudicialEstudios de GéneroEste trabajo se orienta a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica en la Argentina. Considerando la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional: la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, y del que la profesión jurídica no ha sido ajena, constituyéndose hoy en un ámbito donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante, lo que se evidencia en los crecientes porcentajes de graduadas en derecho. Dentro de la profesión la administración de justicia se presenta como un ámbito en el cual ellas tienden a concentrarse. A pesar de que son un gran número, su proceso de inserción dentro de este sector ha sido y continúa siendo desigual respecto de sus pares masculinos.2014-03-26info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1751-14-3http://hdl.handle.net/11086/1348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.213Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
title Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
spellingShingle Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
Gastiazoro, María Eugenia
Poder Judicial
Estudios de Género
title_short Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
title_full Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
title_fullStr Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
title_full_unstemmed Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
title_sort Género y trabajo: mujeres en el Poder Judicial
dc.creator.none.fl_str_mv Gastiazoro, María Eugenia
author Gastiazoro, María Eugenia
author_facet Gastiazoro, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poder Judicial
Estudios de Género
topic Poder Judicial
Estudios de Género
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se orienta a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica en la Argentina. Considerando la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional: la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, y del que la profesión jurídica no ha sido ajena, constituyéndose hoy en un ámbito donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante, lo que se evidencia en los crecientes porcentajes de graduadas en derecho. Dentro de la profesión la administración de justicia se presenta como un ámbito en el cual ellas tienden a concentrarse. A pesar de que son un gran número, su proceso de inserción dentro de este sector ha sido y continúa siendo desigual respecto de sus pares masculinos.
description Este trabajo se orienta a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica en la Argentina. Considerando la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional: la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, y del que la profesión jurídica no ha sido ajena, constituyéndose hoy en un ámbito donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante, lo que se evidencia en los crecientes porcentajes de graduadas en derecho. Dentro de la profesión la administración de justicia se presenta como un ámbito en el cual ellas tienden a concentrarse. A pesar de que son un gran número, su proceso de inserción dentro de este sector ha sido y continúa siendo desigual respecto de sus pares masculinos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1751-14-3
http://hdl.handle.net/11086/1348
identifier_str_mv 978-987-1751-14-3
url http://hdl.handle.net/11086/1348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957686833152
score 13.070432