Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en c...
- Autores
- Bolsi, Francisco
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XIX fue clave en los procesos formativos y de consolidación de las burguesías regionales en América Latina, hecho que coincidió con la inserción progresiva del liberalismo y la organización de los Estados Nacionales. En 1880, en la Argentina, la presidencia de Julio Roca inauguró un período de tranquilidad política, hecho que favoreció ampliamente a la elite pampeana. Esta situación generó la necesidad por parte del Estado Nacional de implementar políticas alternativas de desarrollo económico con la finalidad de integrar al resto de las elites regionales al mercado nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en el noroeste argentino en donde la elite tucumana, con el apoyo del Estado Nacional, promovió la reconversión de la producción azucarera en un complejo agroindustrial destinado a satisfacer la demanda del mercado interno y a transformarse en el eje del crecimiento económico de las elites de la región.
The 19th century was key in formative processes and consolidation of the regional bourgeoisie in Latin America. These facts coincided with the progressive inclusion of liberalism and the organization of the national states. In 1880, the Argentine President Julio Roca inaugurated a period of political tranquility as federal strives were over. This fact widely favoured the pampean elite. This situation led to the need for the Federal Government to implement alternative policies of economic development in order to integrate the rest of the regional elites on the national market. This was precisely what happened in northestern Argentina where the Tucumán elite with support from the Federal Government promoted the restructuring of the sugar production in an agroindustrial complex designed to meet the demands of the internal market and thus transforming into the axis of the economic elite growth of the region.
Fil: Bolsi, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
FAMILIA
ESTRATEGIAS
AZUCAR
AGROINDUSTRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d44044ff3ff64c6429cf32977a52b5d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparadaInvestment and Business Strategies in the Sugar Agro-Industrial context of Tucumán, Argentina (1850-1900): A Compared Analysis of the Wenceslao Posse and the Nougués Family CasesBolsi, FranciscoFAMILIAESTRATEGIASAZUCARAGROINDUSTRIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siglo XIX fue clave en los procesos formativos y de consolidación de las burguesías regionales en América Latina, hecho que coincidió con la inserción progresiva del liberalismo y la organización de los Estados Nacionales. En 1880, en la Argentina, la presidencia de Julio Roca inauguró un período de tranquilidad política, hecho que favoreció ampliamente a la elite pampeana. Esta situación generó la necesidad por parte del Estado Nacional de implementar políticas alternativas de desarrollo económico con la finalidad de integrar al resto de las elites regionales al mercado nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en el noroeste argentino en donde la elite tucumana, con el apoyo del Estado Nacional, promovió la reconversión de la producción azucarera en un complejo agroindustrial destinado a satisfacer la demanda del mercado interno y a transformarse en el eje del crecimiento económico de las elites de la región.The 19th century was key in formative processes and consolidation of the regional bourgeoisie in Latin America. These facts coincided with the progressive inclusion of liberalism and the organization of the national states. In 1880, the Argentine President Julio Roca inaugurated a period of political tranquility as federal strives were over. This fact widely favoured the pampean elite. This situation led to the need for the Federal Government to implement alternative policies of economic development in order to integrate the rest of the regional elites on the national market. This was precisely what happened in northestern Argentina where the Tucumán elite with support from the Federal Government promoted the restructuring of the sugar production in an agroindustrial complex designed to meet the demands of the internal market and thus transforming into the axis of the economic elite growth of the region.Fil: Bolsi, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de los Andes2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62893Bolsi, Francisco; Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada; Universidad de los Andes; Procesos Históricos; XII; 19; 1-2011; 51-711690-4818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32097/articulo3.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:03.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada Investment and Business Strategies in the Sugar Agro-Industrial context of Tucumán, Argentina (1850-1900): A Compared Analysis of the Wenceslao Posse and the Nougués Family Cases |
title |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada |
spellingShingle |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada Bolsi, Francisco FAMILIA ESTRATEGIAS AZUCAR AGROINDUSTRIA |
title_short |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada |
title_full |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada |
title_fullStr |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada |
title_full_unstemmed |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada |
title_sort |
Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolsi, Francisco |
author |
Bolsi, Francisco |
author_facet |
Bolsi, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILIA ESTRATEGIAS AZUCAR AGROINDUSTRIA |
topic |
FAMILIA ESTRATEGIAS AZUCAR AGROINDUSTRIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XIX fue clave en los procesos formativos y de consolidación de las burguesías regionales en América Latina, hecho que coincidió con la inserción progresiva del liberalismo y la organización de los Estados Nacionales. En 1880, en la Argentina, la presidencia de Julio Roca inauguró un período de tranquilidad política, hecho que favoreció ampliamente a la elite pampeana. Esta situación generó la necesidad por parte del Estado Nacional de implementar políticas alternativas de desarrollo económico con la finalidad de integrar al resto de las elites regionales al mercado nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en el noroeste argentino en donde la elite tucumana, con el apoyo del Estado Nacional, promovió la reconversión de la producción azucarera en un complejo agroindustrial destinado a satisfacer la demanda del mercado interno y a transformarse en el eje del crecimiento económico de las elites de la región. The 19th century was key in formative processes and consolidation of the regional bourgeoisie in Latin America. These facts coincided with the progressive inclusion of liberalism and the organization of the national states. In 1880, the Argentine President Julio Roca inaugurated a period of political tranquility as federal strives were over. This fact widely favoured the pampean elite. This situation led to the need for the Federal Government to implement alternative policies of economic development in order to integrate the rest of the regional elites on the national market. This was precisely what happened in northestern Argentina where the Tucumán elite with support from the Federal Government promoted the restructuring of the sugar production in an agroindustrial complex designed to meet the demands of the internal market and thus transforming into the axis of the economic elite growth of the region. Fil: Bolsi, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
El siglo XIX fue clave en los procesos formativos y de consolidación de las burguesías regionales en América Latina, hecho que coincidió con la inserción progresiva del liberalismo y la organización de los Estados Nacionales. En 1880, en la Argentina, la presidencia de Julio Roca inauguró un período de tranquilidad política, hecho que favoreció ampliamente a la elite pampeana. Esta situación generó la necesidad por parte del Estado Nacional de implementar políticas alternativas de desarrollo económico con la finalidad de integrar al resto de las elites regionales al mercado nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en el noroeste argentino en donde la elite tucumana, con el apoyo del Estado Nacional, promovió la reconversión de la producción azucarera en un complejo agroindustrial destinado a satisfacer la demanda del mercado interno y a transformarse en el eje del crecimiento económico de las elites de la región. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62893 Bolsi, Francisco; Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada; Universidad de los Andes; Procesos Históricos; XII; 19; 1-2011; 51-71 1690-4818 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62893 |
identifier_str_mv |
Bolsi, Francisco; Estrategias de inversión y negocios en el contexto agroindustrial azucarero de Tucumán, Argentina (1850-1900): Un análisis de los casos de Wenceslao Posse y la familia Nougués en clave comparada; Universidad de los Andes; Procesos Históricos; XII; 19; 1-2011; 51-71 1690-4818 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32097/articulo3.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269673687613440 |
score |
13.13397 |