Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas
- Autores
- Segura, Ramiro; Cingolani, Josefina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El espacio urbano constituye un escenario complejo en el cual se despliegan prácticas e interacciones sociales cotidianas en las cuales, según las situaciones y los actores involucrados, se puede experimentar temor, libertad, tedio, cansancio o fascinación, entre muchos otros sentimientos. Se trata, en efecto, de un espacio-tiempo en el cual estamos espacialmente próximos de personas que nos son socialmente distantes o desconocidas, en el que desplegamos la habilidad socialmente aprendida de hacer inferencias sobre los demás: los modos de hacer, la vestimenta, la apariencia y el estilo ?hablan? de lo que las personas son (o creemos que son). El capítulo pretende explorar dinámicas de la vida urbana cotidiana, especialmente del espacio público urbano, a partir de algunas herramientas de la sociología Georg Simmel, específicamente sus trabajos sobre la metrópolis y la vida mental. Entendiendo la ciudad como una configuración relacional, identificaremos los mecanismos que constituyen la condición de posibilidad de la sociabilidad urbana (paradigmáticamente, el dinero) y reflexionaremos sobre las tensiones entre homogeneización y diferenciación; libertad y sujeción; proximidad y distancia; anonimato, reserva y reconocimiento; que atraviesan la experiencia de habitar la ciudad.
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cingolani, Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
SIMMEL
EXPERIENCIA URBANA
INTERACCIONES
SOCIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139841
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d420976f2cc9f5959bc76d5ca17c505a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139841 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmasSegura, RamiroCingolani, JosefinaSIMMELEXPERIENCIA URBANAINTERACCIONESSOCIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El espacio urbano constituye un escenario complejo en el cual se despliegan prácticas e interacciones sociales cotidianas en las cuales, según las situaciones y los actores involucrados, se puede experimentar temor, libertad, tedio, cansancio o fascinación, entre muchos otros sentimientos. Se trata, en efecto, de un espacio-tiempo en el cual estamos espacialmente próximos de personas que nos son socialmente distantes o desconocidas, en el que desplegamos la habilidad socialmente aprendida de hacer inferencias sobre los demás: los modos de hacer, la vestimenta, la apariencia y el estilo ?hablan? de lo que las personas son (o creemos que son). El capítulo pretende explorar dinámicas de la vida urbana cotidiana, especialmente del espacio público urbano, a partir de algunas herramientas de la sociología Georg Simmel, específicamente sus trabajos sobre la metrópolis y la vida mental. Entendiendo la ciudad como una configuración relacional, identificaremos los mecanismos que constituyen la condición de posibilidad de la sociabilidad urbana (paradigmáticamente, el dinero) y reflexionaremos sobre las tensiones entre homogeneización y diferenciación; libertad y sujeción; proximidad y distancia; anonimato, reserva y reconocimiento; que atraviesan la experiencia de habitar la ciudad.Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cingolani, Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataLacchini, Ana JuliaCasajús, RocíoManuele, Matias Eugenio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139841Segura, Ramiro; Cingolani, Josefina; Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 69-76978-950-34-1910-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101196info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/101196info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:14:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:14:01.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| title |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| spellingShingle |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas Segura, Ramiro SIMMEL EXPERIENCIA URBANA INTERACCIONES SOCIOLOGÍA |
| title_short |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| title_full |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| title_fullStr |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| title_full_unstemmed |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| title_sort |
Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro Cingolani, Josefina |
| author |
Segura, Ramiro |
| author_facet |
Segura, Ramiro Cingolani, Josefina |
| author_role |
author |
| author2 |
Cingolani, Josefina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lacchini, Ana Julia Casajús, Rocío Manuele, Matias Eugenio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMMEL EXPERIENCIA URBANA INTERACCIONES SOCIOLOGÍA |
| topic |
SIMMEL EXPERIENCIA URBANA INTERACCIONES SOCIOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El espacio urbano constituye un escenario complejo en el cual se despliegan prácticas e interacciones sociales cotidianas en las cuales, según las situaciones y los actores involucrados, se puede experimentar temor, libertad, tedio, cansancio o fascinación, entre muchos otros sentimientos. Se trata, en efecto, de un espacio-tiempo en el cual estamos espacialmente próximos de personas que nos son socialmente distantes o desconocidas, en el que desplegamos la habilidad socialmente aprendida de hacer inferencias sobre los demás: los modos de hacer, la vestimenta, la apariencia y el estilo ?hablan? de lo que las personas son (o creemos que son). El capítulo pretende explorar dinámicas de la vida urbana cotidiana, especialmente del espacio público urbano, a partir de algunas herramientas de la sociología Georg Simmel, específicamente sus trabajos sobre la metrópolis y la vida mental. Entendiendo la ciudad como una configuración relacional, identificaremos los mecanismos que constituyen la condición de posibilidad de la sociabilidad urbana (paradigmáticamente, el dinero) y reflexionaremos sobre las tensiones entre homogeneización y diferenciación; libertad y sujeción; proximidad y distancia; anonimato, reserva y reconocimiento; que atraviesan la experiencia de habitar la ciudad. Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Cingolani, Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
El espacio urbano constituye un escenario complejo en el cual se despliegan prácticas e interacciones sociales cotidianas en las cuales, según las situaciones y los actores involucrados, se puede experimentar temor, libertad, tedio, cansancio o fascinación, entre muchos otros sentimientos. Se trata, en efecto, de un espacio-tiempo en el cual estamos espacialmente próximos de personas que nos son socialmente distantes o desconocidas, en el que desplegamos la habilidad socialmente aprendida de hacer inferencias sobre los demás: los modos de hacer, la vestimenta, la apariencia y el estilo ?hablan? de lo que las personas son (o creemos que son). El capítulo pretende explorar dinámicas de la vida urbana cotidiana, especialmente del espacio público urbano, a partir de algunas herramientas de la sociología Georg Simmel, específicamente sus trabajos sobre la metrópolis y la vida mental. Entendiendo la ciudad como una configuración relacional, identificaremos los mecanismos que constituyen la condición de posibilidad de la sociabilidad urbana (paradigmáticamente, el dinero) y reflexionaremos sobre las tensiones entre homogeneización y diferenciación; libertad y sujeción; proximidad y distancia; anonimato, reserva y reconocimiento; que atraviesan la experiencia de habitar la ciudad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139841 Segura, Ramiro; Cingolani, Josefina; Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 69-76 978-950-34-1910-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/139841 |
| identifier_str_mv |
Segura, Ramiro; Cingolani, Josefina; Georg Simmel y la vida urbana: dinero, anonimato, moda y estigmas; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 69-76 978-950-34-1910-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101196 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/101196 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977690294910976 |
| score |
13.087074 |