El 840: Jerga, policía y prostitución
- Autores
- Daich, Deborah Edith
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “840/ ochocuarenta” forma parte de una jerga muy utilizada en el campo local de los estudios acerca del mercado del sexo, quienes lo enuncian –principalmente, trabajadoras sexuales, clientes y policías- lo hacen para referirse a quien se beneficia económicamente de la prostitución ajena. Se utiliza como sinónimo de proxeneta, se dice que es lunfardo, que es nombrado en tangos muy antiguos y suele atribuirse su origen a un antiguo edicto policial.Así, este trabajo se propone seguir la pista del 840, rastrear sus fuentes, interrogar su pasado y las formas en que devino símbolo de proxeneta o rufián porque en la respuesta al cómo de este símbolo, a cómo es que llegó a ser, se cifran tramas de relaciones que echan luz -así como también plantean nuevos interrogantes- sobre el comercio sexual en la Argentina. Este trabajo discurre por tres líneas de indagación: el lunfardo, el tango y la policía. Para ello, he realizado un trabajo de revisión bibliográfica, de búsqueda en archivos y también de entrevistas a actores clave. ¿De dónde viene el 840? ¿Existió el edicto -del número en cuestión- que penaba a los proxenetas? Este artículo ensaya algunas respuestas (para nada acabadas) y propone, principalmente, una serie de hipótesis de trabajo.
The “840/ochocuarenta” is a widely used slang in the local field of sex markets studies. Those who enunciate it, mainly sex workers, clients and police officers, do so to refer to those who benefit economically from the prostitution of others. Used as a synonym for pimp, it is frequently mentioned in very old tangos and its origin is often attributed to an old police edict. Thus, this work tends to follow the “840”, trace its sources, interrogate its past and the ways in which it became a pimp or ruffian symbol. This work runs through three lines of inquiry: slang, tangos and the police. For this, I have carried out a bibliographical review, archive searches and interviews with key actors, all of which will lead us to try out some provisional answers and working hypotheses.
Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
PROSTITUCIÓN
POLICÍA
JERGA
PROXENETA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220543
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3f1e5d708c70874765b848101c273e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220543 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El 840: Jerga, policía y prostitución840: Slang, police and prostitutionDaich, Deborah EdithPROSTITUCIÓNPOLICÍAJERGAPROXENETAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El “840/ ochocuarenta” forma parte de una jerga muy utilizada en el campo local de los estudios acerca del mercado del sexo, quienes lo enuncian –principalmente, trabajadoras sexuales, clientes y policías- lo hacen para referirse a quien se beneficia económicamente de la prostitución ajena. Se utiliza como sinónimo de proxeneta, se dice que es lunfardo, que es nombrado en tangos muy antiguos y suele atribuirse su origen a un antiguo edicto policial.Así, este trabajo se propone seguir la pista del 840, rastrear sus fuentes, interrogar su pasado y las formas en que devino símbolo de proxeneta o rufián porque en la respuesta al cómo de este símbolo, a cómo es que llegó a ser, se cifran tramas de relaciones que echan luz -así como también plantean nuevos interrogantes- sobre el comercio sexual en la Argentina. Este trabajo discurre por tres líneas de indagación: el lunfardo, el tango y la policía. Para ello, he realizado un trabajo de revisión bibliográfica, de búsqueda en archivos y también de entrevistas a actores clave. ¿De dónde viene el 840? ¿Existió el edicto -del número en cuestión- que penaba a los proxenetas? Este artículo ensaya algunas respuestas (para nada acabadas) y propone, principalmente, una serie de hipótesis de trabajo.The “840/ochocuarenta” is a widely used slang in the local field of sex markets studies. Those who enunciate it, mainly sex workers, clients and police officers, do so to refer to those who benefit economically from the prostitution of others. Used as a synonym for pimp, it is frequently mentioned in very old tangos and its origin is often attributed to an old police edict. Thus, this work tends to follow the “840”, trace its sources, interrogate its past and the ways in which it became a pimp or ruffian symbol. This work runs through three lines of inquiry: slang, tangos and the police. For this, I have carried out a bibliographical review, archive searches and interviews with key actors, all of which will lead us to try out some provisional answers and working hypotheses.Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220543Daich, Deborah Edith; El 840: Jerga, policía y prostitución; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 2-2023; 1-171514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:47.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El 840: Jerga, policía y prostitución 840: Slang, police and prostitution |
title |
El 840: Jerga, policía y prostitución |
spellingShingle |
El 840: Jerga, policía y prostitución Daich, Deborah Edith PROSTITUCIÓN POLICÍA JERGA PROXENETA |
title_short |
El 840: Jerga, policía y prostitución |
title_full |
El 840: Jerga, policía y prostitución |
title_fullStr |
El 840: Jerga, policía y prostitución |
title_full_unstemmed |
El 840: Jerga, policía y prostitución |
title_sort |
El 840: Jerga, policía y prostitución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daich, Deborah Edith |
author |
Daich, Deborah Edith |
author_facet |
Daich, Deborah Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROSTITUCIÓN POLICÍA JERGA PROXENETA |
topic |
PROSTITUCIÓN POLICÍA JERGA PROXENETA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “840/ ochocuarenta” forma parte de una jerga muy utilizada en el campo local de los estudios acerca del mercado del sexo, quienes lo enuncian –principalmente, trabajadoras sexuales, clientes y policías- lo hacen para referirse a quien se beneficia económicamente de la prostitución ajena. Se utiliza como sinónimo de proxeneta, se dice que es lunfardo, que es nombrado en tangos muy antiguos y suele atribuirse su origen a un antiguo edicto policial.Así, este trabajo se propone seguir la pista del 840, rastrear sus fuentes, interrogar su pasado y las formas en que devino símbolo de proxeneta o rufián porque en la respuesta al cómo de este símbolo, a cómo es que llegó a ser, se cifran tramas de relaciones que echan luz -así como también plantean nuevos interrogantes- sobre el comercio sexual en la Argentina. Este trabajo discurre por tres líneas de indagación: el lunfardo, el tango y la policía. Para ello, he realizado un trabajo de revisión bibliográfica, de búsqueda en archivos y también de entrevistas a actores clave. ¿De dónde viene el 840? ¿Existió el edicto -del número en cuestión- que penaba a los proxenetas? Este artículo ensaya algunas respuestas (para nada acabadas) y propone, principalmente, una serie de hipótesis de trabajo. The “840/ochocuarenta” is a widely used slang in the local field of sex markets studies. Those who enunciate it, mainly sex workers, clients and police officers, do so to refer to those who benefit economically from the prostitution of others. Used as a synonym for pimp, it is frequently mentioned in very old tangos and its origin is often attributed to an old police edict. Thus, this work tends to follow the “840”, trace its sources, interrogate its past and the ways in which it became a pimp or ruffian symbol. This work runs through three lines of inquiry: slang, tangos and the police. For this, I have carried out a bibliographical review, archive searches and interviews with key actors, all of which will lead us to try out some provisional answers and working hypotheses. Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
El “840/ ochocuarenta” forma parte de una jerga muy utilizada en el campo local de los estudios acerca del mercado del sexo, quienes lo enuncian –principalmente, trabajadoras sexuales, clientes y policías- lo hacen para referirse a quien se beneficia económicamente de la prostitución ajena. Se utiliza como sinónimo de proxeneta, se dice que es lunfardo, que es nombrado en tangos muy antiguos y suele atribuirse su origen a un antiguo edicto policial.Así, este trabajo se propone seguir la pista del 840, rastrear sus fuentes, interrogar su pasado y las formas en que devino símbolo de proxeneta o rufián porque en la respuesta al cómo de este símbolo, a cómo es que llegó a ser, se cifran tramas de relaciones que echan luz -así como también plantean nuevos interrogantes- sobre el comercio sexual en la Argentina. Este trabajo discurre por tres líneas de indagación: el lunfardo, el tango y la policía. Para ello, he realizado un trabajo de revisión bibliográfica, de búsqueda en archivos y también de entrevistas a actores clave. ¿De dónde viene el 840? ¿Existió el edicto -del número en cuestión- que penaba a los proxenetas? Este artículo ensaya algunas respuestas (para nada acabadas) y propone, principalmente, una serie de hipótesis de trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220543 Daich, Deborah Edith; El 840: Jerga, policía y prostitución; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 2-2023; 1-17 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220543 |
identifier_str_mv |
Daich, Deborah Edith; El 840: Jerga, policía y prostitución; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 2-2023; 1-17 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614329353109504 |
score |
13.070432 |