Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX

Autores
Correa Deza, María Florencia; Nicolini, Esteban A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de los niveles de vida en Argentina a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX es extremadamente difícil porque existen pocos estudios sobre precios y ninguno que permita una comparación consistente de los mismos para las diferentes regiones o ciudades del país. En este artículo damos un primer paso para avanzar en esa agenda. Usando datos de los Boletines del Departamento Nacional de Trabajo construimos índices de precios de los alimentos para varias ciudades argentinas en varios años entre 1903 y 1912. Los resultados muestran que aunque la evolución general parece seguir un patrón común, tanto los niveles de precios como las variaciones de los mismos son bastante específicos de cada ciudad sugiriendo una integración de mercados todavía débil. Las ciudades de la región central del país (Buenos Aires, Santa Fe, Rosario de Santa Fe, Córdoba) parecen tener precios consistentemente más bajos que las ciudades más alejadas de esa región (Mendoza, San Juan, Posadas, Jujuy). Además, la producción local de ganado vacuno y trigo están asociadas a precios de carne y pan más bajos que al ser los dos productos con más peso relativo en nuestro índice resultan en niveles de precios también más bajos.
Fil: Correa Deza, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Nicolini, Esteban A.. Universidad Carlos III; España. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina
5tas Jornadas Uruguayas de Historia Económica
Montevideo
Uruguay
Asociación Uruguaya de Historia Económica
Materia
ÍNDICES DE PRECIOS
INFLACIÓN
ALIMENTOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258994

id CONICETDig_d3bc8d0258a9a38825f58a1af295a26d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XXCorrea Deza, María FlorenciaNicolini, Esteban A.ÍNDICES DE PRECIOSINFLACIÓNALIMENTOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de los niveles de vida en Argentina a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX es extremadamente difícil porque existen pocos estudios sobre precios y ninguno que permita una comparación consistente de los mismos para las diferentes regiones o ciudades del país. En este artículo damos un primer paso para avanzar en esa agenda. Usando datos de los Boletines del Departamento Nacional de Trabajo construimos índices de precios de los alimentos para varias ciudades argentinas en varios años entre 1903 y 1912. Los resultados muestran que aunque la evolución general parece seguir un patrón común, tanto los niveles de precios como las variaciones de los mismos son bastante específicos de cada ciudad sugiriendo una integración de mercados todavía débil. Las ciudades de la región central del país (Buenos Aires, Santa Fe, Rosario de Santa Fe, Córdoba) parecen tener precios consistentemente más bajos que las ciudades más alejadas de esa región (Mendoza, San Juan, Posadas, Jujuy). Además, la producción local de ganado vacuno y trigo están asociadas a precios de carne y pan más bajos que al ser los dos productos con más peso relativo en nuestro índice resultan en niveles de precios también más bajos.Fil: Correa Deza, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Nicolini, Esteban A.. Universidad Carlos III; España. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina5tas Jornadas Uruguayas de Historia EconómicaMontevideoUruguayAsociación Uruguaya de Historia EconómicaAsociación Uruguaya de Historia Económica2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258994Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX; 5tas Jornadas Uruguayas de Historia Económica; Montevideo; Uruguay; 2011; 1-20CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.audhe.uy/jornadas/internacionales/quintas-jornadas-de-investigacion-2011/28-6-desigualdad-y-desarrollo-america-latina-en-el-largo-plazo.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:28.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
title Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
spellingShingle Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
Correa Deza, María Florencia
ÍNDICES DE PRECIOS
INFLACIÓN
ALIMENTOS
ARGENTINA
title_short Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
title_full Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
title_fullStr Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
title_sort Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Deza, María Florencia
Nicolini, Esteban A.
author Correa Deza, María Florencia
author_facet Correa Deza, María Florencia
Nicolini, Esteban A.
author_role author
author2 Nicolini, Esteban A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÍNDICES DE PRECIOS
INFLACIÓN
ALIMENTOS
ARGENTINA
topic ÍNDICES DE PRECIOS
INFLACIÓN
ALIMENTOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de los niveles de vida en Argentina a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX es extremadamente difícil porque existen pocos estudios sobre precios y ninguno que permita una comparación consistente de los mismos para las diferentes regiones o ciudades del país. En este artículo damos un primer paso para avanzar en esa agenda. Usando datos de los Boletines del Departamento Nacional de Trabajo construimos índices de precios de los alimentos para varias ciudades argentinas en varios años entre 1903 y 1912. Los resultados muestran que aunque la evolución general parece seguir un patrón común, tanto los niveles de precios como las variaciones de los mismos son bastante específicos de cada ciudad sugiriendo una integración de mercados todavía débil. Las ciudades de la región central del país (Buenos Aires, Santa Fe, Rosario de Santa Fe, Córdoba) parecen tener precios consistentemente más bajos que las ciudades más alejadas de esa región (Mendoza, San Juan, Posadas, Jujuy). Además, la producción local de ganado vacuno y trigo están asociadas a precios de carne y pan más bajos que al ser los dos productos con más peso relativo en nuestro índice resultan en niveles de precios también más bajos.
Fil: Correa Deza, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Nicolini, Esteban A.. Universidad Carlos III; España. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina
5tas Jornadas Uruguayas de Historia Económica
Montevideo
Uruguay
Asociación Uruguaya de Historia Económica
description El análisis de los niveles de vida en Argentina a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX es extremadamente difícil porque existen pocos estudios sobre precios y ninguno que permita una comparación consistente de los mismos para las diferentes regiones o ciudades del país. En este artículo damos un primer paso para avanzar en esa agenda. Usando datos de los Boletines del Departamento Nacional de Trabajo construimos índices de precios de los alimentos para varias ciudades argentinas en varios años entre 1903 y 1912. Los resultados muestran que aunque la evolución general parece seguir un patrón común, tanto los niveles de precios como las variaciones de los mismos son bastante específicos de cada ciudad sugiriendo una integración de mercados todavía débil. Las ciudades de la región central del país (Buenos Aires, Santa Fe, Rosario de Santa Fe, Córdoba) parecen tener precios consistentemente más bajos que las ciudades más alejadas de esa región (Mendoza, San Juan, Posadas, Jujuy). Además, la producción local de ganado vacuno y trigo están asociadas a precios de carne y pan más bajos que al ser los dos productos con más peso relativo en nuestro índice resultan en niveles de precios también más bajos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258994
Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX; 5tas Jornadas Uruguayas de Historia Económica; Montevideo; Uruguay; 2011; 1-20
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258994
identifier_str_mv Diferencias regionales en el costo de vida en Argentina a comienzos del siglo XX; 5tas Jornadas Uruguayas de Historia Económica; Montevideo; Uruguay; 2011; 1-20
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.audhe.uy/jornadas/internacionales/quintas-jornadas-de-investigacion-2011/28-6-desigualdad-y-desarrollo-america-latina-en-el-largo-plazo.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Uruguaya de Historia Económica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Uruguaya de Historia Económica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781542823624704
score 12.982451