Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático
- Autores
- Villagra, Sebastián E.; Mañueco, Lucía; Caballé, Gonzalo; Martínez, Roberto Simón; Buda, Vicente; Claps, Leonardo Luis; Córdoba, Joaquín Alejandro; Easdale, Marcos Horacio; Enriquez, Andrea Soledad; Guiñazu, Maira; Marchelli, Paula; Montenegro, Ayelen; Neffen, Evelyn; Sheridan, Miguel; Musi Saluj, Cristian; Muñoz, Ángel; Rodriguez, Andrea; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Thomas, Esteban; Zelmer, Hernán; Candan, Ana Paula; Castilla, Florencia; Magdalena, Carlos; Sacco, Luis; Sarasola, Mauro Miguel; Fernandez, Darío; Nuñez, Adrián; Gittings, Cecilio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones de los territorios rurales de los últimos años, como consecuencia delcambio climático, no tienen precedentes. Los efectos de estos procesos de transformacióncondicionan el desarrollo y crecimiento de las actividades productivas, el bienestar de lapoblación y la sustentabilidad ambiental. En la Argentina, el sector agropecuario se ve afectado de diversas formas y con diferentes magnitudes por los cambios en el clima. El norte de la Patagonia es una de las regiones más vulnerables a estos cambios. Durante los últimos 15 años, se intensificó la sequía e impactó de forma contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Este período, también denominado como megasequía, es el más largo en el registro bajo condiciones secas en la zona central de los Andes. Al respecto, las evaluaciones y proyecciones climáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estiman que las condiciones de sequía se mantendrán en los próximos años (MAyDS, 2020).En este contexto, las poblaciones rurales percibieron cambios en la disponibilidad del aguapara usos múltiples y sobre algunas actividades productivas como la ganadería sobre pastizalesnaturales y los cultivos bajo riego, entre otras. Por esta razón, es apremiante implementarestrategias a corto, mediano y largo plazo para garantizar el acceso, uso y gestión del aguaque le permita al sector agropecuario adaptarse a estos cambios. El INTA, en Patagonia Norte, desarrolla numerosas líneas de investigación para conocer el impacto del cambio climático y la crisis hídrica sobre las poblaciones, los ambientes y sistemas productivos como así también acompaña a las familias productoras mediante el diseño de estrategias de adaptación a esas condiciones. En ese sentido, los equipos interdisciplinarios de las Estaciones Experimentales Agropecuarias de Bariloche, Alto Valle, Valle Inferior y el IPAF Patagonia presentan algunas propuestas de trabajo que surgen de las acciones de investigación y extensión en el territorio de Patagonia Norte.
Fil: Villagra, Sebastián E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Mañueco, Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Buda, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Guiñazu, Maira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Neffen, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sheridan, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Musi Saluj, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Muñoz, Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rodriguez, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Thomas, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Zelmer, Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Castilla, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Magdalena, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sacco, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Nuñez, Adrián. Inta Amba; Argentina
Fil: Gittings, Cecilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
ACCESO AL AGUA
GANADERIA SECANO
PASTIZALES NATURALES
CAMBIO CLIMATICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3ae76fb2ef56f67f597f969702ad96c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climáticoVillagra, Sebastián E.Mañueco, LucíaCaballé, GonzaloMartínez, Roberto SimónBuda, VicenteClaps, Leonardo LuisCórdoba, Joaquín AlejandroEasdale, Marcos HoracioEnriquez, Andrea SoledadGuiñazu, MairaMarchelli, PaulaMontenegro, AyelenNeffen, EvelynSheridan, MiguelMusi Saluj, CristianMuñoz, ÁngelRodriguez, AndreaRomagnoli, Sergio OsvaldoThomas, EstebanZelmer, HernánCandan, Ana PaulaCastilla, FlorenciaMagdalena, CarlosSacco, LuisSarasola, Mauro MiguelFernandez, DaríoNuñez, AdriánGittings, CecilioACCESO AL AGUAGANADERIA SECANOPASTIZALES NATURALESCAMBIO CLIMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las transformaciones de los territorios rurales de los últimos años, como consecuencia delcambio climático, no tienen precedentes. Los efectos de estos procesos de transformacióncondicionan el desarrollo y crecimiento de las actividades productivas, el bienestar de lapoblación y la sustentabilidad ambiental. En la Argentina, el sector agropecuario se ve afectado de diversas formas y con diferentes magnitudes por los cambios en el clima. El norte de la Patagonia es una de las regiones más vulnerables a estos cambios. Durante los últimos 15 años, se intensificó la sequía e impactó de forma contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Este período, también denominado como megasequía, es el más largo en el registro bajo condiciones secas en la zona central de los Andes. Al respecto, las evaluaciones y proyecciones climáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estiman que las condiciones de sequía se mantendrán en los próximos años (MAyDS, 2020).En este contexto, las poblaciones rurales percibieron cambios en la disponibilidad del aguapara usos múltiples y sobre algunas actividades productivas como la ganadería sobre pastizalesnaturales y los cultivos bajo riego, entre otras. Por esta razón, es apremiante implementarestrategias a corto, mediano y largo plazo para garantizar el acceso, uso y gestión del aguaque le permita al sector agropecuario adaptarse a estos cambios. El INTA, en Patagonia Norte, desarrolla numerosas líneas de investigación para conocer el impacto del cambio climático y la crisis hídrica sobre las poblaciones, los ambientes y sistemas productivos como así también acompaña a las familias productoras mediante el diseño de estrategias de adaptación a esas condiciones. En ese sentido, los equipos interdisciplinarios de las Estaciones Experimentales Agropecuarias de Bariloche, Alto Valle, Valle Inferior y el IPAF Patagonia presentan algunas propuestas de trabajo que surgen de las acciones de investigación y extensión en el territorio de Patagonia Norte.Fil: Villagra, Sebastián E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Mañueco, Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Buda, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Guiñazu, Maira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Neffen, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sheridan, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Musi Saluj, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Muñoz, Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Thomas, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Zelmer, Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Castilla, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Magdalena, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sacco, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Nuñez, Adrián. Inta Amba; ArgentinaFil: Gittings, Cecilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255933Villagra, Sebastián E.; Mañueco, Lucía; Caballé, Gonzalo; Martínez, Roberto Simón; Buda, Vicente; et al.; Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 3; 1; 9-2023; 32-390018-9081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/15534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/15534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:39.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
title |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
spellingShingle |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático Villagra, Sebastián E. ACCESO AL AGUA GANADERIA SECANO PASTIZALES NATURALES CAMBIO CLIMATICO |
title_short |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
title_full |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
title_fullStr |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
title_full_unstemmed |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
title_sort |
Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagra, Sebastián E. Mañueco, Lucía Caballé, Gonzalo Martínez, Roberto Simón Buda, Vicente Claps, Leonardo Luis Córdoba, Joaquín Alejandro Easdale, Marcos Horacio Enriquez, Andrea Soledad Guiñazu, Maira Marchelli, Paula Montenegro, Ayelen Neffen, Evelyn Sheridan, Miguel Musi Saluj, Cristian Muñoz, Ángel Rodriguez, Andrea Romagnoli, Sergio Osvaldo Thomas, Esteban Zelmer, Hernán Candan, Ana Paula Castilla, Florencia Magdalena, Carlos Sacco, Luis Sarasola, Mauro Miguel Fernandez, Darío Nuñez, Adrián Gittings, Cecilio |
author |
Villagra, Sebastián E. |
author_facet |
Villagra, Sebastián E. Mañueco, Lucía Caballé, Gonzalo Martínez, Roberto Simón Buda, Vicente Claps, Leonardo Luis Córdoba, Joaquín Alejandro Easdale, Marcos Horacio Enriquez, Andrea Soledad Guiñazu, Maira Marchelli, Paula Montenegro, Ayelen Neffen, Evelyn Sheridan, Miguel Musi Saluj, Cristian Muñoz, Ángel Rodriguez, Andrea Romagnoli, Sergio Osvaldo Thomas, Esteban Zelmer, Hernán Candan, Ana Paula Castilla, Florencia Magdalena, Carlos Sacco, Luis Sarasola, Mauro Miguel Fernandez, Darío Nuñez, Adrián Gittings, Cecilio |
author_role |
author |
author2 |
Mañueco, Lucía Caballé, Gonzalo Martínez, Roberto Simón Buda, Vicente Claps, Leonardo Luis Córdoba, Joaquín Alejandro Easdale, Marcos Horacio Enriquez, Andrea Soledad Guiñazu, Maira Marchelli, Paula Montenegro, Ayelen Neffen, Evelyn Sheridan, Miguel Musi Saluj, Cristian Muñoz, Ángel Rodriguez, Andrea Romagnoli, Sergio Osvaldo Thomas, Esteban Zelmer, Hernán Candan, Ana Paula Castilla, Florencia Magdalena, Carlos Sacco, Luis Sarasola, Mauro Miguel Fernandez, Darío Nuñez, Adrián Gittings, Cecilio |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCESO AL AGUA GANADERIA SECANO PASTIZALES NATURALES CAMBIO CLIMATICO |
topic |
ACCESO AL AGUA GANADERIA SECANO PASTIZALES NATURALES CAMBIO CLIMATICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones de los territorios rurales de los últimos años, como consecuencia delcambio climático, no tienen precedentes. Los efectos de estos procesos de transformacióncondicionan el desarrollo y crecimiento de las actividades productivas, el bienestar de lapoblación y la sustentabilidad ambiental. En la Argentina, el sector agropecuario se ve afectado de diversas formas y con diferentes magnitudes por los cambios en el clima. El norte de la Patagonia es una de las regiones más vulnerables a estos cambios. Durante los últimos 15 años, se intensificó la sequía e impactó de forma contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Este período, también denominado como megasequía, es el más largo en el registro bajo condiciones secas en la zona central de los Andes. Al respecto, las evaluaciones y proyecciones climáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estiman que las condiciones de sequía se mantendrán en los próximos años (MAyDS, 2020).En este contexto, las poblaciones rurales percibieron cambios en la disponibilidad del aguapara usos múltiples y sobre algunas actividades productivas como la ganadería sobre pastizalesnaturales y los cultivos bajo riego, entre otras. Por esta razón, es apremiante implementarestrategias a corto, mediano y largo plazo para garantizar el acceso, uso y gestión del aguaque le permita al sector agropecuario adaptarse a estos cambios. El INTA, en Patagonia Norte, desarrolla numerosas líneas de investigación para conocer el impacto del cambio climático y la crisis hídrica sobre las poblaciones, los ambientes y sistemas productivos como así también acompaña a las familias productoras mediante el diseño de estrategias de adaptación a esas condiciones. En ese sentido, los equipos interdisciplinarios de las Estaciones Experimentales Agropecuarias de Bariloche, Alto Valle, Valle Inferior y el IPAF Patagonia presentan algunas propuestas de trabajo que surgen de las acciones de investigación y extensión en el territorio de Patagonia Norte. Fil: Villagra, Sebastián E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Mañueco, Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Buda, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Guiñazu, Maira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Neffen, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Sheridan, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Musi Saluj, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Muñoz, Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Rodriguez, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Thomas, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Zelmer, Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Castilla, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Magdalena, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Sacco, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Fernandez, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Nuñez, Adrián. Inta Amba; Argentina Fil: Gittings, Cecilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
Las transformaciones de los territorios rurales de los últimos años, como consecuencia delcambio climático, no tienen precedentes. Los efectos de estos procesos de transformacióncondicionan el desarrollo y crecimiento de las actividades productivas, el bienestar de lapoblación y la sustentabilidad ambiental. En la Argentina, el sector agropecuario se ve afectado de diversas formas y con diferentes magnitudes por los cambios en el clima. El norte de la Patagonia es una de las regiones más vulnerables a estos cambios. Durante los últimos 15 años, se intensificó la sequía e impactó de forma contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Este período, también denominado como megasequía, es el más largo en el registro bajo condiciones secas en la zona central de los Andes. Al respecto, las evaluaciones y proyecciones climáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estiman que las condiciones de sequía se mantendrán en los próximos años (MAyDS, 2020).En este contexto, las poblaciones rurales percibieron cambios en la disponibilidad del aguapara usos múltiples y sobre algunas actividades productivas como la ganadería sobre pastizalesnaturales y los cultivos bajo riego, entre otras. Por esta razón, es apremiante implementarestrategias a corto, mediano y largo plazo para garantizar el acceso, uso y gestión del aguaque le permita al sector agropecuario adaptarse a estos cambios. El INTA, en Patagonia Norte, desarrolla numerosas líneas de investigación para conocer el impacto del cambio climático y la crisis hídrica sobre las poblaciones, los ambientes y sistemas productivos como así también acompaña a las familias productoras mediante el diseño de estrategias de adaptación a esas condiciones. En ese sentido, los equipos interdisciplinarios de las Estaciones Experimentales Agropecuarias de Bariloche, Alto Valle, Valle Inferior y el IPAF Patagonia presentan algunas propuestas de trabajo que surgen de las acciones de investigación y extensión en el territorio de Patagonia Norte. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255933 Villagra, Sebastián E.; Mañueco, Lucía; Caballé, Gonzalo; Martínez, Roberto Simón; Buda, Vicente; et al.; Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 3; 1; 9-2023; 32-39 0018-9081 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255933 |
identifier_str_mv |
Villagra, Sebastián E.; Mañueco, Lucía; Caballé, Gonzalo; Martínez, Roberto Simón; Buda, Vicente; et al.; Aportes para repensar los sistema productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 3; 1; 9-2023; 32-39 0018-9081 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/15534 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/15534 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614459630288896 |
score |
13.070432 |