Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay

Autores
Arenas Fernandez, Lizbeth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 26 de enero de 1983, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados en el poblado de Uchuraccay, ubicado en la sierra del Perú, mientras investigaban las matanzas cometidas por el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. Uno de los fotoperiodistas asesinados en el lugar, Willy Retto, logró tomar las últimas imágenes de esos hechos antes de morir. Esas fotografías fueron encontradas muchos meses después de la masacre, obteniendo a partir de ahí, distintos sentidos en su tránsito por el poder judicial, por los investigadores y los familiares, lo que permitió las diversas versiones sobre los asesinatos. En el 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación recuperó y publicó las fotografías en su Informe Final “Yuyanapaq: Para Recordar”, lo que reavivó las luchas por las memorias sobre esos hechos. El carácter de “prueba” que se le atribuye a este conjunto de imágenes, su publicación en el relato visual sobre ese período y su presentación como el último testimonio de vida del fotoperiodista, resultan interesantes para su análisis a la luz de los planteos en torno a la fotografía como testimonio y como material de memoria. Para algunos sectores, Uchuraccay significa aún para el país un tema pendiente e irresuelto.
On January 26, 1983, eight journalists, a guide and a villager were killed in the village of Uchuraccay, located in the highlands of Peru, while investigating the killings committed by the Communist Party of Peru “Sendero Luminoso”. One of the photojournalists killed on the spot, Willy Retto, managed to take the last images of those facts before he died. These photographs were found several months after the slaughter obtaining, from there, different meanings in their transit through the judiciary system, by researchers and family members, allowing the various versions of the murders. In 2003, the Commission of Truth and Reconciliation recovered and published the photographs in its final report “Yuyanapaq: To Remember”, which revived the struggle for the memory on those facts. The character of “proof” that is attributed to this set of images, its publication in the visual narrative about that period and its presentation as the last living witness of the photojournalist, are interesting for analysis in the light of the proposals about photography as testimony and memory material. Uchuraccay still is for some sectors a pending and unresolved issue.
Fil: Arenas Fernandez, Lizbeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
FOTOGRAFIA
MEMORIA VISUAL
PERU
UCHURACCAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195307

id CONICETDig_d39513ce542ed787143e6a190b971e36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso UchuraccayVisual memory in Perú: photographs of the case UchuraccayArenas Fernandez, LizbethFOTOGRAFIAMEMORIA VISUALPERUUCHURACCAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El 26 de enero de 1983, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados en el poblado de Uchuraccay, ubicado en la sierra del Perú, mientras investigaban las matanzas cometidas por el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. Uno de los fotoperiodistas asesinados en el lugar, Willy Retto, logró tomar las últimas imágenes de esos hechos antes de morir. Esas fotografías fueron encontradas muchos meses después de la masacre, obteniendo a partir de ahí, distintos sentidos en su tránsito por el poder judicial, por los investigadores y los familiares, lo que permitió las diversas versiones sobre los asesinatos. En el 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación recuperó y publicó las fotografías en su Informe Final “Yuyanapaq: Para Recordar”, lo que reavivó las luchas por las memorias sobre esos hechos. El carácter de “prueba” que se le atribuye a este conjunto de imágenes, su publicación en el relato visual sobre ese período y su presentación como el último testimonio de vida del fotoperiodista, resultan interesantes para su análisis a la luz de los planteos en torno a la fotografía como testimonio y como material de memoria. Para algunos sectores, Uchuraccay significa aún para el país un tema pendiente e irresuelto.On January 26, 1983, eight journalists, a guide and a villager were killed in the village of Uchuraccay, located in the highlands of Peru, while investigating the killings committed by the Communist Party of Peru “Sendero Luminoso”. One of the photojournalists killed on the spot, Willy Retto, managed to take the last images of those facts before he died. These photographs were found several months after the slaughter obtaining, from there, different meanings in their transit through the judiciary system, by researchers and family members, allowing the various versions of the murders. In 2003, the Commission of Truth and Reconciliation recovered and published the photographs in its final report “Yuyanapaq: To Remember”, which revived the struggle for the memory on those facts. The character of “proof” that is attributed to this set of images, its publication in the visual narrative about that period and its presentation as the last living witness of the photojournalist, are interesting for analysis in the light of the proposals about photography as testimony and memory material. Uchuraccay still is for some sectors a pending and unresolved issue.Fil: Arenas Fernandez, Lizbeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195307Arenas Fernandez, Lizbeth; Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 2; 2; 7-2012; 1-141853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/804info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:43.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
Visual memory in Perú: photographs of the case Uchuraccay
title Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
spellingShingle Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
Arenas Fernandez, Lizbeth
FOTOGRAFIA
MEMORIA VISUAL
PERU
UCHURACCAY
title_short Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
title_full Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
title_fullStr Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
title_full_unstemmed Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
title_sort Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay
dc.creator.none.fl_str_mv Arenas Fernandez, Lizbeth
author Arenas Fernandez, Lizbeth
author_facet Arenas Fernandez, Lizbeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFIA
MEMORIA VISUAL
PERU
UCHURACCAY
topic FOTOGRAFIA
MEMORIA VISUAL
PERU
UCHURACCAY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 26 de enero de 1983, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados en el poblado de Uchuraccay, ubicado en la sierra del Perú, mientras investigaban las matanzas cometidas por el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. Uno de los fotoperiodistas asesinados en el lugar, Willy Retto, logró tomar las últimas imágenes de esos hechos antes de morir. Esas fotografías fueron encontradas muchos meses después de la masacre, obteniendo a partir de ahí, distintos sentidos en su tránsito por el poder judicial, por los investigadores y los familiares, lo que permitió las diversas versiones sobre los asesinatos. En el 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación recuperó y publicó las fotografías en su Informe Final “Yuyanapaq: Para Recordar”, lo que reavivó las luchas por las memorias sobre esos hechos. El carácter de “prueba” que se le atribuye a este conjunto de imágenes, su publicación en el relato visual sobre ese período y su presentación como el último testimonio de vida del fotoperiodista, resultan interesantes para su análisis a la luz de los planteos en torno a la fotografía como testimonio y como material de memoria. Para algunos sectores, Uchuraccay significa aún para el país un tema pendiente e irresuelto.
On January 26, 1983, eight journalists, a guide and a villager were killed in the village of Uchuraccay, located in the highlands of Peru, while investigating the killings committed by the Communist Party of Peru “Sendero Luminoso”. One of the photojournalists killed on the spot, Willy Retto, managed to take the last images of those facts before he died. These photographs were found several months after the slaughter obtaining, from there, different meanings in their transit through the judiciary system, by researchers and family members, allowing the various versions of the murders. In 2003, the Commission of Truth and Reconciliation recovered and published the photographs in its final report “Yuyanapaq: To Remember”, which revived the struggle for the memory on those facts. The character of “proof” that is attributed to this set of images, its publication in the visual narrative about that period and its presentation as the last living witness of the photojournalist, are interesting for analysis in the light of the proposals about photography as testimony and memory material. Uchuraccay still is for some sectors a pending and unresolved issue.
Fil: Arenas Fernandez, Lizbeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El 26 de enero de 1983, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados en el poblado de Uchuraccay, ubicado en la sierra del Perú, mientras investigaban las matanzas cometidas por el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. Uno de los fotoperiodistas asesinados en el lugar, Willy Retto, logró tomar las últimas imágenes de esos hechos antes de morir. Esas fotografías fueron encontradas muchos meses después de la masacre, obteniendo a partir de ahí, distintos sentidos en su tránsito por el poder judicial, por los investigadores y los familiares, lo que permitió las diversas versiones sobre los asesinatos. En el 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación recuperó y publicó las fotografías en su Informe Final “Yuyanapaq: Para Recordar”, lo que reavivó las luchas por las memorias sobre esos hechos. El carácter de “prueba” que se le atribuye a este conjunto de imágenes, su publicación en el relato visual sobre ese período y su presentación como el último testimonio de vida del fotoperiodista, resultan interesantes para su análisis a la luz de los planteos en torno a la fotografía como testimonio y como material de memoria. Para algunos sectores, Uchuraccay significa aún para el país un tema pendiente e irresuelto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195307
Arenas Fernandez, Lizbeth; Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 2; 2; 7-2012; 1-14
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195307
identifier_str_mv Arenas Fernandez, Lizbeth; Memoria visual en el Perú: las fotografías del caso Uchuraccay; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 2; 2; 7-2012; 1-14
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/804
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268683753226240
score 13.13397