La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.

Autores
Bravi, Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La fotografía, desde sus inicios, ha estado asociada a la prueba documental por su capacidad de reproducir imágenes visuales tal como las percibe el ojo humano, por su génesis técnica y por estar asociada a usos que la legitiman como tal. Asimismo, en torno a ella se desarrollaron diversas prácticas artísticas que evidencian su potencial expresivo. Este trabajo parte de considerar que en la foto documental se reúnen ambas tendencias e indaga en los modos en que las imágenes ayudan a la construcción (y reconstrucción) de la identidad, la expresión de los sentimientos y la recuperación de la memoria. Para ello se trabaja con las fotografías tomadas del libro Memorias y olvidos de la gente del oeste (Claret y otros, 2005) elaborado a partir de las experiencias de personas afectadas por la inundación de 2003 en Santa Fe (Argentina). Se comienza presentado el proyecto que dio origen a las fotos, luego se introducen los aportes de Pollak (1989) y Burke (2000) respecto del encuadramiento de la memoria y del empleo de esquemas para organizar los recuerdos. También se incorporan los conceptos de Brea (2005) sobre el “acto de ver” para analizar cómo estas imágenes son vistas (en comparación con las exposiciones fotográficas) y cómo en ellas se articulan los recuerdos y afectos de las personas fotografiadas. Finalmente se trabaja con los términos “presentación” y “representación” (Estudios Visuales) para indagar en los encuadres, objetos y espacios elegidos y en los recursos expresivos empleados. Con ello se intenta explicar cómo la imagen fotográfica se constituye en un elemento capaz de develar las dimensiones afectivas puestas en juego en la elaboración de este proyecto.
Materia
Antropología visual
memoria
fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5454

id RepHipUNR_18ea190af03f5ff058c918a8ec0d5cdf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5454
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.Bravi, CarolinaAntropología visualmemoriafotografíaLa fotografía, desde sus inicios, ha estado asociada a la prueba documental por su capacidad de reproducir imágenes visuales tal como las percibe el ojo humano, por su génesis técnica y por estar asociada a usos que la legitiman como tal. Asimismo, en torno a ella se desarrollaron diversas prácticas artísticas que evidencian su potencial expresivo. Este trabajo parte de considerar que en la foto documental se reúnen ambas tendencias e indaga en los modos en que las imágenes ayudan a la construcción (y reconstrucción) de la identidad, la expresión de los sentimientos y la recuperación de la memoria. Para ello se trabaja con las fotografías tomadas del libro Memorias y olvidos de la gente del oeste (Claret y otros, 2005) elaborado a partir de las experiencias de personas afectadas por la inundación de 2003 en Santa Fe (Argentina). Se comienza presentado el proyecto que dio origen a las fotos, luego se introducen los aportes de Pollak (1989) y Burke (2000) respecto del encuadramiento de la memoria y del empleo de esquemas para organizar los recuerdos. También se incorporan los conceptos de Brea (2005) sobre el “acto de ver” para analizar cómo estas imágenes son vistas (en comparación con las exposiciones fotográficas) y cómo en ellas se articulan los recuerdos y afectos de las personas fotografiadas. Finalmente se trabaja con los términos “presentación” y “representación” (Estudios Visuales) para indagar en los encuadres, objetos y espacios elegidos y en los recursos expresivos empleados. Con ello se intenta explicar cómo la imagen fotográfica se constituye en un elemento capaz de develar las dimensiones afectivas puestas en juego en la elaboración de este proyecto.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5454urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5454instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:28.418RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
title La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
spellingShingle La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
Bravi, Carolina
Antropología visual
memoria
fotografía
title_short La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
title_full La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
title_fullStr La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
title_full_unstemmed La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
title_sort La imagen fotográfica más allá del documento. Memorias, vivencias y expresión.
dc.creator.none.fl_str_mv Bravi, Carolina
author Bravi, Carolina
author_facet Bravi, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología visual
memoria
fotografía
topic Antropología visual
memoria
fotografía
dc.description.none.fl_txt_mv La fotografía, desde sus inicios, ha estado asociada a la prueba documental por su capacidad de reproducir imágenes visuales tal como las percibe el ojo humano, por su génesis técnica y por estar asociada a usos que la legitiman como tal. Asimismo, en torno a ella se desarrollaron diversas prácticas artísticas que evidencian su potencial expresivo. Este trabajo parte de considerar que en la foto documental se reúnen ambas tendencias e indaga en los modos en que las imágenes ayudan a la construcción (y reconstrucción) de la identidad, la expresión de los sentimientos y la recuperación de la memoria. Para ello se trabaja con las fotografías tomadas del libro Memorias y olvidos de la gente del oeste (Claret y otros, 2005) elaborado a partir de las experiencias de personas afectadas por la inundación de 2003 en Santa Fe (Argentina). Se comienza presentado el proyecto que dio origen a las fotos, luego se introducen los aportes de Pollak (1989) y Burke (2000) respecto del encuadramiento de la memoria y del empleo de esquemas para organizar los recuerdos. También se incorporan los conceptos de Brea (2005) sobre el “acto de ver” para analizar cómo estas imágenes son vistas (en comparación con las exposiciones fotográficas) y cómo en ellas se articulan los recuerdos y afectos de las personas fotografiadas. Finalmente se trabaja con los términos “presentación” y “representación” (Estudios Visuales) para indagar en los encuadres, objetos y espacios elegidos y en los recursos expresivos empleados. Con ello se intenta explicar cómo la imagen fotográfica se constituye en un elemento capaz de develar las dimensiones afectivas puestas en juego en la elaboración de este proyecto.
description La fotografía, desde sus inicios, ha estado asociada a la prueba documental por su capacidad de reproducir imágenes visuales tal como las percibe el ojo humano, por su génesis técnica y por estar asociada a usos que la legitiman como tal. Asimismo, en torno a ella se desarrollaron diversas prácticas artísticas que evidencian su potencial expresivo. Este trabajo parte de considerar que en la foto documental se reúnen ambas tendencias e indaga en los modos en que las imágenes ayudan a la construcción (y reconstrucción) de la identidad, la expresión de los sentimientos y la recuperación de la memoria. Para ello se trabaja con las fotografías tomadas del libro Memorias y olvidos de la gente del oeste (Claret y otros, 2005) elaborado a partir de las experiencias de personas afectadas por la inundación de 2003 en Santa Fe (Argentina). Se comienza presentado el proyecto que dio origen a las fotos, luego se introducen los aportes de Pollak (1989) y Burke (2000) respecto del encuadramiento de la memoria y del empleo de esquemas para organizar los recuerdos. También se incorporan los conceptos de Brea (2005) sobre el “acto de ver” para analizar cómo estas imágenes son vistas (en comparación con las exposiciones fotográficas) y cómo en ellas se articulan los recuerdos y afectos de las personas fotografiadas. Finalmente se trabaja con los términos “presentación” y “representación” (Estudios Visuales) para indagar en los encuadres, objetos y espacios elegidos y en los recursos expresivos empleados. Con ello se intenta explicar cómo la imagen fotográfica se constituye en un elemento capaz de develar las dimensiones afectivas puestas en juego en la elaboración de este proyecto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5454
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5454
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340750755364864
score 12.623145