El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga
- Autores
- Margulis, Paola Judith
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone reconstruir una zona de la historia del documental argentino a partir del abordaje de tres films que tuvieron un alto impacto en Argentina hacia la transición democrática: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), su secuela La República perdida II (Miguel Pérez 1986), y Evita, quien quiera oír, que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Se trata de films -dos de ellos realizados aún en tiempos de dictadura- que habiendo sido alentados desde las dos principales fuerzas políticas hacia 1983 -la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ)- intervinieron en los debates políticos del proceso de transición democrática. Dada la importancia de estos films -tanto en términos políticos como de impacto en el público-, intentaremos situarlos en contexto y analizar algunos aspectos inherentes a su lógica fílmica. En particular, nos concentraremos en el uso que hacen de los materiales de archivo y de los testimonios, en la medida en que se trata de herramientas probatorias del documental que adquirieron gran relevancia en dicho momento histórico, desbordando y atravesando distinto tipo de discursos. Entendemos que el análisis de estos documentales abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos inherentes a la reconfiguración del espacio público argentino en su momento de re-organización.
This article is aimed at reconstructing part of the history of Argentine documentary filmmaking by addressing three films which had a high impact in Argentina towards the transition to democracy: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), its sequel La República perdida II (Miguel Pérez, 1986), and Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Given the importance of the mentioned films –not only as far as politics is concerned, but also in terms of impact in the audience–, we will try to put them in context and analyze some aspects of their narrative logic
Fil: Margulis, Paola Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Documental
Dictadura
Transición democrática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198334
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40f3c4bfd076727c2ad71b467f5854a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198334 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oigaMargulis, Paola JudithDocumentalDictaduraTransición democráticahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone reconstruir una zona de la historia del documental argentino a partir del abordaje de tres films que tuvieron un alto impacto en Argentina hacia la transición democrática: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), su secuela La República perdida II (Miguel Pérez 1986), y Evita, quien quiera oír, que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Se trata de films -dos de ellos realizados aún en tiempos de dictadura- que habiendo sido alentados desde las dos principales fuerzas políticas hacia 1983 -la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ)- intervinieron en los debates políticos del proceso de transición democrática. Dada la importancia de estos films -tanto en términos políticos como de impacto en el público-, intentaremos situarlos en contexto y analizar algunos aspectos inherentes a su lógica fílmica. En particular, nos concentraremos en el uso que hacen de los materiales de archivo y de los testimonios, en la medida en que se trata de herramientas probatorias del documental que adquirieron gran relevancia en dicho momento histórico, desbordando y atravesando distinto tipo de discursos. Entendemos que el análisis de estos documentales abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos inherentes a la reconfiguración del espacio público argentino en su momento de re-organización.This article is aimed at reconstructing part of the history of Argentine documentary filmmaking by addressing three films which had a high impact in Argentina towards the transition to democracy: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), its sequel La República perdida II (Miguel Pérez, 1986), and Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Given the importance of the mentioned films –not only as far as politics is concerned, but also in terms of impact in the audience–, we will try to put them in context and analyze some aspects of their narrative logicFil: Margulis, Paola Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198334Margulis, Paola Judith; El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga ; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo; Culturales; 8; 16; 11-2012; 85-1221870-1191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:19.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
title |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
spellingShingle |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga Margulis, Paola Judith Documental Dictadura Transición democrática |
title_short |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_full |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_fullStr |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_full_unstemmed |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
title_sort |
El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margulis, Paola Judith |
author |
Margulis, Paola Judith |
author_facet |
Margulis, Paola Judith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Documental Dictadura Transición democrática |
topic |
Documental Dictadura Transición democrática |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone reconstruir una zona de la historia del documental argentino a partir del abordaje de tres films que tuvieron un alto impacto en Argentina hacia la transición democrática: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), su secuela La República perdida II (Miguel Pérez 1986), y Evita, quien quiera oír, que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Se trata de films -dos de ellos realizados aún en tiempos de dictadura- que habiendo sido alentados desde las dos principales fuerzas políticas hacia 1983 -la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ)- intervinieron en los debates políticos del proceso de transición democrática. Dada la importancia de estos films -tanto en términos políticos como de impacto en el público-, intentaremos situarlos en contexto y analizar algunos aspectos inherentes a su lógica fílmica. En particular, nos concentraremos en el uso que hacen de los materiales de archivo y de los testimonios, en la medida en que se trata de herramientas probatorias del documental que adquirieron gran relevancia en dicho momento histórico, desbordando y atravesando distinto tipo de discursos. Entendemos que el análisis de estos documentales abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos inherentes a la reconfiguración del espacio público argentino en su momento de re-organización. This article is aimed at reconstructing part of the history of Argentine documentary filmmaking by addressing three films which had a high impact in Argentina towards the transition to democracy: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), its sequel La República perdida II (Miguel Pérez, 1986), and Evita, quien quiera oír que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Given the importance of the mentioned films –not only as far as politics is concerned, but also in terms of impact in the audience–, we will try to put them in context and analyze some aspects of their narrative logic Fil: Margulis, Paola Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente artículo se propone reconstruir una zona de la historia del documental argentino a partir del abordaje de tres films que tuvieron un alto impacto en Argentina hacia la transición democrática: La República perdida (Miguel Pérez, 1983), su secuela La República perdida II (Miguel Pérez 1986), y Evita, quien quiera oír, que oiga (Eduardo Mignogna, 1984). Se trata de films -dos de ellos realizados aún en tiempos de dictadura- que habiendo sido alentados desde las dos principales fuerzas políticas hacia 1983 -la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ)- intervinieron en los debates políticos del proceso de transición democrática. Dada la importancia de estos films -tanto en términos políticos como de impacto en el público-, intentaremos situarlos en contexto y analizar algunos aspectos inherentes a su lógica fílmica. En particular, nos concentraremos en el uso que hacen de los materiales de archivo y de los testimonios, en la medida en que se trata de herramientas probatorias del documental que adquirieron gran relevancia en dicho momento histórico, desbordando y atravesando distinto tipo de discursos. Entendemos que el análisis de estos documentales abre una entrada privilegiada para abordar algunos aspectos inherentes a la reconfiguración del espacio público argentino en su momento de re-organización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198334 Margulis, Paola Judith; El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga ; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo; Culturales; 8; 16; 11-2012; 85-122 1870-1191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198334 |
identifier_str_mv |
Margulis, Paola Judith; El montaje de la transición Argentina: Un análisis de los films La República perdida. La República perdida II y Evita, quien quiera oír que oiga ; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo; Culturales; 8; 16; 11-2012; 85-122 1870-1191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000200003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269088176406528 |
score |
13.13397 |