Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo

Autores
Aguilar, Myrian Elizabeth; Giuliani, Daniela Silvana; Gutierrez, María de Los Angeles; Represa, Natacha Soledad; Porta, Andrés Osvaldo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Organización Mundial para la Salud (OMS) informa que como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica en 2012 murieron 7 millones de personas, duplicando las estimaciones anteriores y confirmando que la contaminación atmosférica constituye el riesgo ambiental para la salud más importante a nivel mundial, siendo las poblaciones más afectadas aquellas que habitan los países en desarrollo. Este informe sintetiza la abundante evidencia epidemiológica que correlaciona la exposición crónica a contaminantes de origen urbano e industrial, como el material particulado (incluyendo los metales y los hidrocarburos aromáticos policíclicos adsorbidos), los gases tóxicos e irritantes (óxidos de nitrógeno y azufre y el ozono), además de otras sustancias volátiles como el benceno y el percloroetileno. Todos ellos ejercen efectos adversos sobre el desarrollo y la función pulmonar, sobre el sistema cardiovascular, y generan un incremento de la mortalidad.
Fil: Aguilar, Myrian Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Giuliani, Daniela Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Gutierrez, María de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Represa, Natacha Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Porta, Andrés Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Materia
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CALIDAD DEL AIRE
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137593

id CONICETDig_d37f3e8186a7f336f56529589d33353b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgoAguilar, Myrian ElizabethGiuliani, Daniela SilvanaGutierrez, María de Los AngelesRepresa, Natacha SoledadPorta, Andrés OsvaldoCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICACALIDAD DEL AIRESALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Organización Mundial para la Salud (OMS) informa que como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica en 2012 murieron 7 millones de personas, duplicando las estimaciones anteriores y confirmando que la contaminación atmosférica constituye el riesgo ambiental para la salud más importante a nivel mundial, siendo las poblaciones más afectadas aquellas que habitan los países en desarrollo. Este informe sintetiza la abundante evidencia epidemiológica que correlaciona la exposición crónica a contaminantes de origen urbano e industrial, como el material particulado (incluyendo los metales y los hidrocarburos aromáticos policíclicos adsorbidos), los gases tóxicos e irritantes (óxidos de nitrógeno y azufre y el ozono), además de otras sustancias volátiles como el benceno y el percloroetileno. Todos ellos ejercen efectos adversos sobre el desarrollo y la función pulmonar, sobre el sistema cardiovascular, y generan un incremento de la mortalidad.Fil: Aguilar, Myrian Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Giuliani, Daniela Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Gutierrez, María de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Represa, Natacha Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Porta, Andrés Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataPorta, Andrés OsvaldoSánchez, Yanina EricaColman Lerner, Jorge Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137593Aguilar, Myrian Elizabeth; Giuliani, Daniela Silvana; Gutierrez, María de Los Angeles; Represa, Natacha Soledad; Porta, Andrés Osvaldo; Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 268-308978-950-34-1682-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1080info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:16.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
title Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
spellingShingle Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
Aguilar, Myrian Elizabeth
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CALIDAD DEL AIRE
SALUD PÚBLICA
title_short Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
title_full Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
title_fullStr Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
title_full_unstemmed Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
title_sort Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Myrian Elizabeth
Giuliani, Daniela Silvana
Gutierrez, María de Los Angeles
Represa, Natacha Soledad
Porta, Andrés Osvaldo
author Aguilar, Myrian Elizabeth
author_facet Aguilar, Myrian Elizabeth
Giuliani, Daniela Silvana
Gutierrez, María de Los Angeles
Represa, Natacha Soledad
Porta, Andrés Osvaldo
author_role author
author2 Giuliani, Daniela Silvana
Gutierrez, María de Los Angeles
Represa, Natacha Soledad
Porta, Andrés Osvaldo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta, Andrés Osvaldo
Sánchez, Yanina Erica
Colman Lerner, Jorge Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CALIDAD DEL AIRE
SALUD PÚBLICA
topic CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CALIDAD DEL AIRE
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización Mundial para la Salud (OMS) informa que como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica en 2012 murieron 7 millones de personas, duplicando las estimaciones anteriores y confirmando que la contaminación atmosférica constituye el riesgo ambiental para la salud más importante a nivel mundial, siendo las poblaciones más afectadas aquellas que habitan los países en desarrollo. Este informe sintetiza la abundante evidencia epidemiológica que correlaciona la exposición crónica a contaminantes de origen urbano e industrial, como el material particulado (incluyendo los metales y los hidrocarburos aromáticos policíclicos adsorbidos), los gases tóxicos e irritantes (óxidos de nitrógeno y azufre y el ozono), además de otras sustancias volátiles como el benceno y el percloroetileno. Todos ellos ejercen efectos adversos sobre el desarrollo y la función pulmonar, sobre el sistema cardiovascular, y generan un incremento de la mortalidad.
Fil: Aguilar, Myrian Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Giuliani, Daniela Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Gutierrez, María de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Represa, Natacha Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Porta, Andrés Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
description La Organización Mundial para la Salud (OMS) informa que como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica en 2012 murieron 7 millones de personas, duplicando las estimaciones anteriores y confirmando que la contaminación atmosférica constituye el riesgo ambiental para la salud más importante a nivel mundial, siendo las poblaciones más afectadas aquellas que habitan los países en desarrollo. Este informe sintetiza la abundante evidencia epidemiológica que correlaciona la exposición crónica a contaminantes de origen urbano e industrial, como el material particulado (incluyendo los metales y los hidrocarburos aromáticos policíclicos adsorbidos), los gases tóxicos e irritantes (óxidos de nitrógeno y azufre y el ozono), además de otras sustancias volátiles como el benceno y el percloroetileno. Todos ellos ejercen efectos adversos sobre el desarrollo y la función pulmonar, sobre el sistema cardiovascular, y generan un incremento de la mortalidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137593
Aguilar, Myrian Elizabeth; Giuliani, Daniela Silvana; Gutierrez, María de Los Angeles; Represa, Natacha Soledad; Porta, Andrés Osvaldo; Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 268-308
978-950-34-1682-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137593
identifier_str_mv Aguilar, Myrian Elizabeth; Giuliani, Daniela Silvana; Gutierrez, María de Los Angeles; Represa, Natacha Soledad; Porta, Andrés Osvaldo; Efectos en la salud de los contaminantes: Evaluación de riesgo; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 268-308
978-950-34-1682-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614105707577344
score 13.070432