Contaminantes atmosféricos

Autores
Colman Lerner, Jorge Esteban; Mellado, Daniela; Sánchez, Érica Yanina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan el uso y goce de las propiedades y lugares de recreación (1). En tal sentido, un contaminante puede ser una sustancia química, o energía (como el ruido, el calor o la radiactividad). La experiencia cotidiana demuestra que la contaminación atmosférica cambia constantemente con las actividades humanas y las condiciones meteorológicas, y en consecuencia este estado no puede ser considerado como estático. Un ejemplo de ello lo constituye, el barrido de una niebla contaminante tras el paso de un frente, o cambios en las actividades desarrolladas en un área específica que modifican las emisiones a la atmósfera.
Fil: Colman Lerner, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Mellado, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Sánchez, Érica Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Materia
CALIDAD DEL AIRE
URBANIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN
ÍNDICES DE CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136723

id CONICETDig_02c2a34b3a6b054ff0dd4ec96838dfba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contaminantes atmosféricosColman Lerner, Jorge EstebanMellado, DanielaSánchez, Érica YaninaCALIDAD DEL AIREURBANIZACIÓN Y CONTAMINACIÓNÍNDICES DE CALIDAD DEL AIRECONTAMINANTES ATMOSFÉRICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan el uso y goce de las propiedades y lugares de recreación (1). En tal sentido, un contaminante puede ser una sustancia química, o energía (como el ruido, el calor o la radiactividad). La experiencia cotidiana demuestra que la contaminación atmosférica cambia constantemente con las actividades humanas y las condiciones meteorológicas, y en consecuencia este estado no puede ser considerado como estático. Un ejemplo de ello lo constituye, el barrido de una niebla contaminante tras el paso de un frente, o cambios en las actividades desarrolladas en un área específica que modifican las emisiones a la atmósfera.Fil: Colman Lerner, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Mellado, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Sánchez, Érica Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataPorta, Atilio AndrésSánchez, Érica YaninaColman Lerner, Jorge Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136723Colman Lerner, Jorge Esteban; Mellado, Daniela; Sánchez, Érica Yanina; Contaminantes atmosféricos; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 35-98978-950-34-1682-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1080info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/exactas_libros_catedra/ciencias-exactas-19173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contaminantes atmosféricos
title Contaminantes atmosféricos
spellingShingle Contaminantes atmosféricos
Colman Lerner, Jorge Esteban
CALIDAD DEL AIRE
URBANIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN
ÍNDICES DE CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
title_short Contaminantes atmosféricos
title_full Contaminantes atmosféricos
title_fullStr Contaminantes atmosféricos
title_full_unstemmed Contaminantes atmosféricos
title_sort Contaminantes atmosféricos
dc.creator.none.fl_str_mv Colman Lerner, Jorge Esteban
Mellado, Daniela
Sánchez, Érica Yanina
author Colman Lerner, Jorge Esteban
author_facet Colman Lerner, Jorge Esteban
Mellado, Daniela
Sánchez, Érica Yanina
author_role author
author2 Mellado, Daniela
Sánchez, Érica Yanina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta, Atilio Andrés
Sánchez, Érica Yanina
Colman Lerner, Jorge Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DEL AIRE
URBANIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN
ÍNDICES DE CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
topic CALIDAD DEL AIRE
URBANIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN
ÍNDICES DE CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan el uso y goce de las propiedades y lugares de recreación (1). En tal sentido, un contaminante puede ser una sustancia química, o energía (como el ruido, el calor o la radiactividad). La experiencia cotidiana demuestra que la contaminación atmosférica cambia constantemente con las actividades humanas y las condiciones meteorológicas, y en consecuencia este estado no puede ser considerado como estático. Un ejemplo de ello lo constituye, el barrido de una niebla contaminante tras el paso de un frente, o cambios en las actividades desarrolladas en un área específica que modifican las emisiones a la atmósfera.
Fil: Colman Lerner, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Mellado, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Sánchez, Érica Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
description Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan el uso y goce de las propiedades y lugares de recreación (1). En tal sentido, un contaminante puede ser una sustancia química, o energía (como el ruido, el calor o la radiactividad). La experiencia cotidiana demuestra que la contaminación atmosférica cambia constantemente con las actividades humanas y las condiciones meteorológicas, y en consecuencia este estado no puede ser considerado como estático. Un ejemplo de ello lo constituye, el barrido de una niebla contaminante tras el paso de un frente, o cambios en las actividades desarrolladas en un área específica que modifican las emisiones a la atmósfera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136723
Colman Lerner, Jorge Esteban; Mellado, Daniela; Sánchez, Érica Yanina; Contaminantes atmosféricos; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 35-98
978-950-34-1682-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136723
identifier_str_mv Colman Lerner, Jorge Esteban; Mellado, Daniela; Sánchez, Érica Yanina; Contaminantes atmosféricos; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 35-98
978-950-34-1682-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1080
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/exactas_libros_catedra/ciencias-exactas-19173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134589886464
score 13.070432