La filosofía y las humanidades en el primer peronismo

Autores
Perazzi, Pablo Sebastian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las líneas que siguen aspiran a una caracterización provisoria sobre la producción filosófico-humanística en el medio académico porteño entre 1946 y 1955. La intención es poner en cuestión el gravitante ideario -prevalente desde hace al menos tres décadas- según el cual la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), epicentro de la enseñanza e investigación de las humanidades en Argentina, se convirtió en el ámbito privilegiado de elaboración y transmisión de doctrinas hispano-tomistas, conservadoras y reaccionarias en sentido laxo. Entendemos que tal ideario se basa en una premisa intencionadamente falsa: parte del supuesto de que la UBA en general es equivalente grosso modo a la Facultad de Filosofía y Letras en particular, y viceversa. Es decir, se engloba en un mismo campo de análisis a un conjunto diverso de unidades académicas, con especificidades propias, con dinámicas de reclutamiento particulares, abandonando de ese modo toda posibilidad de comprensión de las lógicas internas que estructuran y gobiernan las diferentes áreas institucionalizadas del saber. El ejemplo más evidente de esa falsa intencionalidad radica en la permanente apelación a la Revista de la Universidad de Buenos Aires (RUBA) como órgano de difusión del pensamiento universitario peronista, renunciando deliberadamente al cotejo de publicaciones filosófico-académicas en sentido estricto, como Logos y Revista de Filosofía, publicaciones en las que efectivamente puede apreciarse la producción humanística en tiempos del primer peronismo. Con todo, aun ciñéndonos a la RUBA, la mentada sobreexposición del hispano-tomismo y derivados debe ser reevaluada a la luz de nuevas investigaciones.
Fil: Perazzi, Pablo Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FILOSOFÍA
HUMANIDADES
PRIMER PERONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36343

id CONICETDig_d37f2a7413e85dcde2237e4e42f7945c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La filosofía y las humanidades en el primer peronismoPerazzi, Pablo SebastianFILOSOFÍAHUMANIDADESPRIMER PERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las líneas que siguen aspiran a una caracterización provisoria sobre la producción filosófico-humanística en el medio académico porteño entre 1946 y 1955. La intención es poner en cuestión el gravitante ideario -prevalente desde hace al menos tres décadas- según el cual la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), epicentro de la enseñanza e investigación de las humanidades en Argentina, se convirtió en el ámbito privilegiado de elaboración y transmisión de doctrinas hispano-tomistas, conservadoras y reaccionarias en sentido laxo. Entendemos que tal ideario se basa en una premisa intencionadamente falsa: parte del supuesto de que la UBA en general es equivalente grosso modo a la Facultad de Filosofía y Letras en particular, y viceversa. Es decir, se engloba en un mismo campo de análisis a un conjunto diverso de unidades académicas, con especificidades propias, con dinámicas de reclutamiento particulares, abandonando de ese modo toda posibilidad de comprensión de las lógicas internas que estructuran y gobiernan las diferentes áreas institucionalizadas del saber. El ejemplo más evidente de esa falsa intencionalidad radica en la permanente apelación a la Revista de la Universidad de Buenos Aires (RUBA) como órgano de difusión del pensamiento universitario peronista, renunciando deliberadamente al cotejo de publicaciones filosófico-académicas en sentido estricto, como Logos y Revista de Filosofía, publicaciones en las que efectivamente puede apreciarse la producción humanística en tiempos del primer peronismo. Con todo, aun ciñéndonos a la RUBA, la mentada sobreexposición del hispano-tomismo y derivados debe ser reevaluada a la luz de nuevas investigaciones.Fil: Perazzi, Pablo Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36343Perazzi, Pablo Sebastian; La filosofía y las humanidades en el primer peronismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de Crítica y Producción; 50; 9-2014; 67-700326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/1086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:48.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
title La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
spellingShingle La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
Perazzi, Pablo Sebastian
FILOSOFÍA
HUMANIDADES
PRIMER PERONISMO
title_short La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
title_full La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
title_fullStr La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
title_full_unstemmed La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
title_sort La filosofía y las humanidades en el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Perazzi, Pablo Sebastian
author Perazzi, Pablo Sebastian
author_facet Perazzi, Pablo Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
HUMANIDADES
PRIMER PERONISMO
topic FILOSOFÍA
HUMANIDADES
PRIMER PERONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas que siguen aspiran a una caracterización provisoria sobre la producción filosófico-humanística en el medio académico porteño entre 1946 y 1955. La intención es poner en cuestión el gravitante ideario -prevalente desde hace al menos tres décadas- según el cual la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), epicentro de la enseñanza e investigación de las humanidades en Argentina, se convirtió en el ámbito privilegiado de elaboración y transmisión de doctrinas hispano-tomistas, conservadoras y reaccionarias en sentido laxo. Entendemos que tal ideario se basa en una premisa intencionadamente falsa: parte del supuesto de que la UBA en general es equivalente grosso modo a la Facultad de Filosofía y Letras en particular, y viceversa. Es decir, se engloba en un mismo campo de análisis a un conjunto diverso de unidades académicas, con especificidades propias, con dinámicas de reclutamiento particulares, abandonando de ese modo toda posibilidad de comprensión de las lógicas internas que estructuran y gobiernan las diferentes áreas institucionalizadas del saber. El ejemplo más evidente de esa falsa intencionalidad radica en la permanente apelación a la Revista de la Universidad de Buenos Aires (RUBA) como órgano de difusión del pensamiento universitario peronista, renunciando deliberadamente al cotejo de publicaciones filosófico-académicas en sentido estricto, como Logos y Revista de Filosofía, publicaciones en las que efectivamente puede apreciarse la producción humanística en tiempos del primer peronismo. Con todo, aun ciñéndonos a la RUBA, la mentada sobreexposición del hispano-tomismo y derivados debe ser reevaluada a la luz de nuevas investigaciones.
Fil: Perazzi, Pablo Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las líneas que siguen aspiran a una caracterización provisoria sobre la producción filosófico-humanística en el medio académico porteño entre 1946 y 1955. La intención es poner en cuestión el gravitante ideario -prevalente desde hace al menos tres décadas- según el cual la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), epicentro de la enseñanza e investigación de las humanidades en Argentina, se convirtió en el ámbito privilegiado de elaboración y transmisión de doctrinas hispano-tomistas, conservadoras y reaccionarias en sentido laxo. Entendemos que tal ideario se basa en una premisa intencionadamente falsa: parte del supuesto de que la UBA en general es equivalente grosso modo a la Facultad de Filosofía y Letras en particular, y viceversa. Es decir, se engloba en un mismo campo de análisis a un conjunto diverso de unidades académicas, con especificidades propias, con dinámicas de reclutamiento particulares, abandonando de ese modo toda posibilidad de comprensión de las lógicas internas que estructuran y gobiernan las diferentes áreas institucionalizadas del saber. El ejemplo más evidente de esa falsa intencionalidad radica en la permanente apelación a la Revista de la Universidad de Buenos Aires (RUBA) como órgano de difusión del pensamiento universitario peronista, renunciando deliberadamente al cotejo de publicaciones filosófico-académicas en sentido estricto, como Logos y Revista de Filosofía, publicaciones en las que efectivamente puede apreciarse la producción humanística en tiempos del primer peronismo. Con todo, aun ciñéndonos a la RUBA, la mentada sobreexposición del hispano-tomismo y derivados debe ser reevaluada a la luz de nuevas investigaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36343
Perazzi, Pablo Sebastian; La filosofía y las humanidades en el primer peronismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de Crítica y Producción; 50; 9-2014; 67-70
0326-7946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36343
identifier_str_mv Perazzi, Pablo Sebastian; La filosofía y las humanidades en el primer peronismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de Crítica y Producción; 50; 9-2014; 67-70
0326-7946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/1086
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613347528409088
score 13.070432