Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos

Autores
García, Gisela Vanesa; Ontivero, Roberto Emanuel; Lugo, Mónica Alejandra; Studdert, Guillermo Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La estabilidad de agregados (EA) es el mejor indicador de salud física del suelo. No obstante, su determinación es compleja e insume mucho tiempo, lo que desalienta su uso frecuente. El cambio de diámetro medio ponderado entre un mojado por capilaridad (MC) y un mojado violento (MV) (DDMPMC-MV) que demanda seis tamizados en agua, y el índice de estabilidad normalizado (IEN) que requiere, además, una corrección por tamaño de arenas, son indicadores de la EA propuestos. El objetivo del trabajo fue evaluar parámetros más sencillos y rápidos de obtener como indicadores de la EA. Se tomaron muestras de suelo en 0-20 cm en cuatro usos del suelo en Entisoles con textura superficial franco arenosa de la Provincia de San Luis (Argentina). Se determinaron el IEN, DDMPMC-MV, el diámetro medio ponderado del MV (DMPMV, tres tamizados), el cambio de masa de macroagregados (2000-8000 µm, MA) entre el MC y el MV (DmasaMAMC-MV, dos tamizados) y la masa de MA del MV (masaMAMV, un tamizado). El IEN presentó un dudoso desempeño para diferenciar entre usos del suelo. El DMPMC-MV se relacionó estrechamente con el DmasaMAMC-MV (R2=0,99), permitiendo reducir el número de tamizados a dos. No obstante, ni DDMPMC-MV ni DmasaMAMC-MV reflejaron significativamente el efecto del uso del suelo, y presentaron gran variabilidad y valores negativos que dificultan su interpretación. El DMPMV es un buen indicador de la EA y su uso permitiría reducir el número de tamizados en agua a tres. Sin embargo, DMPMV se relacionó muy estrechamente con la masaMAMV (R2=0,99). Así, la EA se podría determinar mediante la estabilidad de los MA medida a través de la masaMAMV que requiere de sólo un tamizado en agua. Esto alentaría el monitoreo de la salud física del suelo. No obstante, es necesario continuar la investigación en un mayor rango de condiciones edafoclimáticas.
Aggregate stability (EA) is the best soil physical health indicator. However, its determination is complex and time-consuming, which discourages its frequent use. Other proposed indicators are either the mean weighted diameter change between capillary wetting (MC) and aggressive wetting (MV) (∆DMPMC-MV), which requires six water sieving, or the normalized stability index (IEN), which also requires a correction by sand size. This study aimed to evaluate simpler and quicker soil parameters as EA indicators. Soil samples were taken at 0-20 cm from Entisols with sandy loam surface texture of San Luis Province (Argentina) under four soil uses. The IEN, the ∆DMPMC-MV, aggregate mean weight diameter after MV (DMPMV, three sievings), the change of macroaggregate (2000-8000 µm, MA) mass between MC and MV (∆masaMAMC-MV, two sievings), and the MA mass after MV (masaMAMV, one sieving) were determined. The IEN was not able to differentiate the four soil uses assessed. The ∆DMPMC-MV was closely related to ∆masaMAMC-MV (R2 =0,99), allowing to reduce the number of water sievings from six to two. However, neither ∆DMPMC-MV nor ∆masaMAMC-MV significantly reflected the effect of soil use, since they presented a high variability and negative values that hinder their interpretation. The DMPMV is a good indicator of EA and its use would allow to reduce the number of water sievings to three. However, DMPMV was very closely related to masaMAMV (R2 =0,99). Thus, EA could be determined through the stability of MA measured through masaMAMV, which requires only one water sieving. This would encourage soil physical health monitoring. Nevertheless, it is necessary to continue the research considering a greater range of edaphoclimatic conditions.
Fil: García, Gisela Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Ontivero, Roberto Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Studdert, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
MASA DE MACROAGREGADOS GRANDES
DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
CAMBIO DE DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
ÍNDICE DE ESTABILIDAD NORMALIZADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241328

id CONICETDig_d34d02db33b3d03a218a69f340530c99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenososA simple and fast method to determine aggregate stability in sandy loam entisolsGarcía, Gisela VanesaOntivero, Roberto EmanuelLugo, Mónica AlejandraStuddert, Guillermo AlbertoMASA DE MACROAGREGADOS GRANDESDIÁMETRO MEDIO PONDERADOCAMBIO DE DIÁMETRO MEDIO PONDERADOÍNDICE DE ESTABILIDAD NORMALIZADOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La estabilidad de agregados (EA) es el mejor indicador de salud física del suelo. No obstante, su determinación es compleja e insume mucho tiempo, lo que desalienta su uso frecuente. El cambio de diámetro medio ponderado entre un mojado por capilaridad (MC) y un mojado violento (MV) (DDMPMC-MV) que demanda seis tamizados en agua, y el índice de estabilidad normalizado (IEN) que requiere, además, una corrección por tamaño de arenas, son indicadores de la EA propuestos. El objetivo del trabajo fue evaluar parámetros más sencillos y rápidos de obtener como indicadores de la EA. Se tomaron muestras de suelo en 0-20 cm en cuatro usos del suelo en Entisoles con textura superficial franco arenosa de la Provincia de San Luis (Argentina). Se determinaron el IEN, DDMPMC-MV, el diámetro medio ponderado del MV (DMPMV, tres tamizados), el cambio de masa de macroagregados (2000-8000 µm, MA) entre el MC y el MV (DmasaMAMC-MV, dos tamizados) y la masa de MA del MV (masaMAMV, un tamizado). El IEN presentó un dudoso desempeño para diferenciar entre usos del suelo. El DMPMC-MV se relacionó estrechamente con el DmasaMAMC-MV (R2=0,99), permitiendo reducir el número de tamizados a dos. No obstante, ni DDMPMC-MV ni DmasaMAMC-MV reflejaron significativamente el efecto del uso del suelo, y presentaron gran variabilidad y valores negativos que dificultan su interpretación. El DMPMV es un buen indicador de la EA y su uso permitiría reducir el número de tamizados en agua a tres. Sin embargo, DMPMV se relacionó muy estrechamente con la masaMAMV (R2=0,99). Así, la EA se podría determinar mediante la estabilidad de los MA medida a través de la masaMAMV que requiere de sólo un tamizado en agua. Esto alentaría el monitoreo de la salud física del suelo. No obstante, es necesario continuar la investigación en un mayor rango de condiciones edafoclimáticas.Aggregate stability (EA) is the best soil physical health indicator. However, its determination is complex and time-consuming, which discourages its frequent use. Other proposed indicators are either the mean weighted diameter change between capillary wetting (MC) and aggressive wetting (MV) (∆DMPMC-MV), which requires six water sieving, or the normalized stability index (IEN), which also requires a correction by sand size. This study aimed to evaluate simpler and quicker soil parameters as EA indicators. Soil samples were taken at 0-20 cm from Entisols with sandy loam surface texture of San Luis Province (Argentina) under four soil uses. The IEN, the ∆DMPMC-MV, aggregate mean weight diameter after MV (DMPMV, three sievings), the change of macroaggregate (2000-8000 µm, MA) mass between MC and MV (∆masaMAMC-MV, two sievings), and the MA mass after MV (masaMAMV, one sieving) were determined. The IEN was not able to differentiate the four soil uses assessed. The ∆DMPMC-MV was closely related to ∆masaMAMC-MV (R2 =0,99), allowing to reduce the number of water sievings from six to two. However, neither ∆DMPMC-MV nor ∆masaMAMC-MV significantly reflected the effect of soil use, since they presented a high variability and negative values that hinder their interpretation. The DMPMV is a good indicator of EA and its use would allow to reduce the number of water sievings to three. However, DMPMV was very closely related to masaMAMV (R2 =0,99). Thus, EA could be determined through the stability of MA measured through masaMAMV, which requires only one water sieving. This would encourage soil physical health monitoring. Nevertheless, it is necessary to continue the research considering a greater range of edaphoclimatic conditions.Fil: García, Gisela Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Ontivero, Roberto Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Studdert, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241328García, Gisela Vanesa; Ontivero, Roberto Emanuel; Lugo, Mónica Alejandra; Studdert, Guillermo Alberto; Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 42; 1; 6-2024; 50-621850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/823info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:02.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
A simple and fast method to determine aggregate stability in sandy loam entisols
title Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
spellingShingle Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
García, Gisela Vanesa
MASA DE MACROAGREGADOS GRANDES
DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
CAMBIO DE DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
ÍNDICE DE ESTABILIDAD NORMALIZADO
title_short Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
title_full Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
title_fullStr Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
title_full_unstemmed Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
title_sort Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Gisela Vanesa
Ontivero, Roberto Emanuel
Lugo, Mónica Alejandra
Studdert, Guillermo Alberto
author García, Gisela Vanesa
author_facet García, Gisela Vanesa
Ontivero, Roberto Emanuel
Lugo, Mónica Alejandra
Studdert, Guillermo Alberto
author_role author
author2 Ontivero, Roberto Emanuel
Lugo, Mónica Alejandra
Studdert, Guillermo Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MASA DE MACROAGREGADOS GRANDES
DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
CAMBIO DE DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
ÍNDICE DE ESTABILIDAD NORMALIZADO
topic MASA DE MACROAGREGADOS GRANDES
DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
CAMBIO DE DIÁMETRO MEDIO PONDERADO
ÍNDICE DE ESTABILIDAD NORMALIZADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La estabilidad de agregados (EA) es el mejor indicador de salud física del suelo. No obstante, su determinación es compleja e insume mucho tiempo, lo que desalienta su uso frecuente. El cambio de diámetro medio ponderado entre un mojado por capilaridad (MC) y un mojado violento (MV) (DDMPMC-MV) que demanda seis tamizados en agua, y el índice de estabilidad normalizado (IEN) que requiere, además, una corrección por tamaño de arenas, son indicadores de la EA propuestos. El objetivo del trabajo fue evaluar parámetros más sencillos y rápidos de obtener como indicadores de la EA. Se tomaron muestras de suelo en 0-20 cm en cuatro usos del suelo en Entisoles con textura superficial franco arenosa de la Provincia de San Luis (Argentina). Se determinaron el IEN, DDMPMC-MV, el diámetro medio ponderado del MV (DMPMV, tres tamizados), el cambio de masa de macroagregados (2000-8000 µm, MA) entre el MC y el MV (DmasaMAMC-MV, dos tamizados) y la masa de MA del MV (masaMAMV, un tamizado). El IEN presentó un dudoso desempeño para diferenciar entre usos del suelo. El DMPMC-MV se relacionó estrechamente con el DmasaMAMC-MV (R2=0,99), permitiendo reducir el número de tamizados a dos. No obstante, ni DDMPMC-MV ni DmasaMAMC-MV reflejaron significativamente el efecto del uso del suelo, y presentaron gran variabilidad y valores negativos que dificultan su interpretación. El DMPMV es un buen indicador de la EA y su uso permitiría reducir el número de tamizados en agua a tres. Sin embargo, DMPMV se relacionó muy estrechamente con la masaMAMV (R2=0,99). Así, la EA se podría determinar mediante la estabilidad de los MA medida a través de la masaMAMV que requiere de sólo un tamizado en agua. Esto alentaría el monitoreo de la salud física del suelo. No obstante, es necesario continuar la investigación en un mayor rango de condiciones edafoclimáticas.
Aggregate stability (EA) is the best soil physical health indicator. However, its determination is complex and time-consuming, which discourages its frequent use. Other proposed indicators are either the mean weighted diameter change between capillary wetting (MC) and aggressive wetting (MV) (∆DMPMC-MV), which requires six water sieving, or the normalized stability index (IEN), which also requires a correction by sand size. This study aimed to evaluate simpler and quicker soil parameters as EA indicators. Soil samples were taken at 0-20 cm from Entisols with sandy loam surface texture of San Luis Province (Argentina) under four soil uses. The IEN, the ∆DMPMC-MV, aggregate mean weight diameter after MV (DMPMV, three sievings), the change of macroaggregate (2000-8000 µm, MA) mass between MC and MV (∆masaMAMC-MV, two sievings), and the MA mass after MV (masaMAMV, one sieving) were determined. The IEN was not able to differentiate the four soil uses assessed. The ∆DMPMC-MV was closely related to ∆masaMAMC-MV (R2 =0,99), allowing to reduce the number of water sievings from six to two. However, neither ∆DMPMC-MV nor ∆masaMAMC-MV significantly reflected the effect of soil use, since they presented a high variability and negative values that hinder their interpretation. The DMPMV is a good indicator of EA and its use would allow to reduce the number of water sievings to three. However, DMPMV was very closely related to masaMAMV (R2 =0,99). Thus, EA could be determined through the stability of MA measured through masaMAMV, which requires only one water sieving. This would encourage soil physical health monitoring. Nevertheless, it is necessary to continue the research considering a greater range of edaphoclimatic conditions.
Fil: García, Gisela Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Ontivero, Roberto Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Studdert, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La estabilidad de agregados (EA) es el mejor indicador de salud física del suelo. No obstante, su determinación es compleja e insume mucho tiempo, lo que desalienta su uso frecuente. El cambio de diámetro medio ponderado entre un mojado por capilaridad (MC) y un mojado violento (MV) (DDMPMC-MV) que demanda seis tamizados en agua, y el índice de estabilidad normalizado (IEN) que requiere, además, una corrección por tamaño de arenas, son indicadores de la EA propuestos. El objetivo del trabajo fue evaluar parámetros más sencillos y rápidos de obtener como indicadores de la EA. Se tomaron muestras de suelo en 0-20 cm en cuatro usos del suelo en Entisoles con textura superficial franco arenosa de la Provincia de San Luis (Argentina). Se determinaron el IEN, DDMPMC-MV, el diámetro medio ponderado del MV (DMPMV, tres tamizados), el cambio de masa de macroagregados (2000-8000 µm, MA) entre el MC y el MV (DmasaMAMC-MV, dos tamizados) y la masa de MA del MV (masaMAMV, un tamizado). El IEN presentó un dudoso desempeño para diferenciar entre usos del suelo. El DMPMC-MV se relacionó estrechamente con el DmasaMAMC-MV (R2=0,99), permitiendo reducir el número de tamizados a dos. No obstante, ni DDMPMC-MV ni DmasaMAMC-MV reflejaron significativamente el efecto del uso del suelo, y presentaron gran variabilidad y valores negativos que dificultan su interpretación. El DMPMV es un buen indicador de la EA y su uso permitiría reducir el número de tamizados en agua a tres. Sin embargo, DMPMV se relacionó muy estrechamente con la masaMAMV (R2=0,99). Así, la EA se podría determinar mediante la estabilidad de los MA medida a través de la masaMAMV que requiere de sólo un tamizado en agua. Esto alentaría el monitoreo de la salud física del suelo. No obstante, es necesario continuar la investigación en un mayor rango de condiciones edafoclimáticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241328
García, Gisela Vanesa; Ontivero, Roberto Emanuel; Lugo, Mónica Alejandra; Studdert, Guillermo Alberto; Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 42; 1; 6-2024; 50-62
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241328
identifier_str_mv García, Gisela Vanesa; Ontivero, Roberto Emanuel; Lugo, Mónica Alejandra; Studdert, Guillermo Alberto; Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en entisoles franco arenosos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 42; 1; 6-2024; 50-62
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/823
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614063550627840
score 13.070432