Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental
- Autores
- Gallará, Raquel Vivian; Piazza, Leonardo; Centeno, Viviana Andrea; Bojanich, María Alejandra; Barteik, María Eugenia; Piñas, María Eugenia; Moncunill, Irma Alicia; Ponce, Rubén Hugo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Charbonier ( Córdoba, Argentina), es una comunidad rural donde gran parte de los niños presenta fluorosis dental. Ante la ausencia de un centro educativo de nivel secundario, los adolescentes deben migrar a localidades vecinas para proseguir sus estudios. Numerosos trabajos demostraron que las alteraciones estéticas en los dientes pueden afectaren forma adversa el bienestar psicológico de niños y adultos. Uno de los factores que influyen en la deserción escolar es la discriminación o autodiscriminación. Nuestro propósito fue indagar si la fluorosis dental incide en la deserción escolar de los alumnos de Charbonier a fin de establecer estrategias pertinentes de inclusión o retención. La intervención se realizó en Charbonier y San Esteban (comuna rural sin fluorosis), en adolescentes y adultos de ambos sexos. Se estudiaron las situaciones de exclusión en el ámbito escolar, mediante relevamiento de datos demográficos y etnográficos, y entrevistas a diversos actores de las instituciones educativas de las comunas mencionadas. Además se valoró mediante entrevistas la existencia de acciones discriminatoria y autodiscriminatorias. Se demostró un aumento en el porcentaje de deserción escolar total de alumnos provenientes de Charbonier respecto a los de San esteban(56% y 40%,respectivamente). Esta diferencia se debe al porcentaje de alumnos que nunca asistieron a la escuela media (34% Charbonier y 15% san Esteban). El nivel de asistencia de los alumnos de Charbonier fue menor y su disciplina mejor. Los registros etnográficos demostraron que los alumnos con foluorosis dental son menos comunicativos y participativos que el resto. Estas actitudes analizadas en conjunto con las entrevistas a adultos con fluorosis dental, sugieren una conducta de autodiscriminación. Las entrevistas a ex-alumnos evidenciaron prácticas discriminatorias. Además fue relevante el hallazgo arqueológico que muestra la caricatura de una compañera con manchas en los dientes. Hasta el presente no existían estudios que relacionaran a la fluorosis dental con la deserción escolar. Se hace prioritario el accionar de salud pública y de las políticas institucionales educativas para abordar la problemática. La discriminación por razones estéticas constituye un mecanismo sutil, pero eficaz de diferenciación social, y la única salida para quienes son discriminados es que la sociedad se haga consciente de tales prácticas y las rechace.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Epidemiología - Materia
-
Fluorosis dental
Deserción esolar
Discrimación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558082
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eb71a53411d4e042baa433770553bda7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558082 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dentalGallará, Raquel VivianPiazza, LeonardoCenteno, Viviana AndreaBojanich, María AlejandraBarteik, María EugeniaPiñas, María EugeniaMoncunill, Irma AliciaPonce, Rubén HugoFluorosis dentalDeserción esolarDiscrimaciónFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Charbonier ( Córdoba, Argentina), es una comunidad rural donde gran parte de los niños presenta fluorosis dental. Ante la ausencia de un centro educativo de nivel secundario, los adolescentes deben migrar a localidades vecinas para proseguir sus estudios. Numerosos trabajos demostraron que las alteraciones estéticas en los dientes pueden afectaren forma adversa el bienestar psicológico de niños y adultos. Uno de los factores que influyen en la deserción escolar es la discriminación o autodiscriminación. Nuestro propósito fue indagar si la fluorosis dental incide en la deserción escolar de los alumnos de Charbonier a fin de establecer estrategias pertinentes de inclusión o retención. La intervención se realizó en Charbonier y San Esteban (comuna rural sin fluorosis), en adolescentes y adultos de ambos sexos. Se estudiaron las situaciones de exclusión en el ámbito escolar, mediante relevamiento de datos demográficos y etnográficos, y entrevistas a diversos actores de las instituciones educativas de las comunas mencionadas. Además se valoró mediante entrevistas la existencia de acciones discriminatoria y autodiscriminatorias. Se demostró un aumento en el porcentaje de deserción escolar total de alumnos provenientes de Charbonier respecto a los de San esteban(56% y 40%,respectivamente). Esta diferencia se debe al porcentaje de alumnos que nunca asistieron a la escuela media (34% Charbonier y 15% san Esteban). El nivel de asistencia de los alumnos de Charbonier fue menor y su disciplina mejor. Los registros etnográficos demostraron que los alumnos con foluorosis dental son menos comunicativos y participativos que el resto. Estas actitudes analizadas en conjunto con las entrevistas a adultos con fluorosis dental, sugieren una conducta de autodiscriminación. Las entrevistas a ex-alumnos evidenciaron prácticas discriminatorias. Además fue relevante el hallazgo arqueológico que muestra la caricatura de una compañera con manchas en los dientes. Hasta el presente no existían estudios que relacionaran a la fluorosis dental con la deserción escolar. Se hace prioritario el accionar de salud pública y de las políticas institucionales educativas para abordar la problemática. La discriminación por razones estéticas constituye un mecanismo sutil, pero eficaz de diferenciación social, y la única salida para quienes son discriminados es que la sociedad se haga consciente de tales prácticas y las rechace.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Epidemiología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558082spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:01.263Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
title |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
spellingShingle |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental Gallará, Raquel Vivian Fluorosis dental Deserción esolar Discrimación |
title_short |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
title_full |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
title_fullStr |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
title_full_unstemmed |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
title_sort |
Deserción escolar en adolescentes con fluorosis dental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallará, Raquel Vivian Piazza, Leonardo Centeno, Viviana Andrea Bojanich, María Alejandra Barteik, María Eugenia Piñas, María Eugenia Moncunill, Irma Alicia Ponce, Rubén Hugo |
author |
Gallará, Raquel Vivian |
author_facet |
Gallará, Raquel Vivian Piazza, Leonardo Centeno, Viviana Andrea Bojanich, María Alejandra Barteik, María Eugenia Piñas, María Eugenia Moncunill, Irma Alicia Ponce, Rubén Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Piazza, Leonardo Centeno, Viviana Andrea Bojanich, María Alejandra Barteik, María Eugenia Piñas, María Eugenia Moncunill, Irma Alicia Ponce, Rubén Hugo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fluorosis dental Deserción esolar Discrimación |
topic |
Fluorosis dental Deserción esolar Discrimación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Charbonier ( Córdoba, Argentina), es una comunidad rural donde gran parte de los niños presenta fluorosis dental. Ante la ausencia de un centro educativo de nivel secundario, los adolescentes deben migrar a localidades vecinas para proseguir sus estudios. Numerosos trabajos demostraron que las alteraciones estéticas en los dientes pueden afectaren forma adversa el bienestar psicológico de niños y adultos. Uno de los factores que influyen en la deserción escolar es la discriminación o autodiscriminación. Nuestro propósito fue indagar si la fluorosis dental incide en la deserción escolar de los alumnos de Charbonier a fin de establecer estrategias pertinentes de inclusión o retención. La intervención se realizó en Charbonier y San Esteban (comuna rural sin fluorosis), en adolescentes y adultos de ambos sexos. Se estudiaron las situaciones de exclusión en el ámbito escolar, mediante relevamiento de datos demográficos y etnográficos, y entrevistas a diversos actores de las instituciones educativas de las comunas mencionadas. Además se valoró mediante entrevistas la existencia de acciones discriminatoria y autodiscriminatorias. Se demostró un aumento en el porcentaje de deserción escolar total de alumnos provenientes de Charbonier respecto a los de San esteban(56% y 40%,respectivamente). Esta diferencia se debe al porcentaje de alumnos que nunca asistieron a la escuela media (34% Charbonier y 15% san Esteban). El nivel de asistencia de los alumnos de Charbonier fue menor y su disciplina mejor. Los registros etnográficos demostraron que los alumnos con foluorosis dental son menos comunicativos y participativos que el resto. Estas actitudes analizadas en conjunto con las entrevistas a adultos con fluorosis dental, sugieren una conducta de autodiscriminación. Las entrevistas a ex-alumnos evidenciaron prácticas discriminatorias. Además fue relevante el hallazgo arqueológico que muestra la caricatura de una compañera con manchas en los dientes. Hasta el presente no existían estudios que relacionaran a la fluorosis dental con la deserción escolar. Se hace prioritario el accionar de salud pública y de las políticas institucionales educativas para abordar la problemática. La discriminación por razones estéticas constituye un mecanismo sutil, pero eficaz de diferenciación social, y la única salida para quienes son discriminados es que la sociedad se haga consciente de tales prácticas y las rechace. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Epidemiología |
description |
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558082 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143372037718016 |
score |
13.22299 |