Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país

Autores
Rossi, Hugo Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo apunta a indagar sobre aspectos cuantitativos de la mano de obra en relación a las empresas azucareras del norte del país a principios del siglo XX. La principal hipótesis que sostuvo hasta momento la historiografía referente al tema, es que gran parte de la ganancia de los ingenios se explica por el bajo costo de la fuerza de trabajo indígena y campesina. Por el contrario, a partir de nuestra investigación, observamos que estos trabajadores implicaban un gran costo en el funcionamiento de estas empresas. Sin embargo debido a aspectos más estructurales del capitalismo argentino, su empleo de debía más a una necesidad que a una estrategia de rentabilidad. Con este trabajo pretendemos aportar a las actuales discusiones sobre desigualdad y el desarrollo económico argentino a lo largo del tiempo, ofreciendo elementos para incluir en el debate a las economías regionales y poder de esta manera tener una visión más de conjunto de la historia argentina.
The objective of this work is to investigate the quantitative aspects of the work force in relation to the sugar companies in the north of the country at the beginning of the 20th century. The main hypothesis held by the historiography until now is that a large part of the benefit of the mills is explained by the low cost of indigenous and peasant labor. On the contrary, from our research, we observed that these workers implied a great cost in the operation of these companies. However, due to more structural aspects of Argentine capitalism, its use was due more to a need than to a profitability strategy. With this work we intend to contribute to the current discussions on inequality and Argentine economic development over time, offering elements to include regional economies in the debate and thus be able to have a more global vision of Argentine history.
Fil: Rossi, Hugo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
MANO DE OBRA
INGENIOS AZUCAREROS
DESARROLLO ECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146009

id CONICETDig_d2c6aacd67615ef4c45e4b93e7c4cf2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146009
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del paísLabor cost and business gain in the Argentina of principles of the 20th century: The case of the sugar mills of the north of the countryRossi, Hugo ArielMANO DE OBRAINGENIOS AZUCAREROSDESARROLLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo apunta a indagar sobre aspectos cuantitativos de la mano de obra en relación a las empresas azucareras del norte del país a principios del siglo XX. La principal hipótesis que sostuvo hasta momento la historiografía referente al tema, es que gran parte de la ganancia de los ingenios se explica por el bajo costo de la fuerza de trabajo indígena y campesina. Por el contrario, a partir de nuestra investigación, observamos que estos trabajadores implicaban un gran costo en el funcionamiento de estas empresas. Sin embargo debido a aspectos más estructurales del capitalismo argentino, su empleo de debía más a una necesidad que a una estrategia de rentabilidad. Con este trabajo pretendemos aportar a las actuales discusiones sobre desigualdad y el desarrollo económico argentino a lo largo del tiempo, ofreciendo elementos para incluir en el debate a las economías regionales y poder de esta manera tener una visión más de conjunto de la historia argentina.The objective of this work is to investigate the quantitative aspects of the work force in relation to the sugar companies in the north of the country at the beginning of the 20th century. The main hypothesis held by the historiography until now is that a large part of the benefit of the mills is explained by the low cost of indigenous and peasant labor. On the contrary, from our research, we observed that these workers implied a great cost in the operation of these companies. However, due to more structural aspects of Argentine capitalism, its use was due more to a need than to a profitability strategy. With this work we intend to contribute to the current discussions on inequality and Argentine economic development over time, offering elements to include regional economies in the debate and thus be able to have a more global vision of Argentine history.Fil: Rossi, Hugo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146009Rossi, Hugo Ariel; Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Coordenadas; VI; 2; 7-2019; 70-892362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:19.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
Labor cost and business gain in the Argentina of principles of the 20th century: The case of the sugar mills of the north of the country
title Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
spellingShingle Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
Rossi, Hugo Ariel
MANO DE OBRA
INGENIOS AZUCAREROS
DESARROLLO ECONÓMICO
title_short Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
title_full Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
title_fullStr Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
title_full_unstemmed Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
title_sort Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Hugo Ariel
author Rossi, Hugo Ariel
author_facet Rossi, Hugo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MANO DE OBRA
INGENIOS AZUCAREROS
DESARROLLO ECONÓMICO
topic MANO DE OBRA
INGENIOS AZUCAREROS
DESARROLLO ECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo apunta a indagar sobre aspectos cuantitativos de la mano de obra en relación a las empresas azucareras del norte del país a principios del siglo XX. La principal hipótesis que sostuvo hasta momento la historiografía referente al tema, es que gran parte de la ganancia de los ingenios se explica por el bajo costo de la fuerza de trabajo indígena y campesina. Por el contrario, a partir de nuestra investigación, observamos que estos trabajadores implicaban un gran costo en el funcionamiento de estas empresas. Sin embargo debido a aspectos más estructurales del capitalismo argentino, su empleo de debía más a una necesidad que a una estrategia de rentabilidad. Con este trabajo pretendemos aportar a las actuales discusiones sobre desigualdad y el desarrollo económico argentino a lo largo del tiempo, ofreciendo elementos para incluir en el debate a las economías regionales y poder de esta manera tener una visión más de conjunto de la historia argentina.
The objective of this work is to investigate the quantitative aspects of the work force in relation to the sugar companies in the north of the country at the beginning of the 20th century. The main hypothesis held by the historiography until now is that a large part of the benefit of the mills is explained by the low cost of indigenous and peasant labor. On the contrary, from our research, we observed that these workers implied a great cost in the operation of these companies. However, due to more structural aspects of Argentine capitalism, its use was due more to a need than to a profitability strategy. With this work we intend to contribute to the current discussions on inequality and Argentine economic development over time, offering elements to include regional economies in the debate and thus be able to have a more global vision of Argentine history.
Fil: Rossi, Hugo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description Este trabajo apunta a indagar sobre aspectos cuantitativos de la mano de obra en relación a las empresas azucareras del norte del país a principios del siglo XX. La principal hipótesis que sostuvo hasta momento la historiografía referente al tema, es que gran parte de la ganancia de los ingenios se explica por el bajo costo de la fuerza de trabajo indígena y campesina. Por el contrario, a partir de nuestra investigación, observamos que estos trabajadores implicaban un gran costo en el funcionamiento de estas empresas. Sin embargo debido a aspectos más estructurales del capitalismo argentino, su empleo de debía más a una necesidad que a una estrategia de rentabilidad. Con este trabajo pretendemos aportar a las actuales discusiones sobre desigualdad y el desarrollo económico argentino a lo largo del tiempo, ofreciendo elementos para incluir en el debate a las economías regionales y poder de esta manera tener una visión más de conjunto de la historia argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146009
Rossi, Hugo Ariel; Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Coordenadas; VI; 2; 7-2019; 70-89
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146009
identifier_str_mv Rossi, Hugo Ariel; Costo laboral y ganancia empresaria en la Argentina de principios del siglo XX: El caso de los ingenios azucareros del norte del país; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Coordenadas; VI; 2; 7-2019; 70-89
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614299209695232
score 13.070432