La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias

Autores
Crego, Maria Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone pensar las escuelas como movimiento para identificar los derroteros de los cuerpos, sentidos, saberes, acciones que circulan enla institución y que lejos de ser desorden o caos como muchas veces parece,tiene regularidades, ritmos que dan forma a las experiencias escolares y especificidades institucionales. ¿Es posible pensar la escuela como movimiento? Si elmovimiento es entre dos estados de cosas ¿la escuela es el pasaje?, ¿ese espacioentre uno y otro, entre el afuera y el adentro, el presente y el futuro, el ser pibeo estudiante, la expectativa, la formación y las condiciones? Para aportar a estasinquietudes se analizan fragmentos de una etnografía escolar realizada en unaescuela secundaria de un barrio periférico de la ciudad de La Plata.
This article proposes to think of schools as a movement to identify the paths of bodies, senses, knowledge, actions that circulate in the institution and that, far from being disorder or chaos, as it often seems, has regularities, rhythms that shape the school experiences and institutional specificities. Is it possible to think of the school as a movement? If the movement is between two states of affairs, is the school the passage, the space between one and the other? Between the outside and the inside, the present and the future, being a kid or a student, the expectation, the training and the conditions? To contribute to these concerns, we analyze fragments of a school ethnography carried out in a high school in La Plata.
Fil: Crego, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
EXPERIENCIA ESCOLAR
MOVIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267779

id CONICETDig_d28a931c99f7fe255e59259bf8c606f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundariasThe School as Movement: Notes to Think about High SchoolCrego, Maria LauraESCUELA SECUNDARIAEXPERIENCIA ESCOLARMOVIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone pensar las escuelas como movimiento para identificar los derroteros de los cuerpos, sentidos, saberes, acciones que circulan enla institución y que lejos de ser desorden o caos como muchas veces parece,tiene regularidades, ritmos que dan forma a las experiencias escolares y especificidades institucionales. ¿Es posible pensar la escuela como movimiento? Si elmovimiento es entre dos estados de cosas ¿la escuela es el pasaje?, ¿ese espacioentre uno y otro, entre el afuera y el adentro, el presente y el futuro, el ser pibeo estudiante, la expectativa, la formación y las condiciones? Para aportar a estasinquietudes se analizan fragmentos de una etnografía escolar realizada en unaescuela secundaria de un barrio periférico de la ciudad de La Plata.This article proposes to think of schools as a movement to identify the paths of bodies, senses, knowledge, actions that circulate in the institution and that, far from being disorder or chaos, as it often seems, has regularities, rhythms that shape the school experiences and institutional specificities. Is it possible to think of the school as a movement? If the movement is between two states of affairs, is the school the passage, the space between one and the other? Between the outside and the inside, the present and the future, being a kid or a student, the expectation, the training and the conditions? To contribute to these concerns, we analyze fragments of a school ethnography carried out in a high school in La Plata.Fil: Crego, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267779Crego, Maria Laura; La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 58; 11-2022; 68-791995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/REVISTA-58-Articulo-pag-68-79.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:09.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
The School as Movement: Notes to Think about High School
title La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
spellingShingle La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
Crego, Maria Laura
ESCUELA SECUNDARIA
EXPERIENCIA ESCOLAR
MOVIMIENTO
title_short La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
title_full La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
title_fullStr La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
title_full_unstemmed La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
title_sort La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias
dc.creator.none.fl_str_mv Crego, Maria Laura
author Crego, Maria Laura
author_facet Crego, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
EXPERIENCIA ESCOLAR
MOVIMIENTO
topic ESCUELA SECUNDARIA
EXPERIENCIA ESCOLAR
MOVIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone pensar las escuelas como movimiento para identificar los derroteros de los cuerpos, sentidos, saberes, acciones que circulan enla institución y que lejos de ser desorden o caos como muchas veces parece,tiene regularidades, ritmos que dan forma a las experiencias escolares y especificidades institucionales. ¿Es posible pensar la escuela como movimiento? Si elmovimiento es entre dos estados de cosas ¿la escuela es el pasaje?, ¿ese espacioentre uno y otro, entre el afuera y el adentro, el presente y el futuro, el ser pibeo estudiante, la expectativa, la formación y las condiciones? Para aportar a estasinquietudes se analizan fragmentos de una etnografía escolar realizada en unaescuela secundaria de un barrio periférico de la ciudad de La Plata.
This article proposes to think of schools as a movement to identify the paths of bodies, senses, knowledge, actions that circulate in the institution and that, far from being disorder or chaos, as it often seems, has regularities, rhythms that shape the school experiences and institutional specificities. Is it possible to think of the school as a movement? If the movement is between two states of affairs, is the school the passage, the space between one and the other? Between the outside and the inside, the present and the future, being a kid or a student, the expectation, the training and the conditions? To contribute to these concerns, we analyze fragments of a school ethnography carried out in a high school in La Plata.
Fil: Crego, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El presente artículo propone pensar las escuelas como movimiento para identificar los derroteros de los cuerpos, sentidos, saberes, acciones que circulan enla institución y que lejos de ser desorden o caos como muchas veces parece,tiene regularidades, ritmos que dan forma a las experiencias escolares y especificidades institucionales. ¿Es posible pensar la escuela como movimiento? Si elmovimiento es entre dos estados de cosas ¿la escuela es el pasaje?, ¿ese espacioentre uno y otro, entre el afuera y el adentro, el presente y el futuro, el ser pibeo estudiante, la expectativa, la formación y las condiciones? Para aportar a estasinquietudes se analizan fragmentos de una etnografía escolar realizada en unaescuela secundaria de un barrio periférico de la ciudad de La Plata.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267779
Crego, Maria Laura; La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 58; 11-2022; 68-79
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267779
identifier_str_mv Crego, Maria Laura; La escuela como movimiento: Apuntes para pensar las escuelas secundarias; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 58; 11-2022; 68-79
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/REVISTA-58-Articulo-pag-68-79.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614262398386176
score 13.069144