Alcances de la democratización universitaria en América Latina
- Autores
- Chiroleu, Adriana Rosa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El avance sostenido de la cobertura del nivel superior operado en las últimas décadas en América Latina constituye para muchos gobiernos de la región una meta de democratización que ocupa un lugar importante en sus agendas de gobierno. Sin embargo, las diversas modalidades y alcances de las políticas desarrolladas permiten reconocer la aplicación de distintas acepciones del concepto “democratización”. A través de la utilización de fuentes primarias y secundarias y la profundización de algunos casos nacionales, este artículo analizará los alcances concretos de este proceso y el contenido que en cada caso asume aquella meta común. Una revisión teórica del concepto de democratización nos permitirá reconocer su carácter complejo, histórico y polisémico y servirá de encuadre general al estudio de la situación en la región. El análisis de las políticas en Argentina, Brasil, Venezuela y México y sus logros en términos de ampliación de la representación social en el nivel permitirá reconocer los matices en diversas situaciones nacionales. Más allá de los significativos avances operados y de las peculiaridades de cada caso, la contrastación de los datos empíricos muestra que queda aún mucho camino por recorrer para reducir la desigual participación en la educación superior de los grupos sociales más desfavorecidos
The steady advance of the tertiary education enrollment which has been taking place during the last decades in Latin America is presented as a key democratization goal by many governments of the region. However, the different modalities and ranges of the policies developed allow the acknowledgement of the use of the different meanings of the term “democratization”. Through the utilization of primary and secondary sources, and its application on some national cases (Argentina, Brazil, Venezuela and Mexico), this paper tries to understand through the comparison the actual ranges and nuances of this process in each case of study. By doing a theoretical review of the democratization concept, we will be able to acknowledge its complexities, as well as its historical and polysemous nature. That will work as a general frame for the study of the situation in the region in terms of the enhancement of the social representation in the institutions. Beyond the significant advances carried out and the peculiarities of each case, the analysis of the empirical data shows that there’s still a lot of work to do in order to reduce the uneven participation of the more disadvantaged social groups in Higher Education
Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DEMOCRATIZACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d27e4582e0fd087a97d7cef4c977a1f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30120 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alcances de la democratización universitaria en América LatinaThe extents of university democratization in Latin AmericaChiroleu, Adriana RosaDEMOCRATIZACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICASUNIVERSIDADAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El avance sostenido de la cobertura del nivel superior operado en las últimas décadas en América Latina constituye para muchos gobiernos de la región una meta de democratización que ocupa un lugar importante en sus agendas de gobierno. Sin embargo, las diversas modalidades y alcances de las políticas desarrolladas permiten reconocer la aplicación de distintas acepciones del concepto “democratización”. A través de la utilización de fuentes primarias y secundarias y la profundización de algunos casos nacionales, este artículo analizará los alcances concretos de este proceso y el contenido que en cada caso asume aquella meta común. Una revisión teórica del concepto de democratización nos permitirá reconocer su carácter complejo, histórico y polisémico y servirá de encuadre general al estudio de la situación en la región. El análisis de las políticas en Argentina, Brasil, Venezuela y México y sus logros en términos de ampliación de la representación social en el nivel permitirá reconocer los matices en diversas situaciones nacionales. Más allá de los significativos avances operados y de las peculiaridades de cada caso, la contrastación de los datos empíricos muestra que queda aún mucho camino por recorrer para reducir la desigual participación en la educación superior de los grupos sociales más desfavorecidosThe steady advance of the tertiary education enrollment which has been taking place during the last decades in Latin America is presented as a key democratization goal by many governments of the region. However, the different modalities and ranges of the policies developed allow the acknowledgement of the use of the different meanings of the term “democratization”. Through the utilization of primary and secondary sources, and its application on some national cases (Argentina, Brazil, Venezuela and Mexico), this paper tries to understand through the comparison the actual ranges and nuances of this process in each case of study. By doing a theoretical review of the democratization concept, we will be able to acknowledge its complexities, as well as its historical and polysemous nature. That will work as a general frame for the study of the situation in the region in terms of the enhancement of the social representation in the institutions. Beyond the significant advances carried out and the peculiarities of each case, the analysis of the empirical data shows that there’s still a lot of work to do in order to reduce the uneven participation of the more disadvantaged social groups in Higher EducationFil: Chiroleu, Adriana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30120Chiroleu, Adriana Rosa; Alcances de la democratización universitaria en América Latina; Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 65; 1; 5-2014; 1-141681-5653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:52.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina The extents of university democratization in Latin America |
title |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina |
spellingShingle |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina Chiroleu, Adriana Rosa DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA |
title_short |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina |
title_full |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina |
title_fullStr |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina |
title_full_unstemmed |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina |
title_sort |
Alcances de la democratización universitaria en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiroleu, Adriana Rosa |
author |
Chiroleu, Adriana Rosa |
author_facet |
Chiroleu, Adriana Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA |
topic |
DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance sostenido de la cobertura del nivel superior operado en las últimas décadas en América Latina constituye para muchos gobiernos de la región una meta de democratización que ocupa un lugar importante en sus agendas de gobierno. Sin embargo, las diversas modalidades y alcances de las políticas desarrolladas permiten reconocer la aplicación de distintas acepciones del concepto “democratización”. A través de la utilización de fuentes primarias y secundarias y la profundización de algunos casos nacionales, este artículo analizará los alcances concretos de este proceso y el contenido que en cada caso asume aquella meta común. Una revisión teórica del concepto de democratización nos permitirá reconocer su carácter complejo, histórico y polisémico y servirá de encuadre general al estudio de la situación en la región. El análisis de las políticas en Argentina, Brasil, Venezuela y México y sus logros en términos de ampliación de la representación social en el nivel permitirá reconocer los matices en diversas situaciones nacionales. Más allá de los significativos avances operados y de las peculiaridades de cada caso, la contrastación de los datos empíricos muestra que queda aún mucho camino por recorrer para reducir la desigual participación en la educación superior de los grupos sociales más desfavorecidos The steady advance of the tertiary education enrollment which has been taking place during the last decades in Latin America is presented as a key democratization goal by many governments of the region. However, the different modalities and ranges of the policies developed allow the acknowledgement of the use of the different meanings of the term “democratization”. Through the utilization of primary and secondary sources, and its application on some national cases (Argentina, Brazil, Venezuela and Mexico), this paper tries to understand through the comparison the actual ranges and nuances of this process in each case of study. By doing a theoretical review of the democratization concept, we will be able to acknowledge its complexities, as well as its historical and polysemous nature. That will work as a general frame for the study of the situation in the region in terms of the enhancement of the social representation in the institutions. Beyond the significant advances carried out and the peculiarities of each case, the analysis of the empirical data shows that there’s still a lot of work to do in order to reduce the uneven participation of the more disadvantaged social groups in Higher Education Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El avance sostenido de la cobertura del nivel superior operado en las últimas décadas en América Latina constituye para muchos gobiernos de la región una meta de democratización que ocupa un lugar importante en sus agendas de gobierno. Sin embargo, las diversas modalidades y alcances de las políticas desarrolladas permiten reconocer la aplicación de distintas acepciones del concepto “democratización”. A través de la utilización de fuentes primarias y secundarias y la profundización de algunos casos nacionales, este artículo analizará los alcances concretos de este proceso y el contenido que en cada caso asume aquella meta común. Una revisión teórica del concepto de democratización nos permitirá reconocer su carácter complejo, histórico y polisémico y servirá de encuadre general al estudio de la situación en la región. El análisis de las políticas en Argentina, Brasil, Venezuela y México y sus logros en términos de ampliación de la representación social en el nivel permitirá reconocer los matices en diversas situaciones nacionales. Más allá de los significativos avances operados y de las peculiaridades de cada caso, la contrastación de los datos empíricos muestra que queda aún mucho camino por recorrer para reducir la desigual participación en la educación superior de los grupos sociales más desfavorecidos |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30120 Chiroleu, Adriana Rosa; Alcances de la democratización universitaria en América Latina; Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 65; 1; 5-2014; 1-14 1681-5653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30120 |
identifier_str_mv |
Chiroleu, Adriana Rosa; Alcances de la democratización universitaria en América Latina; Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 65; 1; 5-2014; 1-14 1681-5653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876254 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270021279023104 |
score |
13.13397 |