Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado
- Autores
- Arias, Juan Marcelo; Cobos Picot, Rafael Alejandro; Tuttolomondo, María Eugenia; Díaz, Sonia Beatriz; Ben Altabef, Aida
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interacción de NAC con membranas lipídicas de DPPC fue estudiado por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado. Una detallada información de la interacción molecular puede ser obtenida de liposomas hidratados en estado gel (Lb´ ) y en estado liquido cristalino (La). Al igual que la cisteína, este derivado tiene un grupo tiol (-SH) que le confiere una gran reactividad, siendo el que interviene en las reacciones en las que participa NAC, actuando como nucleófilo. La N-acetil cisteína es usada como fármaco por sus propiedades mucolíticas, rompe los enlaces disulfuro tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas (efecto mucolítico). Por estas propiedades es interesante el estudio de su interacción con sistemas modelo de vesículas multilamelares de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y así poder comprender su paso por las membranas celulares. Objetivos: Estudiar la participación de los principales grupos funcionales de membranas lipídicas de DPPC involucrados en la interacción membrana-solución con NAC en fases gel (Lb´ ) y líquido cristalino (La) y y su efecto en la fluidez de la membrana y los valores termodinámicos tales como: DHcal, DS y DHvH. Resultados y Conclusiones: La interacción de NAC con DPPC en los distintos estados: gel, líquido cristalino y anhidro modifica sensiblemente la región de las cadenas hidrocarbonadas. En la región hidrofílica podemos observar un efecto deshidratante moderado tanto en estado gel como en estado líquido cristalino en el grupo fosfato. En estado anhidro este efecto no es tan marcado como en el hidratado por lo tanto NAC no formaría uniones de tipo puente de hidrógeno con el grupo fosfato. La temperatura de transición sufre una leve alteración, ésto nos hace pensar que NAC interacciona muy poco con la región hidrofóbica. Además se observa el aumento del ancho a la altura media de la transición principal, lo que indicaría que el sistema necesita más energía para pasar de un estado a otro, debido a la partición de NAC en la membrana.
Fil: Arias, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Cobos Picot, Rafael Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Tuttolomondo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Díaz, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Carlos Paz
Argentina
Asociación Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica - Materia
-
MEMBRANAS
LIPIDOS
INTERACCION
FTIR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236598
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d25c48c5541ab0966534716659dcf333 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236598 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratadoArias, Juan MarceloCobos Picot, Rafael AlejandroTuttolomondo, María EugeniaDíaz, Sonia BeatrizBen Altabef, AidaMEMBRANASLIPIDOSINTERACCIONFTIRhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La interacción de NAC con membranas lipídicas de DPPC fue estudiado por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado. Una detallada información de la interacción molecular puede ser obtenida de liposomas hidratados en estado gel (Lb´ ) y en estado liquido cristalino (La). Al igual que la cisteína, este derivado tiene un grupo tiol (-SH) que le confiere una gran reactividad, siendo el que interviene en las reacciones en las que participa NAC, actuando como nucleófilo. La N-acetil cisteína es usada como fármaco por sus propiedades mucolíticas, rompe los enlaces disulfuro tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas (efecto mucolítico). Por estas propiedades es interesante el estudio de su interacción con sistemas modelo de vesículas multilamelares de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y así poder comprender su paso por las membranas celulares. Objetivos: Estudiar la participación de los principales grupos funcionales de membranas lipídicas de DPPC involucrados en la interacción membrana-solución con NAC en fases gel (Lb´ ) y líquido cristalino (La) y y su efecto en la fluidez de la membrana y los valores termodinámicos tales como: DHcal, DS y DHvH. Resultados y Conclusiones: La interacción de NAC con DPPC en los distintos estados: gel, líquido cristalino y anhidro modifica sensiblemente la región de las cadenas hidrocarbonadas. En la región hidrofílica podemos observar un efecto deshidratante moderado tanto en estado gel como en estado líquido cristalino en el grupo fosfato. En estado anhidro este efecto no es tan marcado como en el hidratado por lo tanto NAC no formaría uniones de tipo puente de hidrógeno con el grupo fosfato. La temperatura de transición sufre una leve alteración, ésto nos hace pensar que NAC interacciona muy poco con la región hidrofóbica. Además se observa el aumento del ancho a la altura media de la transición principal, lo que indicaría que el sistema necesita más energía para pasar de un estado a otro, debido a la partición de NAC en la membrana.Fil: Arias, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Cobos Picot, Rafael Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Tuttolomondo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Díaz, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaCarlos PazArgentinaAsociación Argentina de Fisicoquímica y Química InorgánicaUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236598Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Carlos Paz; Argentina; 2017; 154-154978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/xx-congreso-argentino-fisicoquimica-quimica-inorganica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:14.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
title |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
spellingShingle |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado Arias, Juan Marcelo MEMBRANAS LIPIDOS INTERACCION FTIR |
title_short |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
title_full |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
title_fullStr |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
title_full_unstemmed |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
title_sort |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Juan Marcelo Cobos Picot, Rafael Alejandro Tuttolomondo, María Eugenia Díaz, Sonia Beatriz Ben Altabef, Aida |
author |
Arias, Juan Marcelo |
author_facet |
Arias, Juan Marcelo Cobos Picot, Rafael Alejandro Tuttolomondo, María Eugenia Díaz, Sonia Beatriz Ben Altabef, Aida |
author_role |
author |
author2 |
Cobos Picot, Rafael Alejandro Tuttolomondo, María Eugenia Díaz, Sonia Beatriz Ben Altabef, Aida |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMBRANAS LIPIDOS INTERACCION FTIR |
topic |
MEMBRANAS LIPIDOS INTERACCION FTIR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interacción de NAC con membranas lipídicas de DPPC fue estudiado por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado. Una detallada información de la interacción molecular puede ser obtenida de liposomas hidratados en estado gel (Lb´ ) y en estado liquido cristalino (La). Al igual que la cisteína, este derivado tiene un grupo tiol (-SH) que le confiere una gran reactividad, siendo el que interviene en las reacciones en las que participa NAC, actuando como nucleófilo. La N-acetil cisteína es usada como fármaco por sus propiedades mucolíticas, rompe los enlaces disulfuro tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas (efecto mucolítico). Por estas propiedades es interesante el estudio de su interacción con sistemas modelo de vesículas multilamelares de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y así poder comprender su paso por las membranas celulares. Objetivos: Estudiar la participación de los principales grupos funcionales de membranas lipídicas de DPPC involucrados en la interacción membrana-solución con NAC en fases gel (Lb´ ) y líquido cristalino (La) y y su efecto en la fluidez de la membrana y los valores termodinámicos tales como: DHcal, DS y DHvH. Resultados y Conclusiones: La interacción de NAC con DPPC en los distintos estados: gel, líquido cristalino y anhidro modifica sensiblemente la región de las cadenas hidrocarbonadas. En la región hidrofílica podemos observar un efecto deshidratante moderado tanto en estado gel como en estado líquido cristalino en el grupo fosfato. En estado anhidro este efecto no es tan marcado como en el hidratado por lo tanto NAC no formaría uniones de tipo puente de hidrógeno con el grupo fosfato. La temperatura de transición sufre una leve alteración, ésto nos hace pensar que NAC interacciona muy poco con la región hidrofóbica. Además se observa el aumento del ancho a la altura media de la transición principal, lo que indicaría que el sistema necesita más energía para pasar de un estado a otro, debido a la partición de NAC en la membrana. Fil: Arias, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Cobos Picot, Rafael Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Tuttolomondo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Díaz, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Carlos Paz Argentina Asociación Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica |
description |
La interacción de NAC con membranas lipídicas de DPPC fue estudiado por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado. Una detallada información de la interacción molecular puede ser obtenida de liposomas hidratados en estado gel (Lb´ ) y en estado liquido cristalino (La). Al igual que la cisteína, este derivado tiene un grupo tiol (-SH) que le confiere una gran reactividad, siendo el que interviene en las reacciones en las que participa NAC, actuando como nucleófilo. La N-acetil cisteína es usada como fármaco por sus propiedades mucolíticas, rompe los enlaces disulfuro tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas (efecto mucolítico). Por estas propiedades es interesante el estudio de su interacción con sistemas modelo de vesículas multilamelares de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y así poder comprender su paso por las membranas celulares. Objetivos: Estudiar la participación de los principales grupos funcionales de membranas lipídicas de DPPC involucrados en la interacción membrana-solución con NAC en fases gel (Lb´ ) y líquido cristalino (La) y y su efecto en la fluidez de la membrana y los valores termodinámicos tales como: DHcal, DS y DHvH. Resultados y Conclusiones: La interacción de NAC con DPPC en los distintos estados: gel, líquido cristalino y anhidro modifica sensiblemente la región de las cadenas hidrocarbonadas. En la región hidrofílica podemos observar un efecto deshidratante moderado tanto en estado gel como en estado líquido cristalino en el grupo fosfato. En estado anhidro este efecto no es tan marcado como en el hidratado por lo tanto NAC no formaría uniones de tipo puente de hidrógeno con el grupo fosfato. La temperatura de transición sufre una leve alteración, ésto nos hace pensar que NAC interacciona muy poco con la región hidrofóbica. Además se observa el aumento del ancho a la altura media de la transición principal, lo que indicaría que el sistema necesita más energía para pasar de un estado a otro, debido a la partición de NAC en la membrana. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236598 Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Carlos Paz; Argentina; 2017; 154-154 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236598 |
identifier_str_mv |
Efectos de N-Acetil Cisteína en membranas multilamelares de DPPC medidos por FTIR, Raman y DSC en estados anhidro e hidratado; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Carlos Paz; Argentina; 2017; 154-154 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/xx-congreso-argentino-fisicoquimica-quimica-inorganica/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613019443658752 |
score |
13.070432 |