Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia

Autores
Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inteligencia emocional percibida está compuesta por la percepción sobre la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben y la capacidad para recuperación de los estados de ánimo negativo. La necesidad de pertenencia se plantea como una necesidad humana universal y toma particular importancia durante la adolescencia. Objetivo: Analizar la relación entre la inteligencia emocional y la necesidad de pertenencia, estudiando posibles diferencias entre los sexos. Participantes: 399 adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Materiales: Se administró la TMMS-21 y la prueba Necesidad de Pertenencia. Resultados: El factor de inteligencia emocional atención a las emociones mostró estar relacionado con la necesidad de pertenencia, en la muestra general. Esta asociación se replica solo en el caso de los varones quizás porque los niveles de atención son, en general, mayores en las mujeres. En el caso de las mujeres se encontró una asociación positiva entre recuperación y miedo al rechazo. Los resultados parecen mostrar una mayor necesidad de pertenencia en varones y un mayor miedo al rechazo en mujeres.
Perceived emotional intelligence includes a person’s attention to emotions, the clarity with which they are perceived and their capacity for recovery of negative moods. Need for belonging is a universal human need and is particularly important during adolescence. Objective: To analyze the relationship between emotional intelligence and need for belonging, studying possible differences between genders. Participants: 399 adolescents in Buenos Aires City, Argentina. Materials: TMMS-21, and the Necessity of Belonging. Results: In the complete sample, attention to emotions was related to need for belonging. This association is replicated only in the case of men, perhaps because the levels of care are, in general, higher in women. In the case of women, a positive association between recovery and fear of rejection was found. The results seem to show a greater need for belonging in men and a greater fear of rejection in women.
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
INTELIGENCIAA EMOCIONAL
NECESIDAD DE PERTENENCIA
ADOLESCENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125250

id CONICETDig_d23fe4edfaa04e4b9253dd871a948499
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescenciaEmotional intelligence and need to belong during adolescenceCalero, Alejandra DanielaBarreyro, Juan PabloFormoso, JesicaInjoque Ricle, IreneINTELIGENCIAA EMOCIONALNECESIDAD DE PERTENENCIAADOLESCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La inteligencia emocional percibida está compuesta por la percepción sobre la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben y la capacidad para recuperación de los estados de ánimo negativo. La necesidad de pertenencia se plantea como una necesidad humana universal y toma particular importancia durante la adolescencia. Objetivo: Analizar la relación entre la inteligencia emocional y la necesidad de pertenencia, estudiando posibles diferencias entre los sexos. Participantes: 399 adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Materiales: Se administró la TMMS-21 y la prueba Necesidad de Pertenencia. Resultados: El factor de inteligencia emocional atención a las emociones mostró estar relacionado con la necesidad de pertenencia, en la muestra general. Esta asociación se replica solo en el caso de los varones quizás porque los niveles de atención son, en general, mayores en las mujeres. En el caso de las mujeres se encontró una asociación positiva entre recuperación y miedo al rechazo. Los resultados parecen mostrar una mayor necesidad de pertenencia en varones y un mayor miedo al rechazo en mujeres.Perceived emotional intelligence includes a person’s attention to emotions, the clarity with which they are perceived and their capacity for recovery of negative moods. Need for belonging is a universal human need and is particularly important during adolescence. Objective: To analyze the relationship between emotional intelligence and need for belonging, studying possible differences between genders. Participants: 399 adolescents in Buenos Aires City, Argentina. Materials: TMMS-21, and the Necessity of Belonging. Results: In the complete sample, attention to emotions was related to need for belonging. This association is replicated only in the case of men, perhaps because the levels of care are, in general, higher in women. In the case of women, a positive association between recovery and fear of rejection was found. The results seem to show a greater need for belonging in men and a greater fear of rejection in women.Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125250Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y procesos cognitivos; 22; 2; 1-4-2019; 38-561666-244X1852-7310CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/596info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:26.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
Emotional intelligence and need to belong during adolescence
title Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
spellingShingle Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
Calero, Alejandra Daniela
INTELIGENCIAA EMOCIONAL
NECESIDAD DE PERTENENCIA
ADOLESCENCIA
title_short Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
title_full Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
title_fullStr Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
title_sort Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Calero, Alejandra Daniela
Barreyro, Juan Pablo
Formoso, Jesica
Injoque Ricle, Irene
author Calero, Alejandra Daniela
author_facet Calero, Alejandra Daniela
Barreyro, Juan Pablo
Formoso, Jesica
Injoque Ricle, Irene
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
Formoso, Jesica
Injoque Ricle, Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIAA EMOCIONAL
NECESIDAD DE PERTENENCIA
ADOLESCENCIA
topic INTELIGENCIAA EMOCIONAL
NECESIDAD DE PERTENENCIA
ADOLESCENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inteligencia emocional percibida está compuesta por la percepción sobre la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben y la capacidad para recuperación de los estados de ánimo negativo. La necesidad de pertenencia se plantea como una necesidad humana universal y toma particular importancia durante la adolescencia. Objetivo: Analizar la relación entre la inteligencia emocional y la necesidad de pertenencia, estudiando posibles diferencias entre los sexos. Participantes: 399 adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Materiales: Se administró la TMMS-21 y la prueba Necesidad de Pertenencia. Resultados: El factor de inteligencia emocional atención a las emociones mostró estar relacionado con la necesidad de pertenencia, en la muestra general. Esta asociación se replica solo en el caso de los varones quizás porque los niveles de atención son, en general, mayores en las mujeres. En el caso de las mujeres se encontró una asociación positiva entre recuperación y miedo al rechazo. Los resultados parecen mostrar una mayor necesidad de pertenencia en varones y un mayor miedo al rechazo en mujeres.
Perceived emotional intelligence includes a person’s attention to emotions, the clarity with which they are perceived and their capacity for recovery of negative moods. Need for belonging is a universal human need and is particularly important during adolescence. Objective: To analyze the relationship between emotional intelligence and need for belonging, studying possible differences between genders. Participants: 399 adolescents in Buenos Aires City, Argentina. Materials: TMMS-21, and the Necessity of Belonging. Results: In the complete sample, attention to emotions was related to need for belonging. This association is replicated only in the case of men, perhaps because the levels of care are, in general, higher in women. In the case of women, a positive association between recovery and fear of rejection was found. The results seem to show a greater need for belonging in men and a greater fear of rejection in women.
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description La inteligencia emocional percibida está compuesta por la percepción sobre la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben y la capacidad para recuperación de los estados de ánimo negativo. La necesidad de pertenencia se plantea como una necesidad humana universal y toma particular importancia durante la adolescencia. Objetivo: Analizar la relación entre la inteligencia emocional y la necesidad de pertenencia, estudiando posibles diferencias entre los sexos. Participantes: 399 adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Materiales: Se administró la TMMS-21 y la prueba Necesidad de Pertenencia. Resultados: El factor de inteligencia emocional atención a las emociones mostró estar relacionado con la necesidad de pertenencia, en la muestra general. Esta asociación se replica solo en el caso de los varones quizás porque los niveles de atención son, en general, mayores en las mujeres. En el caso de las mujeres se encontró una asociación positiva entre recuperación y miedo al rechazo. Los resultados parecen mostrar una mayor necesidad de pertenencia en varones y un mayor miedo al rechazo en mujeres.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125250
Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y procesos cognitivos; 22; 2; 1-4-2019; 38-56
1666-244X
1852-7310
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125250
identifier_str_mv Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y procesos cognitivos; 22; 2; 1-4-2019; 38-56
1666-244X
1852-7310
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/596
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980770809905152
score 12.993085