«La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio

Autores
Nebra, Maria Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos las distintas formas en las que la policía va (re)configurando la implementación de las medidas alternativas al encierro y/o al procesamiento judicial (MA) en el sistema penal juvenil. A partir de un trabajo etnográfico realizado en un Centrosociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) en un municipio del conurbano bonaerense entre 2018 y 2019, relevamos los distintos tipos de hostigamiento policial que padecen los jóvenes (mayoritariamente varones) y sus consecuencias. Ponemos de manifiesto las violencias y el agravamiento de las causas judiciales, pero a la vez develamos algunas consecuencias más sutiles e igualmente perjudiciales que afectan a los jóvenes en su vida cotidiana y en las formas en las que sostienen las MA. Reponemos también, las implicancias de la territorialización de las MA, que suponen un acercamiento social, cultural, afectivo y geográfico de los/as trabajadores/as estatales hacia los jóvenes que permite matizar las «verdades policiales» en relación a su «peligrosidad». Si bien por un lado se observa que la mayoría de los/as actores/as del CESOC cuestionan el accionar policial, manifiestan cierto fatalismo en cuanto a los márgenes de acción y sus intervenciones se centran en que los jóvenes adecuen sus comportamientos para evitar el hostigamiento policial.
In this article we present the different ways in which the police (re)configures the implementation of alternative measures to confinement and/or judicial prosecution (MA) in the juvenile justice system. Based on an ethnographic study carried out in a SocioCommunity Center for Juvenile Criminal Responsibility (CESOC) in the suburbs of Buenos Aires between 2018 and 2019, we identified the different types of police harassment suffered by young people (mostly male) and its consequences. We highlight the violence and the aggravation of legal cases, but at the same time we reveal some more subtle and equally harmful consequences that affect young people in their daily lives and in the ways in which the MA develops. We also point out the implications of the territorialization of the MA, which suppose a social, cultural, affective and geographical approach of the state workers towards the young that allows qualifying the «police truths» in relation to their «dangerousness». Although on the one hand it is observed that most of the CESOC actors question police actions, they show a certain fatalism regarding the possibilities of action and their interventions focus on young people adapting their behavior to avoid police harassment.
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
SISTEMA PENAL JUVENIL
MEDIDAS ALTERNATIVAS
POLICIA
HOSTIGAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201634

id CONICETDig_d20a44dbcdd87d5467efdfd39066afe0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio«The staircase is cleaned from top to bottom, not the other way around»: The police in the framework of the juvenile criminal experience in the territoryNebra, Maria JulietaSISTEMA PENAL JUVENILMEDIDAS ALTERNATIVASPOLICIAHOSTIGAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo presentamos las distintas formas en las que la policía va (re)configurando la implementación de las medidas alternativas al encierro y/o al procesamiento judicial (MA) en el sistema penal juvenil. A partir de un trabajo etnográfico realizado en un Centrosociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) en un municipio del conurbano bonaerense entre 2018 y 2019, relevamos los distintos tipos de hostigamiento policial que padecen los jóvenes (mayoritariamente varones) y sus consecuencias. Ponemos de manifiesto las violencias y el agravamiento de las causas judiciales, pero a la vez develamos algunas consecuencias más sutiles e igualmente perjudiciales que afectan a los jóvenes en su vida cotidiana y en las formas en las que sostienen las MA. Reponemos también, las implicancias de la territorialización de las MA, que suponen un acercamiento social, cultural, afectivo y geográfico de los/as trabajadores/as estatales hacia los jóvenes que permite matizar las «verdades policiales» en relación a su «peligrosidad». Si bien por un lado se observa que la mayoría de los/as actores/as del CESOC cuestionan el accionar policial, manifiestan cierto fatalismo en cuanto a los márgenes de acción y sus intervenciones se centran en que los jóvenes adecuen sus comportamientos para evitar el hostigamiento policial.In this article we present the different ways in which the police (re)configures the implementation of alternative measures to confinement and/or judicial prosecution (MA) in the juvenile justice system. Based on an ethnographic study carried out in a SocioCommunity Center for Juvenile Criminal Responsibility (CESOC) in the suburbs of Buenos Aires between 2018 and 2019, we identified the different types of police harassment suffered by young people (mostly male) and its consequences. We highlight the violence and the aggravation of legal cases, but at the same time we reveal some more subtle and equally harmful consequences that affect young people in their daily lives and in the ways in which the MA develops. We also point out the implications of the territorialization of the MA, which suppose a social, cultural, affective and geographical approach of the state workers towards the young that allows qualifying the «police truths» in relation to their «dangerousness». Although on the one hand it is observed that most of the CESOC actors question police actions, they show a certain fatalism regarding the possibilities of action and their interventions focus on young people adapting their behavior to avoid police harassment.Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201634Nebra, Maria Julieta; «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Delito y Sociedad; 53; 6-2022; 1-220328-01012362-3306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/11660info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8980143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:10.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
«The staircase is cleaned from top to bottom, not the other way around»: The police in the framework of the juvenile criminal experience in the territory
title «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
spellingShingle «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
Nebra, Maria Julieta
SISTEMA PENAL JUVENIL
MEDIDAS ALTERNATIVAS
POLICIA
HOSTIGAMIENTO
title_short «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
title_full «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
title_fullStr «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
title_full_unstemmed «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
title_sort «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Nebra, Maria Julieta
author Nebra, Maria Julieta
author_facet Nebra, Maria Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA PENAL JUVENIL
MEDIDAS ALTERNATIVAS
POLICIA
HOSTIGAMIENTO
topic SISTEMA PENAL JUVENIL
MEDIDAS ALTERNATIVAS
POLICIA
HOSTIGAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos las distintas formas en las que la policía va (re)configurando la implementación de las medidas alternativas al encierro y/o al procesamiento judicial (MA) en el sistema penal juvenil. A partir de un trabajo etnográfico realizado en un Centrosociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) en un municipio del conurbano bonaerense entre 2018 y 2019, relevamos los distintos tipos de hostigamiento policial que padecen los jóvenes (mayoritariamente varones) y sus consecuencias. Ponemos de manifiesto las violencias y el agravamiento de las causas judiciales, pero a la vez develamos algunas consecuencias más sutiles e igualmente perjudiciales que afectan a los jóvenes en su vida cotidiana y en las formas en las que sostienen las MA. Reponemos también, las implicancias de la territorialización de las MA, que suponen un acercamiento social, cultural, afectivo y geográfico de los/as trabajadores/as estatales hacia los jóvenes que permite matizar las «verdades policiales» en relación a su «peligrosidad». Si bien por un lado se observa que la mayoría de los/as actores/as del CESOC cuestionan el accionar policial, manifiestan cierto fatalismo en cuanto a los márgenes de acción y sus intervenciones se centran en que los jóvenes adecuen sus comportamientos para evitar el hostigamiento policial.
In this article we present the different ways in which the police (re)configures the implementation of alternative measures to confinement and/or judicial prosecution (MA) in the juvenile justice system. Based on an ethnographic study carried out in a SocioCommunity Center for Juvenile Criminal Responsibility (CESOC) in the suburbs of Buenos Aires between 2018 and 2019, we identified the different types of police harassment suffered by young people (mostly male) and its consequences. We highlight the violence and the aggravation of legal cases, but at the same time we reveal some more subtle and equally harmful consequences that affect young people in their daily lives and in the ways in which the MA develops. We also point out the implications of the territorialization of the MA, which suppose a social, cultural, affective and geographical approach of the state workers towards the young that allows qualifying the «police truths» in relation to their «dangerousness». Although on the one hand it is observed that most of the CESOC actors question police actions, they show a certain fatalism regarding the possibilities of action and their interventions focus on young people adapting their behavior to avoid police harassment.
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description En este artículo presentamos las distintas formas en las que la policía va (re)configurando la implementación de las medidas alternativas al encierro y/o al procesamiento judicial (MA) en el sistema penal juvenil. A partir de un trabajo etnográfico realizado en un Centrosociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) en un municipio del conurbano bonaerense entre 2018 y 2019, relevamos los distintos tipos de hostigamiento policial que padecen los jóvenes (mayoritariamente varones) y sus consecuencias. Ponemos de manifiesto las violencias y el agravamiento de las causas judiciales, pero a la vez develamos algunas consecuencias más sutiles e igualmente perjudiciales que afectan a los jóvenes en su vida cotidiana y en las formas en las que sostienen las MA. Reponemos también, las implicancias de la territorialización de las MA, que suponen un acercamiento social, cultural, afectivo y geográfico de los/as trabajadores/as estatales hacia los jóvenes que permite matizar las «verdades policiales» en relación a su «peligrosidad». Si bien por un lado se observa que la mayoría de los/as actores/as del CESOC cuestionan el accionar policial, manifiestan cierto fatalismo en cuanto a los márgenes de acción y sus intervenciones se centran en que los jóvenes adecuen sus comportamientos para evitar el hostigamiento policial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201634
Nebra, Maria Julieta; «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Delito y Sociedad; 53; 6-2022; 1-22
0328-0101
2362-3306
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201634
identifier_str_mv Nebra, Maria Julieta; «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Delito y Sociedad; 53; 6-2022; 1-22
0328-0101
2362-3306
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/11660
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8980143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083530662084608
score 13.22299