Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego

Autores
Ferro, Mariano Damián; Minaverry, Clara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de institucionalización de nuevos paradigmas de la gestión de áreas naturales protegidas en el Archipiélago de Tierra del Fuego y su potencial para fortalecer el manejo sostenible de bosques. Esta vasta área geográfica es considerada una de las 24 zonas más prístinas del planeta, posee una gran complejidad socioambiental y alberga especies y ecosistemas de características únicas en el mundo, tales como los bosques dominados por especies del género Nothofagus. Esta ecoregión y las áreas marinas circundantes poseen una gran biodiversidad y proporcionan importantes servicios ambientales al planeta. Tales ecosistemas se encuentran amenazados por el cambio climático, la urbanización y el desarrollo turístico. En abril de 2018 la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha presentado un ambicioso proyecto de creación de un parque binacional que incluye de un corredor bioceánico con áreas naturales protegidas tanto marinas como continentales. Este proyecto se encuentra vinculado a la creación por ley de nuevas áreas protegidas en 2018 y otras iniciativas en curso. Este proceso constituye un paso en evolución hacia a integración binacional argentino-chilena en materia ambiental y proporciona condiciones para potenciar una política integrada de bosques. En efecto, el esquema institucional requerido para el manejo de nuevas áreas naturales protegidas llevará a potenciar las capacidades, recursos y sistemas de información para la gestión de bosques en el nivel del archipiélago. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con una fase bibliográfico documental para identificar los proyectos nacionales y binacionales (argentino-chilenos) vinculados a la temática de estudio y se prevé la realización entrevistas a tomadores de decisión en materia de políticas públicas ambientales.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Minaverry, Clara. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
Ushuaia
Argentina
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Centro Austral de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Asociación Rural de Tierra del Fuego
Materia
SERVICIOS AMBIENTALES
ENFOQUE ECOSISTÉMICO
ORDENAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159698

id CONICETDig_d1eb0ccccde99d1aa8e08518a8520c48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del FuegoFerro, Mariano DamiánMinaverry, ClaraSERVICIOS AMBIENTALESENFOQUE ECOSISTÉMICOORDENAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de institucionalización de nuevos paradigmas de la gestión de áreas naturales protegidas en el Archipiélago de Tierra del Fuego y su potencial para fortalecer el manejo sostenible de bosques. Esta vasta área geográfica es considerada una de las 24 zonas más prístinas del planeta, posee una gran complejidad socioambiental y alberga especies y ecosistemas de características únicas en el mundo, tales como los bosques dominados por especies del género Nothofagus. Esta ecoregión y las áreas marinas circundantes poseen una gran biodiversidad y proporcionan importantes servicios ambientales al planeta. Tales ecosistemas se encuentran amenazados por el cambio climático, la urbanización y el desarrollo turístico. En abril de 2018 la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha presentado un ambicioso proyecto de creación de un parque binacional que incluye de un corredor bioceánico con áreas naturales protegidas tanto marinas como continentales. Este proyecto se encuentra vinculado a la creación por ley de nuevas áreas protegidas en 2018 y otras iniciativas en curso. Este proceso constituye un paso en evolución hacia a integración binacional argentino-chilena en materia ambiental y proporciona condiciones para potenciar una política integrada de bosques. En efecto, el esquema institucional requerido para el manejo de nuevas áreas naturales protegidas llevará a potenciar las capacidades, recursos y sistemas de información para la gestión de bosques en el nivel del archipiélago. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con una fase bibliográfico documental para identificar los proyectos nacionales y binacionales (argentino-chilenos) vinculados a la temática de estudio y se prevé la realización entrevistas a tomadores de decisión en materia de políticas públicas ambientales.Fil: Ferro, Mariano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Minaverry, Clara. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y el IV Congreso Internacional Agroforestal PatagónicoUshuaiaArgentinaMinisterio de Agricultura, Ganadería y PescaCentro Austral de Investigaciones CientíficasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Tierra del FuegoAsociación Rural de Tierra del FuegoCentro Austral de Investigaciones Científicas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159698Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 99-99CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/4322-2/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:04.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
title Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
spellingShingle Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
Ferro, Mariano Damián
SERVICIOS AMBIENTALES
ENFOQUE ECOSISTÉMICO
ORDENAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES
title_short Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
title_full Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
title_fullStr Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
title_sort Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Mariano Damián
Minaverry, Clara
author Ferro, Mariano Damián
author_facet Ferro, Mariano Damián
Minaverry, Clara
author_role author
author2 Minaverry, Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS AMBIENTALES
ENFOQUE ECOSISTÉMICO
ORDENAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES
topic SERVICIOS AMBIENTALES
ENFOQUE ECOSISTÉMICO
ORDENAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de institucionalización de nuevos paradigmas de la gestión de áreas naturales protegidas en el Archipiélago de Tierra del Fuego y su potencial para fortalecer el manejo sostenible de bosques. Esta vasta área geográfica es considerada una de las 24 zonas más prístinas del planeta, posee una gran complejidad socioambiental y alberga especies y ecosistemas de características únicas en el mundo, tales como los bosques dominados por especies del género Nothofagus. Esta ecoregión y las áreas marinas circundantes poseen una gran biodiversidad y proporcionan importantes servicios ambientales al planeta. Tales ecosistemas se encuentran amenazados por el cambio climático, la urbanización y el desarrollo turístico. En abril de 2018 la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha presentado un ambicioso proyecto de creación de un parque binacional que incluye de un corredor bioceánico con áreas naturales protegidas tanto marinas como continentales. Este proyecto se encuentra vinculado a la creación por ley de nuevas áreas protegidas en 2018 y otras iniciativas en curso. Este proceso constituye un paso en evolución hacia a integración binacional argentino-chilena en materia ambiental y proporciona condiciones para potenciar una política integrada de bosques. En efecto, el esquema institucional requerido para el manejo de nuevas áreas naturales protegidas llevará a potenciar las capacidades, recursos y sistemas de información para la gestión de bosques en el nivel del archipiélago. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con una fase bibliográfico documental para identificar los proyectos nacionales y binacionales (argentino-chilenos) vinculados a la temática de estudio y se prevé la realización entrevistas a tomadores de decisión en materia de políticas públicas ambientales.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Minaverry, Clara. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
Ushuaia
Argentina
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Centro Austral de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Asociación Rural de Tierra del Fuego
description Este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de institucionalización de nuevos paradigmas de la gestión de áreas naturales protegidas en el Archipiélago de Tierra del Fuego y su potencial para fortalecer el manejo sostenible de bosques. Esta vasta área geográfica es considerada una de las 24 zonas más prístinas del planeta, posee una gran complejidad socioambiental y alberga especies y ecosistemas de características únicas en el mundo, tales como los bosques dominados por especies del género Nothofagus. Esta ecoregión y las áreas marinas circundantes poseen una gran biodiversidad y proporcionan importantes servicios ambientales al planeta. Tales ecosistemas se encuentran amenazados por el cambio climático, la urbanización y el desarrollo turístico. En abril de 2018 la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha presentado un ambicioso proyecto de creación de un parque binacional que incluye de un corredor bioceánico con áreas naturales protegidas tanto marinas como continentales. Este proyecto se encuentra vinculado a la creación por ley de nuevas áreas protegidas en 2018 y otras iniciativas en curso. Este proceso constituye un paso en evolución hacia a integración binacional argentino-chilena en materia ambiental y proporciona condiciones para potenciar una política integrada de bosques. En efecto, el esquema institucional requerido para el manejo de nuevas áreas naturales protegidas llevará a potenciar las capacidades, recursos y sistemas de información para la gestión de bosques en el nivel del archipiélago. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con una fase bibliográfico documental para identificar los proyectos nacionales y binacionales (argentino-chilenos) vinculados a la temática de estudio y se prevé la realización entrevistas a tomadores de decisión en materia de políticas públicas ambientales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159698
Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 99-99
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159698
identifier_str_mv Institucionalización de los nuevos paradigmas de gestión ambiental en el Archipiélago de Tierra del Fuego; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 99-99
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/4322-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614005990096896
score 13.070432