Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación

Autores
Assaneo, Agustín Adrián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo busca analizar cómo la agencia escolar se constituyó en un actor territorial relevante en el contexto de la expansión del Estado nacional en los Territorios del sur, durante la primera mitad del siglo XX. Se tomará como caso de análisis la propuesta de la escuela Nº 150, fundada en el paraje de Villa Llanquin, cuya población era de origen mapuche. La llegada de Parques Nacionales implicó un cambio estructural para la región de Bariloche, a partir de la imposición de una lógica territorial elitista y excluyente. Con la ayuda del ejército y la influencia de Parques Nacionales se concretó la construcción del edificio escolar. La población del paraje reclamó que el Estado central se hiciera cargo de la educación de sus hijos. A través de la mirada de los inspectores escolares y los docentes, que encontramos en los libros históricos de la escuela, pretendemos analizar cómo la cuestión educativa tuvo un rol fundamental en la disputa de un modelo territorial "civilizado y estatal".
The following paper aims at analyzing how the school had a role as a territorial agent during the period of the central State expansion in Territorios Nacionales in the first half of the XX century. Considered a case of analysis, the project of the school Nº 150, created in the town of Villa Llanquin inhabited by indigenous people, is studied in this article. With the assistance of the army and the influence of Parques Nacionales, the natives achieved the construction of the school premises and claimed on the central State for the education of their children. More specifically, we think about the way in which the arrival of Parques Nacionales in the zone caused a deep change in virtue of the imposition of a new selective and elitist territorial logic. By studying the scholar supervisors and teachers reports found in the historical books of the school, we expect to understand how the educational issue played the main role in the dispute about a "civilized and state" territorial model.
Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Historia de la educación rural
territorios nacionales
Patagonia
Frontera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87261

id CONICETDig_d1ddad1743d2ebf52673d1afef645be3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educaciónBorders, School and Identity: Territorial dispute in Nahuel Huapi region via educationAssaneo, Agustín AdriánHistoria de la educación ruralterritorios nacionalesPatagoniaFronterahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo busca analizar cómo la agencia escolar se constituyó en un actor territorial relevante en el contexto de la expansión del Estado nacional en los Territorios del sur, durante la primera mitad del siglo XX. Se tomará como caso de análisis la propuesta de la escuela Nº 150, fundada en el paraje de Villa Llanquin, cuya población era de origen mapuche. La llegada de Parques Nacionales implicó un cambio estructural para la región de Bariloche, a partir de la imposición de una lógica territorial elitista y excluyente. Con la ayuda del ejército y la influencia de Parques Nacionales se concretó la construcción del edificio escolar. La población del paraje reclamó que el Estado central se hiciera cargo de la educación de sus hijos. A través de la mirada de los inspectores escolares y los docentes, que encontramos en los libros históricos de la escuela, pretendemos analizar cómo la cuestión educativa tuvo un rol fundamental en la disputa de un modelo territorial "civilizado y estatal".The following paper aims at analyzing how the school had a role as a territorial agent during the period of the central State expansion in Territorios Nacionales in the first half of the XX century. Considered a case of analysis, the project of the school Nº 150, created in the town of Villa Llanquin inhabited by indigenous people, is studied in this article. With the assistance of the army and the influence of Parques Nacionales, the natives achieved the construction of the school premises and claimed on the central State for the education of their children. More specifically, we think about the way in which the arrival of Parques Nacionales in the zone caused a deep change in virtue of the imposition of a new selective and elitist territorial logic. By studying the scholar supervisors and teachers reports found in the historical books of the school, we expect to understand how the educational issue played the main role in the dispute about a "civilized and state" territorial model.Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87261Assaneo, Agustín Adrián; Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 16; 1; 6-2018; 69-881669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297707info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/472/687info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:18.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
Borders, School and Identity: Territorial dispute in Nahuel Huapi region via education
title Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
spellingShingle Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
Assaneo, Agustín Adrián
Historia de la educación rural
territorios nacionales
Patagonia
Frontera
title_short Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
title_full Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
title_fullStr Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
title_full_unstemmed Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
title_sort Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Assaneo, Agustín Adrián
author Assaneo, Agustín Adrián
author_facet Assaneo, Agustín Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la educación rural
territorios nacionales
Patagonia
Frontera
topic Historia de la educación rural
territorios nacionales
Patagonia
Frontera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo busca analizar cómo la agencia escolar se constituyó en un actor territorial relevante en el contexto de la expansión del Estado nacional en los Territorios del sur, durante la primera mitad del siglo XX. Se tomará como caso de análisis la propuesta de la escuela Nº 150, fundada en el paraje de Villa Llanquin, cuya población era de origen mapuche. La llegada de Parques Nacionales implicó un cambio estructural para la región de Bariloche, a partir de la imposición de una lógica territorial elitista y excluyente. Con la ayuda del ejército y la influencia de Parques Nacionales se concretó la construcción del edificio escolar. La población del paraje reclamó que el Estado central se hiciera cargo de la educación de sus hijos. A través de la mirada de los inspectores escolares y los docentes, que encontramos en los libros históricos de la escuela, pretendemos analizar cómo la cuestión educativa tuvo un rol fundamental en la disputa de un modelo territorial "civilizado y estatal".
The following paper aims at analyzing how the school had a role as a territorial agent during the period of the central State expansion in Territorios Nacionales in the first half of the XX century. Considered a case of analysis, the project of the school Nº 150, created in the town of Villa Llanquin inhabited by indigenous people, is studied in this article. With the assistance of the army and the influence of Parques Nacionales, the natives achieved the construction of the school premises and claimed on the central State for the education of their children. More specifically, we think about the way in which the arrival of Parques Nacionales in the zone caused a deep change in virtue of the imposition of a new selective and elitist territorial logic. By studying the scholar supervisors and teachers reports found in the historical books of the school, we expect to understand how the educational issue played the main role in the dispute about a "civilized and state" territorial model.
Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El siguiente artículo busca analizar cómo la agencia escolar se constituyó en un actor territorial relevante en el contexto de la expansión del Estado nacional en los Territorios del sur, durante la primera mitad del siglo XX. Se tomará como caso de análisis la propuesta de la escuela Nº 150, fundada en el paraje de Villa Llanquin, cuya población era de origen mapuche. La llegada de Parques Nacionales implicó un cambio estructural para la región de Bariloche, a partir de la imposición de una lógica territorial elitista y excluyente. Con la ayuda del ejército y la influencia de Parques Nacionales se concretó la construcción del edificio escolar. La población del paraje reclamó que el Estado central se hiciera cargo de la educación de sus hijos. A través de la mirada de los inspectores escolares y los docentes, que encontramos en los libros históricos de la escuela, pretendemos analizar cómo la cuestión educativa tuvo un rol fundamental en la disputa de un modelo territorial "civilizado y estatal".
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87261
Assaneo, Agustín Adrián; Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 16; 1; 6-2018; 69-88
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87261
identifier_str_mv Assaneo, Agustín Adrián; Frontera, Escuela e Identidad: la disputa territorial en la región del Nahuel Huapi a través de la educación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 16; 1; 6-2018; 69-88
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297707
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/472/687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613137341349888
score 13.070432