La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.

Autores
Nuñez, Paula Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región del Nahuel Huapi, en tanto zona de frontera, ha sido interpretada en diferentes sentidos, que se pueden vincular al modo en que el Estado Nacional ha considerado dos integraciones territoriales, la argentino-chilena y la de norpatagonia al resto del país. En vista de ello, este escrito busca indagar y sintetizar las lógicas de territorialización que, desde diferentes marcos valorativos e intencionalidades políticas, se proyectaron en la región desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. La tradición de estudios existentes permite plantear que el desarrollo regional, a partir de la década del ?30, se resuelve en clave turística asociado al establecimiento de un área natural protegida. En las páginas que siguen se recorrerán los distintos matices que permiten una lectura dinámica del espacio, involucrados en esta definición del espacio, observando los cambios a lo largo del tiempo, que evidencian la permanencia de significados aún abiertos y en disputa, ligados a la pervivencia de tensiones históricas que estructuran desigualdades vigentes.
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Materia
Nahuel Huapi
Territorialización
Frontera
Paisaje
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3513

id CONICETDig_545d978ca1981eb43181d694f3b86968
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3513
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.Nuñez, Paula GabrielaNahuel HuapiTerritorializaciónFronteraPaisajeUrbanizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La región del Nahuel Huapi, en tanto zona de frontera, ha sido interpretada en diferentes sentidos, que se pueden vincular al modo en que el Estado Nacional ha considerado dos integraciones territoriales, la argentino-chilena y la de norpatagonia al resto del país. En vista de ello, este escrito busca indagar y sintetizar las lógicas de territorialización que, desde diferentes marcos valorativos e intencionalidades políticas, se proyectaron en la región desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. La tradición de estudios existentes permite plantear que el desarrollo regional, a partir de la década del ?30, se resuelve en clave turística asociado al establecimiento de un área natural protegida. En las páginas que siguen se recorrerán los distintos matices que permiten una lectura dinámica del espacio, involucrados en esta definición del espacio, observando los cambios a lo largo del tiempo, que evidencian la permanencia de significados aún abiertos y en disputa, ligados a la pervivencia de tensiones históricas que estructuran desigualdades vigentes.Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaCURZA - UNCo2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3513Nuñez, Paula Gabriela; La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.; CURZA - UNCo; Pilquen; 1; 17; 6-2014; 1-131851-3123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapilquen.com.ar/SumarioCS17n1.htminfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3513instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:48.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
title La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
spellingShingle La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
Nuñez, Paula Gabriela
Nahuel Huapi
Territorialización
Frontera
Paisaje
Urbanización
title_short La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
title_full La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
title_fullStr La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
title_full_unstemmed La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
title_sort La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Paula Gabriela
author Nuñez, Paula Gabriela
author_facet Nuñez, Paula Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nahuel Huapi
Territorialización
Frontera
Paisaje
Urbanización
topic Nahuel Huapi
Territorialización
Frontera
Paisaje
Urbanización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La región del Nahuel Huapi, en tanto zona de frontera, ha sido interpretada en diferentes sentidos, que se pueden vincular al modo en que el Estado Nacional ha considerado dos integraciones territoriales, la argentino-chilena y la de norpatagonia al resto del país. En vista de ello, este escrito busca indagar y sintetizar las lógicas de territorialización que, desde diferentes marcos valorativos e intencionalidades políticas, se proyectaron en la región desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. La tradición de estudios existentes permite plantear que el desarrollo regional, a partir de la década del ?30, se resuelve en clave turística asociado al establecimiento de un área natural protegida. En las páginas que siguen se recorrerán los distintos matices que permiten una lectura dinámica del espacio, involucrados en esta definición del espacio, observando los cambios a lo largo del tiempo, que evidencian la permanencia de significados aún abiertos y en disputa, ligados a la pervivencia de tensiones históricas que estructuran desigualdades vigentes.
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
description La región del Nahuel Huapi, en tanto zona de frontera, ha sido interpretada en diferentes sentidos, que se pueden vincular al modo en que el Estado Nacional ha considerado dos integraciones territoriales, la argentino-chilena y la de norpatagonia al resto del país. En vista de ello, este escrito busca indagar y sintetizar las lógicas de territorialización que, desde diferentes marcos valorativos e intencionalidades políticas, se proyectaron en la región desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. La tradición de estudios existentes permite plantear que el desarrollo regional, a partir de la década del ?30, se resuelve en clave turística asociado al establecimiento de un área natural protegida. En las páginas que siguen se recorrerán los distintos matices que permiten una lectura dinámica del espacio, involucrados en esta definición del espacio, observando los cambios a lo largo del tiempo, que evidencian la permanencia de significados aún abiertos y en disputa, ligados a la pervivencia de tensiones históricas que estructuran desigualdades vigentes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3513
Nuñez, Paula Gabriela; La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.; CURZA - UNCo; Pilquen; 1; 17; 6-2014; 1-13
1851-3123
url http://hdl.handle.net/11336/3513
identifier_str_mv Nuñez, Paula Gabriela; La región del Nahuel Huapi en el último siglo. Tensiones en un espacio de frontera.; CURZA - UNCo; Pilquen; 1; 17; 6-2014; 1-13
1851-3123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapilquen.com.ar/SumarioCS17n1.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CURZA - UNCo
publisher.none.fl_str_mv CURZA - UNCo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613290548789248
score 13.070432