El marco de la (no) violencia

Autores
Mattio, Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
¿Qué preguntas éticas nos suscitan estas respuestas violentas al eventual agravio del otro?¿Por qué cabe hacer un juicio moral negativo de aquellos ejercicios de violencia que suponen formas exacerbadas de "defensa propia"? ¿De qué recursos teóricos necesitamos para hacer una crítica de tales formas de violencia? ¿Cabe imaginar otras formas de respuesta a la interpelación ultrajante del otro? ¿Sobre qué fundamento (si cabe usar el término) podría edificarse una "ética de la no violencia" que haga lugar a la cohabitación incluso con aquellos que pueden dañarnos? Teniendo en mente tales inquietudes, me propongo revisar algunas afirmaciones de Judith Butler respecto de una ética de la no violencia que permita erigir escenarios de cohabitación menos excluyentes. Para ello, en primer término me propongo analizar sus consideraciones respecto del lugar de la violencia (normativa) en la formación del sujeto y el vínculo de esta última con la capacidad de recepción de las demandas de no violencia (a); en segundo lugar, me detendré en los recursos éticos que Butler toma de Emmanuel Levinas a fin de abordar la naturaleza del vínculo ético para con el Otro y sus implicaciones respecto de la construcción de relaciones no violentas para con los demás (b);finalmente, explicitaré lo que Butler añade a la perspectiva ética levinasiana en relación a la demanda de no violencia: apelando a la noción de "marco", la autora exhibe críticamente el modo diferencial en que resultan perceptibles/viables ciertas demandas de no violencia en el espacio público (c). Con tal recorrido pretendo reunir algunos elementos que nos permitan comprender críticamente ciertos episodios de violencia urbana, usualmente justificados en virtud de una extendida "ideología de la seguridad".
Fil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Humanidades
Materia
VIOLENCIA
MARCO
JUDITH BUTLER
ALTERIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549093

id RDUUNC_392435b1e2abc89514d46e661cb0547d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549093
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El marco de la (no) violenciaMattio, EduardoVIOLENCIAMARCOJUDITH BUTLERALTERIDADFil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.¿Qué preguntas éticas nos suscitan estas respuestas violentas al eventual agravio del otro?¿Por qué cabe hacer un juicio moral negativo de aquellos ejercicios de violencia que suponen formas exacerbadas de "defensa propia"? ¿De qué recursos teóricos necesitamos para hacer una crítica de tales formas de violencia? ¿Cabe imaginar otras formas de respuesta a la interpelación ultrajante del otro? ¿Sobre qué fundamento (si cabe usar el término) podría edificarse una "ética de la no violencia" que haga lugar a la cohabitación incluso con aquellos que pueden dañarnos? Teniendo en mente tales inquietudes, me propongo revisar algunas afirmaciones de Judith Butler respecto de una ética de la no violencia que permita erigir escenarios de cohabitación menos excluyentes. Para ello, en primer término me propongo analizar sus consideraciones respecto del lugar de la violencia (normativa) en la formación del sujeto y el vínculo de esta última con la capacidad de recepción de las demandas de no violencia (a); en segundo lugar, me detendré en los recursos éticos que Butler toma de Emmanuel Levinas a fin de abordar la naturaleza del vínculo ético para con el Otro y sus implicaciones respecto de la construcción de relaciones no violentas para con los demás (b);finalmente, explicitaré lo que Butler añade a la perspectiva ética levinasiana en relación a la demanda de no violencia: apelando a la noción de "marco", la autora exhibe críticamente el modo diferencial en que resultan perceptibles/viables ciertas demandas de no violencia en el espacio público (c). Con tal recorrido pretendo reunir algunos elementos que nos permitan comprender críticamente ciertos episodios de violencia urbana, usualmente justificados en virtud de una extendida "ideología de la seguridad".Fil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1751-396http://hdl.handle.net/11086/549093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549093Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:36.998Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El marco de la (no) violencia
title El marco de la (no) violencia
spellingShingle El marco de la (no) violencia
Mattio, Eduardo
VIOLENCIA
MARCO
JUDITH BUTLER
ALTERIDAD
title_short El marco de la (no) violencia
title_full El marco de la (no) violencia
title_fullStr El marco de la (no) violencia
title_full_unstemmed El marco de la (no) violencia
title_sort El marco de la (no) violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mattio, Eduardo
author Mattio, Eduardo
author_facet Mattio, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
MARCO
JUDITH BUTLER
ALTERIDAD
topic VIOLENCIA
MARCO
JUDITH BUTLER
ALTERIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
¿Qué preguntas éticas nos suscitan estas respuestas violentas al eventual agravio del otro?¿Por qué cabe hacer un juicio moral negativo de aquellos ejercicios de violencia que suponen formas exacerbadas de "defensa propia"? ¿De qué recursos teóricos necesitamos para hacer una crítica de tales formas de violencia? ¿Cabe imaginar otras formas de respuesta a la interpelación ultrajante del otro? ¿Sobre qué fundamento (si cabe usar el término) podría edificarse una "ética de la no violencia" que haga lugar a la cohabitación incluso con aquellos que pueden dañarnos? Teniendo en mente tales inquietudes, me propongo revisar algunas afirmaciones de Judith Butler respecto de una ética de la no violencia que permita erigir escenarios de cohabitación menos excluyentes. Para ello, en primer término me propongo analizar sus consideraciones respecto del lugar de la violencia (normativa) en la formación del sujeto y el vínculo de esta última con la capacidad de recepción de las demandas de no violencia (a); en segundo lugar, me detendré en los recursos éticos que Butler toma de Emmanuel Levinas a fin de abordar la naturaleza del vínculo ético para con el Otro y sus implicaciones respecto de la construcción de relaciones no violentas para con los demás (b);finalmente, explicitaré lo que Butler añade a la perspectiva ética levinasiana en relación a la demanda de no violencia: apelando a la noción de "marco", la autora exhibe críticamente el modo diferencial en que resultan perceptibles/viables ciertas demandas de no violencia en el espacio público (c). Con tal recorrido pretendo reunir algunos elementos que nos permitan comprender críticamente ciertos episodios de violencia urbana, usualmente justificados en virtud de una extendida "ideología de la seguridad".
Fil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Mattio, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1751-396
http://hdl.handle.net/11086/549093
identifier_str_mv 978-987-1751-396
url http://hdl.handle.net/11086/549093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619380486144
score 13.13397