En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)

Autores
Bracciale Escalada, Milena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo estudia la primera obra que Mauricio Kartun estrena en el marco de Teatro Abierto, esto es, “La casita de los viejos”, dirigida por Agustín Alezzo y escenificada en el Teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires en 1982. Es la segunda obra publicada por Kartun, cuya primera edición aparece recién en 1985 junto con Cumbia morena cumbia y otras piezas de autores provenientes del taller de dramaturgia dictado por Ricardo Monti, de donde también procede este texto. En esta oportunidad, se analiza la relación de esta obra con su predecesora Chau Misterix (1980), en especial, a partir del empleo del intertexto popular, en este caso, el tango; y del uso de procedimientos expresionistas que habilitan una interpretación política, a pesar de su aparente ajenidad a todo referente político de manera explícita. Así, la obra se concibe como parte de un ciclo con peculiaridades propias, que marca un quiebre con respecto a la etapa militante del autor (años ´70) y que evidencia la incorporación de procedimientos dramáticos que Kartun adquiere en el taller de Monti. La conjunción de todos estos elementos definirá la particular estética de Kartun que emergerá de manera contundente en su etapa de madurez, a partir de la autodirección de sus propios textos (desde el año 2003 en adelante).
This paper studies the first play written by Mauricio Kartun for Teatro Abierto, “La casita de los viejos”, directed by Agustín Alezzo in 1982, at the Margarita Xirgu Theater, in Buenos Aires. It is the second play published by Kartun, whose first edition appears in 1985 with “Cumbia morena cumbia” and other plays of other colleague authors of the writing workshop dictated by Ricardo Monti. We analyze the relationship between “La casita de los viejos” and Chau Misterix (1980), the previous text written by Kartun, above all, emphasizing of the popular intertext and the use of expressionism, which allows a politic reading in spite of its apparent distancing with respect to politic explicit references.
Fil: Bracciale Escalada, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
Materia
KARTUN
TEATRO ABIERTO
LA CASITA DE LOS VIEJOS
EXPRESIONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178816

id CONICETDig_d1b7b2401557ba756cc6a8dad07d9cf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)In search of lost time: experimentations with time and memory in “La casita de los viejos” by Mauricio Kartun (1982)Bracciale Escalada, MilenaKARTUNTEATRO ABIERTOLA CASITA DE LOS VIEJOSEXPRESIONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo estudia la primera obra que Mauricio Kartun estrena en el marco de Teatro Abierto, esto es, “La casita de los viejos”, dirigida por Agustín Alezzo y escenificada en el Teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires en 1982. Es la segunda obra publicada por Kartun, cuya primera edición aparece recién en 1985 junto con Cumbia morena cumbia y otras piezas de autores provenientes del taller de dramaturgia dictado por Ricardo Monti, de donde también procede este texto. En esta oportunidad, se analiza la relación de esta obra con su predecesora Chau Misterix (1980), en especial, a partir del empleo del intertexto popular, en este caso, el tango; y del uso de procedimientos expresionistas que habilitan una interpretación política, a pesar de su aparente ajenidad a todo referente político de manera explícita. Así, la obra se concibe como parte de un ciclo con peculiaridades propias, que marca un quiebre con respecto a la etapa militante del autor (años ´70) y que evidencia la incorporación de procedimientos dramáticos que Kartun adquiere en el taller de Monti. La conjunción de todos estos elementos definirá la particular estética de Kartun que emergerá de manera contundente en su etapa de madurez, a partir de la autodirección de sus propios textos (desde el año 2003 en adelante).This paper studies the first play written by Mauricio Kartun for Teatro Abierto, “La casita de los viejos”, directed by Agustín Alezzo in 1982, at the Margarita Xirgu Theater, in Buenos Aires. It is the second play published by Kartun, whose first edition appears in 1985 with “Cumbia morena cumbia” and other plays of other colleague authors of the writing workshop dictated by Ricardo Monti. We analyze the relationship between “La casita de los viejos” and Chau Misterix (1980), the previous text written by Kartun, above all, emphasizing of the popular intertext and the use of expressionism, which allows a politic reading in spite of its apparent distancing with respect to politic explicit references.Fil: Bracciale Escalada, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178816Bracciale Escalada, Milena; En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoameicanas; 34; 11-2017; 50-642313-9463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:33.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
In search of lost time: experimentations with time and memory in “La casita de los viejos” by Mauricio Kartun (1982)
title En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
spellingShingle En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
Bracciale Escalada, Milena
KARTUN
TEATRO ABIERTO
LA CASITA DE LOS VIEJOS
EXPRESIONISMO
title_short En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
title_full En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
title_fullStr En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
title_full_unstemmed En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
title_sort En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982)
dc.creator.none.fl_str_mv Bracciale Escalada, Milena
author Bracciale Escalada, Milena
author_facet Bracciale Escalada, Milena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KARTUN
TEATRO ABIERTO
LA CASITA DE LOS VIEJOS
EXPRESIONISMO
topic KARTUN
TEATRO ABIERTO
LA CASITA DE LOS VIEJOS
EXPRESIONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo estudia la primera obra que Mauricio Kartun estrena en el marco de Teatro Abierto, esto es, “La casita de los viejos”, dirigida por Agustín Alezzo y escenificada en el Teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires en 1982. Es la segunda obra publicada por Kartun, cuya primera edición aparece recién en 1985 junto con Cumbia morena cumbia y otras piezas de autores provenientes del taller de dramaturgia dictado por Ricardo Monti, de donde también procede este texto. En esta oportunidad, se analiza la relación de esta obra con su predecesora Chau Misterix (1980), en especial, a partir del empleo del intertexto popular, en este caso, el tango; y del uso de procedimientos expresionistas que habilitan una interpretación política, a pesar de su aparente ajenidad a todo referente político de manera explícita. Así, la obra se concibe como parte de un ciclo con peculiaridades propias, que marca un quiebre con respecto a la etapa militante del autor (años ´70) y que evidencia la incorporación de procedimientos dramáticos que Kartun adquiere en el taller de Monti. La conjunción de todos estos elementos definirá la particular estética de Kartun que emergerá de manera contundente en su etapa de madurez, a partir de la autodirección de sus propios textos (desde el año 2003 en adelante).
This paper studies the first play written by Mauricio Kartun for Teatro Abierto, “La casita de los viejos”, directed by Agustín Alezzo in 1982, at the Margarita Xirgu Theater, in Buenos Aires. It is the second play published by Kartun, whose first edition appears in 1985 with “Cumbia morena cumbia” and other plays of other colleague authors of the writing workshop dictated by Ricardo Monti. We analyze the relationship between “La casita de los viejos” and Chau Misterix (1980), the previous text written by Kartun, above all, emphasizing of the popular intertext and the use of expressionism, which allows a politic reading in spite of its apparent distancing with respect to politic explicit references.
Fil: Bracciale Escalada, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
description El presente artículo estudia la primera obra que Mauricio Kartun estrena en el marco de Teatro Abierto, esto es, “La casita de los viejos”, dirigida por Agustín Alezzo y escenificada en el Teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires en 1982. Es la segunda obra publicada por Kartun, cuya primera edición aparece recién en 1985 junto con Cumbia morena cumbia y otras piezas de autores provenientes del taller de dramaturgia dictado por Ricardo Monti, de donde también procede este texto. En esta oportunidad, se analiza la relación de esta obra con su predecesora Chau Misterix (1980), en especial, a partir del empleo del intertexto popular, en este caso, el tango; y del uso de procedimientos expresionistas que habilitan una interpretación política, a pesar de su aparente ajenidad a todo referente político de manera explícita. Así, la obra se concibe como parte de un ciclo con peculiaridades propias, que marca un quiebre con respecto a la etapa militante del autor (años ´70) y que evidencia la incorporación de procedimientos dramáticos que Kartun adquiere en el taller de Monti. La conjunción de todos estos elementos definirá la particular estética de Kartun que emergerá de manera contundente en su etapa de madurez, a partir de la autodirección de sus propios textos (desde el año 2003 en adelante).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178816
Bracciale Escalada, Milena; En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoameicanas; 34; 11-2017; 50-64
2313-9463
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178816
identifier_str_mv Bracciale Escalada, Milena; En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en La casita de los viejos de Mauricio Kartun (1982); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoameicanas; 34; 11-2017; 50-64
2313-9463
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2471
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614074450575360
score 13.070432