Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena

Autores
Bracciale Escalada, Milena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la vasta obra dramática de Mauricio Kartun existen algunas prácticas que podríamos denominar “excéntricas” en relación con su labor de dramaturgo y director, y que si bien se vinculan con las obras centrales de su producción global, lo hacen de manera transversal. Pongamos por caso el rol desarrollado como compositor de canciones para teatro y cine o, el objeto que nos interesa, la adaptación teatral para actores, títeres y sombras, a pedido de Tito Loréfice, director del elenco de titiriteros de la UNSAM. Kartun adapta para teatro el cuento “Juan Darién” de Horacio Quiroga, que la editorial Cántaro publica luego de su puesta en escena y que resulta destacado por Alija -Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina- en 2015, en la categoría teatro, reconocimiento de importancia sustancial para esta literatura. Nos preguntamos, entonces, dos cuestiones. Primero, qué elementos intrínsecos del relato de Quiroga motivaron a Kartun a llevar a cabo esta adaptación y, en correlación con ello, en qué aspectos de esta nueva versión se observan marcas propias de la poética kartuniana. Segundo, qué es lo que hace que este texto se edite para un público juvenil cuando en su puesta original está destinado a adultos. Finalmente, estableceremos algunas conexiones entre el texto dramático y "Salvajada", título con el que Loréfice dirige su puesta en escena, en cartelera actualmente en el teatro Pan y Arte de la ciudad de Buenos Aires (agosto 2016).
Within Kartún's vast dramatic ouevre, there are some practices which may be called "excentric" in relation to his work as playwright and director. One example is his role as composer of songs for theatre or cinema. Another example is the focus of our analysis: his theatrical adaptation for actors, puppets and shadows, requested by Tito Loréfice, director of UNSAM’s group of puppeteers. Kartun’s made a theatrical version of Horacio Quiroga´s short story, “Juan Darién”, which was published by Cántaro for adolescents and received an award from ALIJA—Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (Argentinian Association of Children's and Young Adult Literature)— in the category of theatre, in recognition of its importance for this literature. In this paper, we focus on two questions. First, we analyze what elements intrinsic to Quiroga's tale motivated Katún to produce this adaptation, and in what aspects of this new version there are authorial marks that connect it with the rest of his texts. Second, we ask why this text, originally directed for adults by Tito Loréfice, is published for young readers later. Finally, we compare the dramatic text and “Salvajada”, the play directed by Loréfice , currently on stage at the Pan y Arte Theater in Buenos Aires (August 2016).
Fil: Bracciale Escalada, Milena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
ADAPTACIÓN TEATRAL
HORACIO QUIROGA
MAURICIO KARTUN
MITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82136

id CONICETDig_4ec9d5bfd0884499a05dd696253829ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82136
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escenaBracciale Escalada, MilenaADAPTACIÓN TEATRALHORACIO QUIROGAMAURICIO KARTUNMITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de la vasta obra dramática de Mauricio Kartun existen algunas prácticas que podríamos denominar “excéntricas” en relación con su labor de dramaturgo y director, y que si bien se vinculan con las obras centrales de su producción global, lo hacen de manera transversal. Pongamos por caso el rol desarrollado como compositor de canciones para teatro y cine o, el objeto que nos interesa, la adaptación teatral para actores, títeres y sombras, a pedido de Tito Loréfice, director del elenco de titiriteros de la UNSAM. Kartun adapta para teatro el cuento “Juan Darién” de Horacio Quiroga, que la editorial Cántaro publica luego de su puesta en escena y que resulta destacado por Alija -Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina- en 2015, en la categoría teatro, reconocimiento de importancia sustancial para esta literatura. Nos preguntamos, entonces, dos cuestiones. Primero, qué elementos intrínsecos del relato de Quiroga motivaron a Kartun a llevar a cabo esta adaptación y, en correlación con ello, en qué aspectos de esta nueva versión se observan marcas propias de la poética kartuniana. Segundo, qué es lo que hace que este texto se edite para un público juvenil cuando en su puesta original está destinado a adultos. Finalmente, estableceremos algunas conexiones entre el texto dramático y "Salvajada", título con el que Loréfice dirige su puesta en escena, en cartelera actualmente en el teatro Pan y Arte de la ciudad de Buenos Aires (agosto 2016).Within Kartún's vast dramatic ouevre, there are some practices which may be called "excentric" in relation to his work as playwright and director. One example is his role as composer of songs for theatre or cinema. Another example is the focus of our analysis: his theatrical adaptation for actors, puppets and shadows, requested by Tito Loréfice, director of UNSAM’s group of puppeteers. Kartun’s made a theatrical version of Horacio Quiroga´s short story, “Juan Darién”, which was published by Cántaro for adolescents and received an award from ALIJA—Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (Argentinian Association of Children's and Young Adult Literature)— in the category of theatre, in recognition of its importance for this literature. In this paper, we focus on two questions. First, we analyze what elements intrinsic to Quiroga's tale motivated Katún to produce this adaptation, and in what aspects of this new version there are authorial marks that connect it with the rest of his texts. Second, we ask why this text, originally directed for adults by Tito Loréfice, is published for young readers later. Finally, we compare the dramatic text and “Salvajada”, the play directed by Loréfice , currently on stage at the Pan y Arte Theater in Buenos Aires (August 2016).Fil: Bracciale Escalada, Milena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82136Bracciale Escalada, Milena; Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Catalejos; 2; 3; 12-2016; 125-1422525-0493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1836/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:15.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
title Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
spellingShingle Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
Bracciale Escalada, Milena
ADAPTACIÓN TEATRAL
HORACIO QUIROGA
MAURICIO KARTUN
MITO
title_short Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
title_full Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
title_fullStr Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
title_full_unstemmed Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
title_sort Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena
dc.creator.none.fl_str_mv Bracciale Escalada, Milena
author Bracciale Escalada, Milena
author_facet Bracciale Escalada, Milena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAPTACIÓN TEATRAL
HORACIO QUIROGA
MAURICIO KARTUN
MITO
topic ADAPTACIÓN TEATRAL
HORACIO QUIROGA
MAURICIO KARTUN
MITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la vasta obra dramática de Mauricio Kartun existen algunas prácticas que podríamos denominar “excéntricas” en relación con su labor de dramaturgo y director, y que si bien se vinculan con las obras centrales de su producción global, lo hacen de manera transversal. Pongamos por caso el rol desarrollado como compositor de canciones para teatro y cine o, el objeto que nos interesa, la adaptación teatral para actores, títeres y sombras, a pedido de Tito Loréfice, director del elenco de titiriteros de la UNSAM. Kartun adapta para teatro el cuento “Juan Darién” de Horacio Quiroga, que la editorial Cántaro publica luego de su puesta en escena y que resulta destacado por Alija -Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina- en 2015, en la categoría teatro, reconocimiento de importancia sustancial para esta literatura. Nos preguntamos, entonces, dos cuestiones. Primero, qué elementos intrínsecos del relato de Quiroga motivaron a Kartun a llevar a cabo esta adaptación y, en correlación con ello, en qué aspectos de esta nueva versión se observan marcas propias de la poética kartuniana. Segundo, qué es lo que hace que este texto se edite para un público juvenil cuando en su puesta original está destinado a adultos. Finalmente, estableceremos algunas conexiones entre el texto dramático y "Salvajada", título con el que Loréfice dirige su puesta en escena, en cartelera actualmente en el teatro Pan y Arte de la ciudad de Buenos Aires (agosto 2016).
Within Kartún's vast dramatic ouevre, there are some practices which may be called "excentric" in relation to his work as playwright and director. One example is his role as composer of songs for theatre or cinema. Another example is the focus of our analysis: his theatrical adaptation for actors, puppets and shadows, requested by Tito Loréfice, director of UNSAM’s group of puppeteers. Kartun’s made a theatrical version of Horacio Quiroga´s short story, “Juan Darién”, which was published by Cántaro for adolescents and received an award from ALIJA—Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (Argentinian Association of Children's and Young Adult Literature)— in the category of theatre, in recognition of its importance for this literature. In this paper, we focus on two questions. First, we analyze what elements intrinsic to Quiroga's tale motivated Katún to produce this adaptation, and in what aspects of this new version there are authorial marks that connect it with the rest of his texts. Second, we ask why this text, originally directed for adults by Tito Loréfice, is published for young readers later. Finally, we compare the dramatic text and “Salvajada”, the play directed by Loréfice , currently on stage at the Pan y Arte Theater in Buenos Aires (August 2016).
Fil: Bracciale Escalada, Milena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Dentro de la vasta obra dramática de Mauricio Kartun existen algunas prácticas que podríamos denominar “excéntricas” en relación con su labor de dramaturgo y director, y que si bien se vinculan con las obras centrales de su producción global, lo hacen de manera transversal. Pongamos por caso el rol desarrollado como compositor de canciones para teatro y cine o, el objeto que nos interesa, la adaptación teatral para actores, títeres y sombras, a pedido de Tito Loréfice, director del elenco de titiriteros de la UNSAM. Kartun adapta para teatro el cuento “Juan Darién” de Horacio Quiroga, que la editorial Cántaro publica luego de su puesta en escena y que resulta destacado por Alija -Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina- en 2015, en la categoría teatro, reconocimiento de importancia sustancial para esta literatura. Nos preguntamos, entonces, dos cuestiones. Primero, qué elementos intrínsecos del relato de Quiroga motivaron a Kartun a llevar a cabo esta adaptación y, en correlación con ello, en qué aspectos de esta nueva versión se observan marcas propias de la poética kartuniana. Segundo, qué es lo que hace que este texto se edite para un público juvenil cuando en su puesta original está destinado a adultos. Finalmente, estableceremos algunas conexiones entre el texto dramático y "Salvajada", título con el que Loréfice dirige su puesta en escena, en cartelera actualmente en el teatro Pan y Arte de la ciudad de Buenos Aires (agosto 2016).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82136
Bracciale Escalada, Milena; Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Catalejos; 2; 3; 12-2016; 125-142
2525-0493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82136
identifier_str_mv Bracciale Escalada, Milena; Del mito al cuento y del cuento al teatro. Quiroga, Kartun, Loréfice: los caminos hacia una puesta en escena; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Catalejos; 2; 3; 12-2016; 125-142
2525-0493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1836/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613804549210112
score 13.070432