El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007
- Autores
- Roitbarg, Hernán Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entender los determinantes del auge del siglo XXI en los precios de los commodities es vital para Latinoamérica. En particular, el movimiento conjunto del precio del petróleo y los alimentos ha generado una controversia sobre el tipo de relación entre ambos.Más allá del reconocimiento del impacto de la estructura de insumos, pocos estudios han resaltado los vínculos directos e indirectos entre las importaciones de combustibles y el precio de los alimentos. En consecuencia,el objetivo de la presente investigación es describir la evolución del vínculo estructural entre el precio del petróleo crudo y el precio de los alimentos, en particular los productos agrícolas para el aumento desde 2002 hasta 2007 en Estados Unidos.La metodología utiliza un modelo de índice de precios insumo producto basado en Cuadros de Oferta y Utilización para la economía de Estados Unidos en los años 2002 y 2007. Los resultados indican que un 9 % del aumento en alimentos responde a causas exógenas vinculadas a los insumos energéticos. La parte de las importaciones indirectas incidió entre un 2,4 % y un 0,07 %, existiendo un claro proceso de sustitución inversa cuya principal consecuencia es la menor dependencia de la energía extranjera.En conclusión, la metodología logra identificar una parte estructural del aumento del precio de los alimentos. No obstante, queda para otras instancias analizar otras hipótesis clásicas como el efecto de la restricción de capacidad en las zonas de menores costos, el impacto neto de los cambios técnicos en el cultivo y las transformaciones distributivas.
Fil: Roitbarg, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
Commodities
Alimentos
Petróleo
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152462
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1a44cef9da93a74423768dac797587c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152462 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007Oil and its Total Impact on the Price of Foo: An Input-Output Approach for the United States in 2002 and 2007O Petróleo e seu impacto total no preço dos alimentos: Uma abordagem de Insumo-Produto para os Estados Unidos em 2002 e 2007Roitbarg, Hernán AlejandroCommoditiesAlimentosPetróleoEstados Unidoshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Entender los determinantes del auge del siglo XXI en los precios de los commodities es vital para Latinoamérica. En particular, el movimiento conjunto del precio del petróleo y los alimentos ha generado una controversia sobre el tipo de relación entre ambos.Más allá del reconocimiento del impacto de la estructura de insumos, pocos estudios han resaltado los vínculos directos e indirectos entre las importaciones de combustibles y el precio de los alimentos. En consecuencia,el objetivo de la presente investigación es describir la evolución del vínculo estructural entre el precio del petróleo crudo y el precio de los alimentos, en particular los productos agrícolas para el aumento desde 2002 hasta 2007 en Estados Unidos.La metodología utiliza un modelo de índice de precios insumo producto basado en Cuadros de Oferta y Utilización para la economía de Estados Unidos en los años 2002 y 2007. Los resultados indican que un 9 % del aumento en alimentos responde a causas exógenas vinculadas a los insumos energéticos. La parte de las importaciones indirectas incidió entre un 2,4 % y un 0,07 %, existiendo un claro proceso de sustitución inversa cuya principal consecuencia es la menor dependencia de la energía extranjera.En conclusión, la metodología logra identificar una parte estructural del aumento del precio de los alimentos. No obstante, queda para otras instancias analizar otras hipótesis clásicas como el efecto de la restricción de capacidad en las zonas de menores costos, el impacto neto de los cambios técnicos en el cultivo y las transformaciones distributivas.Fil: Roitbarg, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152462Roitbarg, Hernán Alejandro; El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas; 2; 15; 7-2019; 89-1041666-8359CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7819480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:27.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 Oil and its Total Impact on the Price of Foo: An Input-Output Approach for the United States in 2002 and 2007 O Petróleo e seu impacto total no preço dos alimentos: Uma abordagem de Insumo-Produto para os Estados Unidos em 2002 e 2007 |
title |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 |
spellingShingle |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 Roitbarg, Hernán Alejandro Commodities Alimentos Petróleo Estados Unidos |
title_short |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 |
title_full |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 |
title_fullStr |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 |
title_full_unstemmed |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 |
title_sort |
El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roitbarg, Hernán Alejandro |
author |
Roitbarg, Hernán Alejandro |
author_facet |
Roitbarg, Hernán Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Commodities Alimentos Petróleo Estados Unidos |
topic |
Commodities Alimentos Petróleo Estados Unidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entender los determinantes del auge del siglo XXI en los precios de los commodities es vital para Latinoamérica. En particular, el movimiento conjunto del precio del petróleo y los alimentos ha generado una controversia sobre el tipo de relación entre ambos.Más allá del reconocimiento del impacto de la estructura de insumos, pocos estudios han resaltado los vínculos directos e indirectos entre las importaciones de combustibles y el precio de los alimentos. En consecuencia,el objetivo de la presente investigación es describir la evolución del vínculo estructural entre el precio del petróleo crudo y el precio de los alimentos, en particular los productos agrícolas para el aumento desde 2002 hasta 2007 en Estados Unidos.La metodología utiliza un modelo de índice de precios insumo producto basado en Cuadros de Oferta y Utilización para la economía de Estados Unidos en los años 2002 y 2007. Los resultados indican que un 9 % del aumento en alimentos responde a causas exógenas vinculadas a los insumos energéticos. La parte de las importaciones indirectas incidió entre un 2,4 % y un 0,07 %, existiendo un claro proceso de sustitución inversa cuya principal consecuencia es la menor dependencia de la energía extranjera.En conclusión, la metodología logra identificar una parte estructural del aumento del precio de los alimentos. No obstante, queda para otras instancias analizar otras hipótesis clásicas como el efecto de la restricción de capacidad en las zonas de menores costos, el impacto neto de los cambios técnicos en el cultivo y las transformaciones distributivas. Fil: Roitbarg, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
Entender los determinantes del auge del siglo XXI en los precios de los commodities es vital para Latinoamérica. En particular, el movimiento conjunto del precio del petróleo y los alimentos ha generado una controversia sobre el tipo de relación entre ambos.Más allá del reconocimiento del impacto de la estructura de insumos, pocos estudios han resaltado los vínculos directos e indirectos entre las importaciones de combustibles y el precio de los alimentos. En consecuencia,el objetivo de la presente investigación es describir la evolución del vínculo estructural entre el precio del petróleo crudo y el precio de los alimentos, en particular los productos agrícolas para el aumento desde 2002 hasta 2007 en Estados Unidos.La metodología utiliza un modelo de índice de precios insumo producto basado en Cuadros de Oferta y Utilización para la economía de Estados Unidos en los años 2002 y 2007. Los resultados indican que un 9 % del aumento en alimentos responde a causas exógenas vinculadas a los insumos energéticos. La parte de las importaciones indirectas incidió entre un 2,4 % y un 0,07 %, existiendo un claro proceso de sustitución inversa cuya principal consecuencia es la menor dependencia de la energía extranjera.En conclusión, la metodología logra identificar una parte estructural del aumento del precio de los alimentos. No obstante, queda para otras instancias analizar otras hipótesis clásicas como el efecto de la restricción de capacidad en las zonas de menores costos, el impacto neto de los cambios técnicos en el cultivo y las transformaciones distributivas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152462 Roitbarg, Hernán Alejandro; El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas; 2; 15; 7-2019; 89-104 1666-8359 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152462 |
identifier_str_mv |
Roitbarg, Hernán Alejandro; El petróleo y su impacto total en el precio de los alimentos: Un abordaje Insumo Producto para Estados Unidos en 2002 y 2007; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas; 2; 15; 7-2019; 89-104 1666-8359 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7819480 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781565461331968 |
score |
12.982451 |