Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad
- Autores
- Roitbarg, Hernán Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo.
Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo.
Fil: Roitbarg, Hernán Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
COMMODITIES
DEVELOPMENT
SUPPLY
TRADE
WORLD ECONOMY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172231
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5225edefeb08d2e0851d6c36595fc595 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172231 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividadFactors behind the price increase in the agricultural sector at the beginning of the twenty-first century: Rent, wages, oil and productivityRoitbarg, Hernán AlejandroCOMMODITIESDEVELOPMENTSUPPLYTRADEWORLD ECONOMYhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo.Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo.Fil: Roitbarg, Hernán Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad de los Andes. Facultad de Economía2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172231Roitbarg, Hernán Alejandro; Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Desarrollo y Sociedad; 88; 7-2021; 169-1990120-35841900-7760CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13043/DYS.88.5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:01.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad Factors behind the price increase in the agricultural sector at the beginning of the twenty-first century: Rent, wages, oil and productivity |
| title |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad |
| spellingShingle |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad Roitbarg, Hernán Alejandro COMMODITIES DEVELOPMENT SUPPLY TRADE WORLD ECONOMY |
| title_short |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad |
| title_full |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad |
| title_fullStr |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad |
| title_full_unstemmed |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad |
| title_sort |
Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roitbarg, Hernán Alejandro |
| author |
Roitbarg, Hernán Alejandro |
| author_facet |
Roitbarg, Hernán Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMMODITIES DEVELOPMENT SUPPLY TRADE WORLD ECONOMY |
| topic |
COMMODITIES DEVELOPMENT SUPPLY TRADE WORLD ECONOMY |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo. Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo. Fil: Roitbarg, Hernán Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
| description |
Durante los primeros años del siglo XXI los precios agrícolas han quebrado la trayectoria dominante por décadas. El trabajo se propone estudiar los determinantes de tal cambio. La metodología parte de un enfoque clásico de precios e información de matrices Insumo-Producto provenientes de la World InputOutput Database (Timmer et al., 2015). Los indicadores incluyeron renta captada por la técnica media; uso de tierras; impactos acumulados en precios del costo del petróleo importado; salarios reales; y productividad total del trabajo. Los resultados confirman que los precios del sector agrícola han aumentado tanto por la mayor producción intensiva como por el nuevo contexto institucional referido al encarecimiento del petróleo, salarios más altos y el lento progreso técnico. En conclusión, estos elementos configuran un nivel de precios mínimo mayor al de décadas previas, lo que brinda cierto espacio para políticas de cambio estructural en los países en desarrollo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172231 Roitbarg, Hernán Alejandro; Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Desarrollo y Sociedad; 88; 7-2021; 169-199 0120-3584 1900-7760 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/172231 |
| identifier_str_mv |
Roitbarg, Hernán Alejandro; Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Desarrollo y Sociedad; 88; 7-2021; 169-199 0120-3584 1900-7760 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13043/DYS.88.5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Economía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Economía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781320040022016 |
| score |
12.982451 |