Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb
- Autores
- Ribot, Alejandro; Cingolani, Carlos Alberto; Piñeyro, Daniel; Bossi, Jorge; Stipp Basei, Miguel Angelo; Uriz, Norberto Javier
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ofrecen resultados de estudios microestructurales e isotópicos de rocas de la antigua cantera del sur de la Isla San Gabriel, sur del terreno Piedra Alta. Mayormente son milonitas bandeadas con porfiroclastos feldespáticos (Fsp) y matriz de cuarzo (Qtz), feldespatos (Kfs, Pl) y micas (Bt y escasa Ms), con tamaños de grano variables. Dos litotipos, uno emparentable con protolitos ígneos (de grano más grueso, biotítico y con porfiroclastos Fsp tabulares) y otro metamórfico (con Grt y más rico en Ms), fueron reconocidos. Tienen indicadores cinemáticos (pliegues asimétricos, Fsp con estructuras núcleo-manto (eN-M) s, d o complejas, foliaciones compactadas y porfiroclastos en dominó), con predominio de dextrales sobre los sinistrales. Las texturas, fases recristalizadas en la matriz y eN-M en Kfs, indican To de milonitización metamórficas en la transición grados bajo a medio. En una muestra poco milonitizada (cercana al protolito) se analizaron los circones con la metodología U-Pb in situ con equipo LA-ICP-MS. Los granos se estudiaron por catodoluminiscencia, y resultaron ser euhedrales y con marcada zonación, típica de rocas ígneas. Los resultados en el diagrama 'concordia-discordia' registran una intersección superior de 2078±9 Ma, que representa el protolito granítico Paleoproterozoico típico del terreno Piedra Alta. Se concluye que las milonitas de San Gabriel son, textural, mineralógicamente y en grado metamórfico, correlacionables con las de ZCCAP (Ribot et al., 2005), no obstante en San Gabriel queda por explicar el significado de los indicadores cinemáticos dextrales, cuyo sentido de cizalla es opuesto a los sinistrales y predominantes en la zona continental.
Fil: Ribot, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Piñeyro, Daniel. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Bossi, Jorge. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur
Montevideo
Uruguay
Sociedad Geológica de Uruguay - Materia
-
Milonitas
Colonia
Cinemática
Edad protolito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1702984563b5a410a6cceec20adb444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-PbRibot, AlejandroCingolani, Carlos AlbertoPiñeyro, DanielBossi, JorgeStipp Basei, Miguel AngeloUriz, Norberto JavierMilonitasColoniaCinemáticaEdad protolitohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se ofrecen resultados de estudios microestructurales e isotópicos de rocas de la antigua cantera del sur de la Isla San Gabriel, sur del terreno Piedra Alta. Mayormente son milonitas bandeadas con porfiroclastos feldespáticos (Fsp) y matriz de cuarzo (Qtz), feldespatos (Kfs, Pl) y micas (Bt y escasa Ms), con tamaños de grano variables. Dos litotipos, uno emparentable con protolitos ígneos (de grano más grueso, biotítico y con porfiroclastos Fsp tabulares) y otro metamórfico (con Grt y más rico en Ms), fueron reconocidos. Tienen indicadores cinemáticos (pliegues asimétricos, Fsp con estructuras núcleo-manto (eN-M) s, d o complejas, foliaciones compactadas y porfiroclastos en dominó), con predominio de dextrales sobre los sinistrales. Las texturas, fases recristalizadas en la matriz y eN-M en Kfs, indican To de milonitización metamórficas en la transición grados bajo a medio. En una muestra poco milonitizada (cercana al protolito) se analizaron los circones con la metodología U-Pb in situ con equipo LA-ICP-MS. Los granos se estudiaron por catodoluminiscencia, y resultaron ser euhedrales y con marcada zonación, típica de rocas ígneas. Los resultados en el diagrama 'concordia-discordia' registran una intersección superior de 2078±9 Ma, que representa el protolito granítico Paleoproterozoico típico del terreno Piedra Alta. Se concluye que las milonitas de San Gabriel son, textural, mineralógicamente y en grado metamórfico, correlacionables con las de ZCCAP (Ribot et al., 2005), no obstante en San Gabriel queda por explicar el significado de los indicadores cinemáticos dextrales, cuyo sentido de cizalla es opuesto a los sinistrales y predominantes en la zona continental.Fil: Ribot, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Piñeyro, Daniel. Universidad de la República; UruguayFil: Bossi, Jorge. Universidad de la República; UruguayFil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaVII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono SurMontevideoUruguaySociedad Geológica de UruguaySociedad Uruguaya de Geología2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233373Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb; VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur; Montevideo; Uruguay; 2013; 147-153CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:16.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
title |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
spellingShingle |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb Ribot, Alejandro Milonitas Colonia Cinemática Edad protolito |
title_short |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
title_full |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
title_fullStr |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
title_full_unstemmed |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
title_sort |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ribot, Alejandro Cingolani, Carlos Alberto Piñeyro, Daniel Bossi, Jorge Stipp Basei, Miguel Angelo Uriz, Norberto Javier |
author |
Ribot, Alejandro |
author_facet |
Ribot, Alejandro Cingolani, Carlos Alberto Piñeyro, Daniel Bossi, Jorge Stipp Basei, Miguel Angelo Uriz, Norberto Javier |
author_role |
author |
author2 |
Cingolani, Carlos Alberto Piñeyro, Daniel Bossi, Jorge Stipp Basei, Miguel Angelo Uriz, Norberto Javier |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Milonitas Colonia Cinemática Edad protolito |
topic |
Milonitas Colonia Cinemática Edad protolito |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ofrecen resultados de estudios microestructurales e isotópicos de rocas de la antigua cantera del sur de la Isla San Gabriel, sur del terreno Piedra Alta. Mayormente son milonitas bandeadas con porfiroclastos feldespáticos (Fsp) y matriz de cuarzo (Qtz), feldespatos (Kfs, Pl) y micas (Bt y escasa Ms), con tamaños de grano variables. Dos litotipos, uno emparentable con protolitos ígneos (de grano más grueso, biotítico y con porfiroclastos Fsp tabulares) y otro metamórfico (con Grt y más rico en Ms), fueron reconocidos. Tienen indicadores cinemáticos (pliegues asimétricos, Fsp con estructuras núcleo-manto (eN-M) s, d o complejas, foliaciones compactadas y porfiroclastos en dominó), con predominio de dextrales sobre los sinistrales. Las texturas, fases recristalizadas en la matriz y eN-M en Kfs, indican To de milonitización metamórficas en la transición grados bajo a medio. En una muestra poco milonitizada (cercana al protolito) se analizaron los circones con la metodología U-Pb in situ con equipo LA-ICP-MS. Los granos se estudiaron por catodoluminiscencia, y resultaron ser euhedrales y con marcada zonación, típica de rocas ígneas. Los resultados en el diagrama 'concordia-discordia' registran una intersección superior de 2078±9 Ma, que representa el protolito granítico Paleoproterozoico típico del terreno Piedra Alta. Se concluye que las milonitas de San Gabriel son, textural, mineralógicamente y en grado metamórfico, correlacionables con las de ZCCAP (Ribot et al., 2005), no obstante en San Gabriel queda por explicar el significado de los indicadores cinemáticos dextrales, cuyo sentido de cizalla es opuesto a los sinistrales y predominantes en la zona continental. Fil: Ribot, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Piñeyro, Daniel. Universidad de la República; Uruguay Fil: Bossi, Jorge. Universidad de la República; Uruguay Fil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; Brasil Fil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur Montevideo Uruguay Sociedad Geológica de Uruguay |
description |
Se ofrecen resultados de estudios microestructurales e isotópicos de rocas de la antigua cantera del sur de la Isla San Gabriel, sur del terreno Piedra Alta. Mayormente son milonitas bandeadas con porfiroclastos feldespáticos (Fsp) y matriz de cuarzo (Qtz), feldespatos (Kfs, Pl) y micas (Bt y escasa Ms), con tamaños de grano variables. Dos litotipos, uno emparentable con protolitos ígneos (de grano más grueso, biotítico y con porfiroclastos Fsp tabulares) y otro metamórfico (con Grt y más rico en Ms), fueron reconocidos. Tienen indicadores cinemáticos (pliegues asimétricos, Fsp con estructuras núcleo-manto (eN-M) s, d o complejas, foliaciones compactadas y porfiroclastos en dominó), con predominio de dextrales sobre los sinistrales. Las texturas, fases recristalizadas en la matriz y eN-M en Kfs, indican To de milonitización metamórficas en la transición grados bajo a medio. En una muestra poco milonitizada (cercana al protolito) se analizaron los circones con la metodología U-Pb in situ con equipo LA-ICP-MS. Los granos se estudiaron por catodoluminiscencia, y resultaron ser euhedrales y con marcada zonación, típica de rocas ígneas. Los resultados en el diagrama 'concordia-discordia' registran una intersección superior de 2078±9 Ma, que representa el protolito granítico Paleoproterozoico típico del terreno Piedra Alta. Se concluye que las milonitas de San Gabriel son, textural, mineralógicamente y en grado metamórfico, correlacionables con las de ZCCAP (Ribot et al., 2005), no obstante en San Gabriel queda por explicar el significado de los indicadores cinemáticos dextrales, cuyo sentido de cizalla es opuesto a los sinistrales y predominantes en la zona continental. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233373 Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb; VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur; Montevideo; Uruguay; 2013; 147-153 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233373 |
identifier_str_mv |
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb; VII Congreso Uruguayo de Geología y I Simposio de Minería y Desarrollo del Cono Sur; Montevideo; Uruguay; 2013; 147-153 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Uruguaya de Geología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Uruguaya de Geología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614227121143808 |
score |
13.070432 |