Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil

Autores
García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; Funes, Daniela Soledad; D'Elia, Leandro; Bilmes, Andrés; Franzese, Juan Rafael
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El basamento del sur de la Cuenca Neuquina está integrado por metamorfitas paleozoicas de alto grado metamórfico. En el presente trabajo la fábrica tectónica de estas rocas fue analizada a través de estudios de campo en localidades clave y técnicas de modelado digital fotogramétrico. La zona de estudio ha sido dividida en tres dominios estructurales diferenciados: oriental, central y occidental. El dominio oriental está definido por pliegues apretados (F2 ) con plano axial de orientación NE y buzamiento al SE y ejes de pliegues inclinados 20° hacia el NE. El dominio central desarrolla un plegamiento F3 de tipo abierto, sobre los F2 , presentando planos axiales con orientación NE fuertemente inclinados al SE y ejes de pliegues inclinados 20° al SSO. El dominio occidental es definido por un plegamiento (F3 ) apretado sobre los F2 , con desarrollo de plano axial de orientación NNE y buzamiento principal de 70° al ESE y ejes de pliegues con inclinación de 10° al SE. En todos los dominios se ha reconocido una lineación Lm con una orientación general N110°. Asimismo, se han registrado zonas de cizalla dúctil compuestas por bandas miloníticas en los tres dominios que cortan a las estructuras previas. Estas zonas presentan condiciones metamórficas de mediano grado con una cinemática principalmente inversa. Bandas de cizalla localizadas de bajo grado metamórfico se sobre imponen a las previamente mencionadas. Los pliegues y las zonas de cizalla muestran patrones geométricos compatibles con un avance progresivo de la deformación vinculado a contracción.
The basement from southern Neuquén Basin is integrated by deformed Paleozoic metamorphic rocks of high metamorphic grade. In this work the tectonic fabric of those rocks was analyzed through field studies and photogrammetric digital model in key localities. Three structural domains were differentiated in the study area: east domain, central domain and west domain. East domain is defined by isoclinal or tight folds (F2 ), with NE axial planes tilted to SE and fold axis plunged 20º to NE. Central domain develops open folds (F3 ) above F2 , with sub vertical NE axial planes and fold axis plunged 10º to SSW. Finally, the west domain is defined by tight folds (F3 ) developed over F2 , with NNE axial planes tilted 65º to ESE and fold axis plunged 20º to SE. Moreover, in all domains there were recognized a penetrative mineral lineation (Lm) with N110° general orientation. Likewise, discrete ductile shear zones characterized by mylonitic bands cut previous structures. The ductile shear zones present medium metamorphic grade with a mainly inverse kinematics. Localized shear belts of low metamorphic grade are imposed on those previously mentioned. The folds and shear zones exhibit geometric patterns compatible with a progressive deformation evolution associated to contraction.
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Materia
DEFORMACIÓN DÚCTIL
METAMORFISMO
MILONITAS
FOTOGRAMETRÍA
CUENCA NEUQUINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86903

id CONICETDig_22ba3892507de5f5fecb1eda04a12179
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctilStructural and digital field model analysis of the southern basement of Neuquén Basin: progressive deformation linked to ductile shearGarcía, Micaela RominaBucher, JoaquinLópez, ManuelFunes, Daniela SoledadD'Elia, LeandroBilmes, AndrésFranzese, Juan RafaelDEFORMACIÓN DÚCTILMETAMORFISMOMILONITASFOTOGRAMETRÍACUENCA NEUQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El basamento del sur de la Cuenca Neuquina está integrado por metamorfitas paleozoicas de alto grado metamórfico. En el presente trabajo la fábrica tectónica de estas rocas fue analizada a través de estudios de campo en localidades clave y técnicas de modelado digital fotogramétrico. La zona de estudio ha sido dividida en tres dominios estructurales diferenciados: oriental, central y occidental. El dominio oriental está definido por pliegues apretados (F2 ) con plano axial de orientación NE y buzamiento al SE y ejes de pliegues inclinados 20° hacia el NE. El dominio central desarrolla un plegamiento F3 de tipo abierto, sobre los F2 , presentando planos axiales con orientación NE fuertemente inclinados al SE y ejes de pliegues inclinados 20° al SSO. El dominio occidental es definido por un plegamiento (F3 ) apretado sobre los F2 , con desarrollo de plano axial de orientación NNE y buzamiento principal de 70° al ESE y ejes de pliegues con inclinación de 10° al SE. En todos los dominios se ha reconocido una lineación Lm con una orientación general N110°. Asimismo, se han registrado zonas de cizalla dúctil compuestas por bandas miloníticas en los tres dominios que cortan a las estructuras previas. Estas zonas presentan condiciones metamórficas de mediano grado con una cinemática principalmente inversa. Bandas de cizalla localizadas de bajo grado metamórfico se sobre imponen a las previamente mencionadas. Los pliegues y las zonas de cizalla muestran patrones geométricos compatibles con un avance progresivo de la deformación vinculado a contracción.The basement from southern Neuquén Basin is integrated by deformed Paleozoic metamorphic rocks of high metamorphic grade. In this work the tectonic fabric of those rocks was analyzed through field studies and photogrammetric digital model in key localities. Three structural domains were differentiated in the study area: east domain, central domain and west domain. East domain is defined by isoclinal or tight folds (F2 ), with NE axial planes tilted to SE and fold axis plunged 20º to NE. Central domain develops open folds (F3 ) above F2 , with sub vertical NE axial planes and fold axis plunged 10º to SSW. Finally, the west domain is defined by tight folds (F3 ) developed over F2 , with NNE axial planes tilted 65º to ESE and fold axis plunged 20º to SE. Moreover, in all domains there were recognized a penetrative mineral lineation (Lm) with N110° general orientation. Likewise, discrete ductile shear zones characterized by mylonitic bands cut previous structures. The ductile shear zones present medium metamorphic grade with a mainly inverse kinematics. Localized shear belts of low metamorphic grade are imposed on those previously mentioned. The folds and shear zones exhibit geometric patterns compatible with a progressive deformation evolution associated to contraction.Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86903García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; Funes, Daniela Soledad; D'Elia, Leandro; et al.; Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 4; 7-2018; 507-5171851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/12455info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:34.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
Structural and digital field model analysis of the southern basement of Neuquén Basin: progressive deformation linked to ductile shear
title Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
spellingShingle Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
García, Micaela Romina
DEFORMACIÓN DÚCTIL
METAMORFISMO
MILONITAS
FOTOGRAMETRÍA
CUENCA NEUQUINA
title_short Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
title_full Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
title_fullStr Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
title_full_unstemmed Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
title_sort Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil
dc.creator.none.fl_str_mv García, Micaela Romina
Bucher, Joaquin
López, Manuel
Funes, Daniela Soledad
D'Elia, Leandro
Bilmes, Andrés
Franzese, Juan Rafael
author García, Micaela Romina
author_facet García, Micaela Romina
Bucher, Joaquin
López, Manuel
Funes, Daniela Soledad
D'Elia, Leandro
Bilmes, Andrés
Franzese, Juan Rafael
author_role author
author2 Bucher, Joaquin
López, Manuel
Funes, Daniela Soledad
D'Elia, Leandro
Bilmes, Andrés
Franzese, Juan Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEFORMACIÓN DÚCTIL
METAMORFISMO
MILONITAS
FOTOGRAMETRÍA
CUENCA NEUQUINA
topic DEFORMACIÓN DÚCTIL
METAMORFISMO
MILONITAS
FOTOGRAMETRÍA
CUENCA NEUQUINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El basamento del sur de la Cuenca Neuquina está integrado por metamorfitas paleozoicas de alto grado metamórfico. En el presente trabajo la fábrica tectónica de estas rocas fue analizada a través de estudios de campo en localidades clave y técnicas de modelado digital fotogramétrico. La zona de estudio ha sido dividida en tres dominios estructurales diferenciados: oriental, central y occidental. El dominio oriental está definido por pliegues apretados (F2 ) con plano axial de orientación NE y buzamiento al SE y ejes de pliegues inclinados 20° hacia el NE. El dominio central desarrolla un plegamiento F3 de tipo abierto, sobre los F2 , presentando planos axiales con orientación NE fuertemente inclinados al SE y ejes de pliegues inclinados 20° al SSO. El dominio occidental es definido por un plegamiento (F3 ) apretado sobre los F2 , con desarrollo de plano axial de orientación NNE y buzamiento principal de 70° al ESE y ejes de pliegues con inclinación de 10° al SE. En todos los dominios se ha reconocido una lineación Lm con una orientación general N110°. Asimismo, se han registrado zonas de cizalla dúctil compuestas por bandas miloníticas en los tres dominios que cortan a las estructuras previas. Estas zonas presentan condiciones metamórficas de mediano grado con una cinemática principalmente inversa. Bandas de cizalla localizadas de bajo grado metamórfico se sobre imponen a las previamente mencionadas. Los pliegues y las zonas de cizalla muestran patrones geométricos compatibles con un avance progresivo de la deformación vinculado a contracción.
The basement from southern Neuquén Basin is integrated by deformed Paleozoic metamorphic rocks of high metamorphic grade. In this work the tectonic fabric of those rocks was analyzed through field studies and photogrammetric digital model in key localities. Three structural domains were differentiated in the study area: east domain, central domain and west domain. East domain is defined by isoclinal or tight folds (F2 ), with NE axial planes tilted to SE and fold axis plunged 20º to NE. Central domain develops open folds (F3 ) above F2 , with sub vertical NE axial planes and fold axis plunged 10º to SSW. Finally, the west domain is defined by tight folds (F3 ) developed over F2 , with NNE axial planes tilted 65º to ESE and fold axis plunged 20º to SE. Moreover, in all domains there were recognized a penetrative mineral lineation (Lm) with N110° general orientation. Likewise, discrete ductile shear zones characterized by mylonitic bands cut previous structures. The ductile shear zones present medium metamorphic grade with a mainly inverse kinematics. Localized shear belts of low metamorphic grade are imposed on those previously mentioned. The folds and shear zones exhibit geometric patterns compatible with a progressive deformation evolution associated to contraction.
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
description El basamento del sur de la Cuenca Neuquina está integrado por metamorfitas paleozoicas de alto grado metamórfico. En el presente trabajo la fábrica tectónica de estas rocas fue analizada a través de estudios de campo en localidades clave y técnicas de modelado digital fotogramétrico. La zona de estudio ha sido dividida en tres dominios estructurales diferenciados: oriental, central y occidental. El dominio oriental está definido por pliegues apretados (F2 ) con plano axial de orientación NE y buzamiento al SE y ejes de pliegues inclinados 20° hacia el NE. El dominio central desarrolla un plegamiento F3 de tipo abierto, sobre los F2 , presentando planos axiales con orientación NE fuertemente inclinados al SE y ejes de pliegues inclinados 20° al SSO. El dominio occidental es definido por un plegamiento (F3 ) apretado sobre los F2 , con desarrollo de plano axial de orientación NNE y buzamiento principal de 70° al ESE y ejes de pliegues con inclinación de 10° al SE. En todos los dominios se ha reconocido una lineación Lm con una orientación general N110°. Asimismo, se han registrado zonas de cizalla dúctil compuestas por bandas miloníticas en los tres dominios que cortan a las estructuras previas. Estas zonas presentan condiciones metamórficas de mediano grado con una cinemática principalmente inversa. Bandas de cizalla localizadas de bajo grado metamórfico se sobre imponen a las previamente mencionadas. Los pliegues y las zonas de cizalla muestran patrones geométricos compatibles con un avance progresivo de la deformación vinculado a contracción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86903
García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; Funes, Daniela Soledad; D'Elia, Leandro; et al.; Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 4; 7-2018; 507-517
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86903
identifier_str_mv García, Micaela Romina; Bucher, Joaquin; López, Manuel; Funes, Daniela Soledad; D'Elia, Leandro; et al.; Análisis estructural y modelado digital de afloramiento del basamento austral de la Cuenca Neuquina: evidencias de deformación progresiva vinculada a cizalla dúctil; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 4; 7-2018; 507-517
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/12455
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268610305720320
score 13.13397