Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década

Autores
Torrez Gallardo, Marcela Alejandra; Cobo Quintero, Lucia Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La movilidad humana es un fenómeno de todos los tiempos, con características específi cas de acuerdo con cada época, que va cambiado según la propia dinámica histórico-geográfi ca, y que se convierte en un hecho constitutivo del desarrollo de la humanidad. En el contexto del nuevo orden mundial y las implicancias de la globalización, la movilidad se constituye en la esencia de la mundialización (Campbell, 1994). Los procesos migratorios pasan a constituir el centro de estudio para entender la dinámica social que acompaña a la fragmentación de los procesos productivos y de inversión que caracterizan a la heterogeneidad mundial. En la actualidad, el desplazamiento de personas es un tema que se ha complejizado en varios aspectos, en principio, debido a las diferentes causas que lo motivan y a las consecuencias que generan a través de la construcción de nuevas territorialidades transnacionales. De este modo, las migraciones aparecen en el foco de estudio de un amplio campo disciplinar, cuya relevancia está centrada no solo en la descrip-ción académica, sino en su implicancia para el desarrollo de políticas públicas asociadas a las temáticas de los procesos migratorios. El presente artículo cons-tituye un estudio exploratorio sobre la migración estudiantil de colombianos en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). A partir de la identifi cación de las causas que motivan el movimiento migratorio, se pone de manifi esto el papel que cum-ple la política migratoria y la universidad pública en el contexto del proceso de internacionalización de la educación superior. Entre los resultados se destaca la caracterización del movimiento migratorio estudiantil como primera apertura a la construcción del perfi l migratorio colombiano en Bahía Blanca.
La mobilité humaine est un phénomène de tous les temps, possédant des carac-téristiques spécifi ques selon chaque époque, qui ne cessent de changer selon les dynamiques historiques et géographiques propres, et qui en devient un fait consti-tutif du développement de l’humanité. Dans le contexte du nouvel ordre mondial et les implications induites par la globalisation, la mobilité se constitue dans l’essence même de la mondialisation (Campbell, 1994). Les processus migra-toires deviennent un objet d’étude pour comprendre la dynamique sociale qui accompagne la fragmentation des processus productifs et d’investissement qui caractérisent l’hétérogénéité mondiale. Actuellement, le déplacement de personnes est un sujet complexe à plusieurs égards, notamment en raison des différentes cau-ses qui le motivent et aux conséquences qu’il génère à travers la construction de nouvelles territorialités transnationales. Ainsi, les migrations apparaissent dans le domaine d’étude d’un vaste champ disciplinaire, dont la pertinence est centrée non seulement dans la description académique mais aussi dans son implication pour le développement de politiques publiques associées aux thématiques des processus migratoires. Cet article propose une étude exploratoire sur la migration étudiante colombienne dans la ville de Bahía Blanca (Argentine). À partir de l’identifi cation des causes qui expliquent le mouvement migratoire, il montre le rôle que jouent la politique migratoire et l’université publique dans le contexte du processus d’in-ternationalisation de l’éducation supérieure. Parmi les résultats se distingue la caractérisation du mouvement migratoire d’étudiants comme première ouverture à la construction du profi l migratoire colombien à Bahía Blanca.
Fil: Torrez Gallardo, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Cobo Quintero, Lucia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Migración estudiantil
Estudiantes
Internacionalización de la educación
Nuevos perfi les migratorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94140

id CONICETDig_d1533e2461002523ec3ae32928812872
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última décadaUn lieu pour étudier: étude exploratoire de la migration étudiante colombienne à Bahía Blanca ces dernières annéesTorrez Gallardo, Marcela AlejandraCobo Quintero, Lucia AlejandraMigración estudiantilEstudiantesInternacionalización de la educaciónNuevos perfi les migratorioshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La movilidad humana es un fenómeno de todos los tiempos, con características específi cas de acuerdo con cada época, que va cambiado según la propia dinámica histórico-geográfi ca, y que se convierte en un hecho constitutivo del desarrollo de la humanidad. En el contexto del nuevo orden mundial y las implicancias de la globalización, la movilidad se constituye en la esencia de la mundialización (Campbell, 1994). Los procesos migratorios pasan a constituir el centro de estudio para entender la dinámica social que acompaña a la fragmentación de los procesos productivos y de inversión que caracterizan a la heterogeneidad mundial. En la actualidad, el desplazamiento de personas es un tema que se ha complejizado en varios aspectos, en principio, debido a las diferentes causas que lo motivan y a las consecuencias que generan a través de la construcción de nuevas territorialidades transnacionales. De este modo, las migraciones aparecen en el foco de estudio de un amplio campo disciplinar, cuya relevancia está centrada no solo en la descrip-ción académica, sino en su implicancia para el desarrollo de políticas públicas asociadas a las temáticas de los procesos migratorios. El presente artículo cons-tituye un estudio exploratorio sobre la migración estudiantil de colombianos en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). A partir de la identifi cación de las causas que motivan el movimiento migratorio, se pone de manifi esto el papel que cum-ple la política migratoria y la universidad pública en el contexto del proceso de internacionalización de la educación superior. Entre los resultados se destaca la caracterización del movimiento migratorio estudiantil como primera apertura a la construcción del perfi l migratorio colombiano en Bahía Blanca.La mobilité humaine est un phénomène de tous les temps, possédant des carac-téristiques spécifi ques selon chaque époque, qui ne cessent de changer selon les dynamiques historiques et géographiques propres, et qui en devient un fait consti-tutif du développement de l’humanité. Dans le contexte du nouvel ordre mondial et les implications induites par la globalisation, la mobilité se constitue dans l’essence même de la mondialisation (Campbell, 1994). Les processus migra-toires deviennent un objet d’étude pour comprendre la dynamique sociale qui accompagne la fragmentation des processus productifs et d’investissement qui caractérisent l’hétérogénéité mondiale. Actuellement, le déplacement de personnes est un sujet complexe à plusieurs égards, notamment en raison des différentes cau-ses qui le motivent et aux conséquences qu’il génère à travers la construction de nouvelles territorialités transnationales. Ainsi, les migrations apparaissent dans le domaine d’étude d’un vaste champ disciplinaire, dont la pertinence est centrée non seulement dans la description académique mais aussi dans son implication pour le développement de politiques publiques associées aux thématiques des processus migratoires. Cet article propose une étude exploratoire sur la migration étudiante colombienne dans la ville de Bahía Blanca (Argentine). À partir de l’identifi cation des causes qui expliquent le mouvement migratoire, il montre le rôle que jouent la politique migratoire et l’université publique dans le contexte du processus d’in-ternationalisation de l’éducation supérieure. Parmi les résultats se distingue la caractérisation du mouvement migratoire d’étudiants comme première ouverture à la construction du profi l migratoire colombien à Bahía Blanca.Fil: Torrez Gallardo, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Cobo Quintero, Lucia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94140Torrez Gallardo, Marcela Alejandra; Cobo Quintero, Lucia Alejandra; Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 27; 2; 12-2018; 157-1760326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652018002200007&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:57:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:57:23.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
Un lieu pour étudier: étude exploratoire de la migration étudiante colombienne à Bahía Blanca ces dernières années
title Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
spellingShingle Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
Torrez Gallardo, Marcela Alejandra
Migración estudiantil
Estudiantes
Internacionalización de la educación
Nuevos perfi les migratorios
title_short Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
title_full Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
title_fullStr Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
title_full_unstemmed Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
title_sort Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década
dc.creator.none.fl_str_mv Torrez Gallardo, Marcela Alejandra
Cobo Quintero, Lucia Alejandra
author Torrez Gallardo, Marcela Alejandra
author_facet Torrez Gallardo, Marcela Alejandra
Cobo Quintero, Lucia Alejandra
author_role author
author2 Cobo Quintero, Lucia Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migración estudiantil
Estudiantes
Internacionalización de la educación
Nuevos perfi les migratorios
topic Migración estudiantil
Estudiantes
Internacionalización de la educación
Nuevos perfi les migratorios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La movilidad humana es un fenómeno de todos los tiempos, con características específi cas de acuerdo con cada época, que va cambiado según la propia dinámica histórico-geográfi ca, y que se convierte en un hecho constitutivo del desarrollo de la humanidad. En el contexto del nuevo orden mundial y las implicancias de la globalización, la movilidad se constituye en la esencia de la mundialización (Campbell, 1994). Los procesos migratorios pasan a constituir el centro de estudio para entender la dinámica social que acompaña a la fragmentación de los procesos productivos y de inversión que caracterizan a la heterogeneidad mundial. En la actualidad, el desplazamiento de personas es un tema que se ha complejizado en varios aspectos, en principio, debido a las diferentes causas que lo motivan y a las consecuencias que generan a través de la construcción de nuevas territorialidades transnacionales. De este modo, las migraciones aparecen en el foco de estudio de un amplio campo disciplinar, cuya relevancia está centrada no solo en la descrip-ción académica, sino en su implicancia para el desarrollo de políticas públicas asociadas a las temáticas de los procesos migratorios. El presente artículo cons-tituye un estudio exploratorio sobre la migración estudiantil de colombianos en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). A partir de la identifi cación de las causas que motivan el movimiento migratorio, se pone de manifi esto el papel que cum-ple la política migratoria y la universidad pública en el contexto del proceso de internacionalización de la educación superior. Entre los resultados se destaca la caracterización del movimiento migratorio estudiantil como primera apertura a la construcción del perfi l migratorio colombiano en Bahía Blanca.
La mobilité humaine est un phénomène de tous les temps, possédant des carac-téristiques spécifi ques selon chaque époque, qui ne cessent de changer selon les dynamiques historiques et géographiques propres, et qui en devient un fait consti-tutif du développement de l’humanité. Dans le contexte du nouvel ordre mondial et les implications induites par la globalisation, la mobilité se constitue dans l’essence même de la mondialisation (Campbell, 1994). Les processus migra-toires deviennent un objet d’étude pour comprendre la dynamique sociale qui accompagne la fragmentation des processus productifs et d’investissement qui caractérisent l’hétérogénéité mondiale. Actuellement, le déplacement de personnes est un sujet complexe à plusieurs égards, notamment en raison des différentes cau-ses qui le motivent et aux conséquences qu’il génère à travers la construction de nouvelles territorialités transnationales. Ainsi, les migrations apparaissent dans le domaine d’étude d’un vaste champ disciplinaire, dont la pertinence est centrée non seulement dans la description académique mais aussi dans son implication pour le développement de politiques publiques associées aux thématiques des processus migratoires. Cet article propose une étude exploratoire sur la migration étudiante colombienne dans la ville de Bahía Blanca (Argentine). À partir de l’identifi cation des causes qui expliquent le mouvement migratoire, il montre le rôle que jouent la politique migratoire et l’université publique dans le contexte du processus d’in-ternationalisation de l’éducation supérieure. Parmi les résultats se distingue la caractérisation du mouvement migratoire d’étudiants comme première ouverture à la construction du profi l migratoire colombien à Bahía Blanca.
Fil: Torrez Gallardo, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Cobo Quintero, Lucia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La movilidad humana es un fenómeno de todos los tiempos, con características específi cas de acuerdo con cada época, que va cambiado según la propia dinámica histórico-geográfi ca, y que se convierte en un hecho constitutivo del desarrollo de la humanidad. En el contexto del nuevo orden mundial y las implicancias de la globalización, la movilidad se constituye en la esencia de la mundialización (Campbell, 1994). Los procesos migratorios pasan a constituir el centro de estudio para entender la dinámica social que acompaña a la fragmentación de los procesos productivos y de inversión que caracterizan a la heterogeneidad mundial. En la actualidad, el desplazamiento de personas es un tema que se ha complejizado en varios aspectos, en principio, debido a las diferentes causas que lo motivan y a las consecuencias que generan a través de la construcción de nuevas territorialidades transnacionales. De este modo, las migraciones aparecen en el foco de estudio de un amplio campo disciplinar, cuya relevancia está centrada no solo en la descrip-ción académica, sino en su implicancia para el desarrollo de políticas públicas asociadas a las temáticas de los procesos migratorios. El presente artículo cons-tituye un estudio exploratorio sobre la migración estudiantil de colombianos en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). A partir de la identifi cación de las causas que motivan el movimiento migratorio, se pone de manifi esto el papel que cum-ple la política migratoria y la universidad pública en el contexto del proceso de internacionalización de la educación superior. Entre los resultados se destaca la caracterización del movimiento migratorio estudiantil como primera apertura a la construcción del perfi l migratorio colombiano en Bahía Blanca.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94140
Torrez Gallardo, Marcela Alejandra; Cobo Quintero, Lucia Alejandra; Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 27; 2; 12-2018; 157-176
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94140
identifier_str_mv Torrez Gallardo, Marcela Alejandra; Cobo Quintero, Lucia Alejandra; Un lugar para estudiar: Estudio exploratorio de la migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante la última década; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 27; 2; 12-2018; 157-176
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652018002200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977370080772096
score 13.082534