Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras

Autores
Silva Peralta, Yamila Fernanda; Rompato, Maria Emilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objetivo conocer y analizar las competencias psicosociales emprendedoras que se generan en el ámbito de la educación superior. Así entonces, se parte de la dimensión de la internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES), este estudio presenta resultados sobre los desafíos que el estudiantado de grado declara transitar en su experiencia de movilidad internacional y el consecuente desarrollo de las mencionadas competencias. Mediante una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico y un enfoque etnometodológico fueron realizadas entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 36 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, quienes llevaron a cabo una movilidad internacional en los años 2016, 2017 o 2018. Las entrevistas versaron principalmente sobre la caracterización de los momentos pre movilidad, movilidad y post movilidad. Los resultados demuestran que debido a dicha experiencia el estudiantado sobrelleva desafíos culturales, lingüísticos, burocráticos, económicos y académicos, a partir de los cuales logran adquirir una mayor apertura mental ante experiencias nuevas, autoconocimiento, autonomía, capacidad resolutiva y una mirada crítica e integral. Se concluye que dicha experiencia no solo surte un efecto positivo a nivel individual, académico y profesional en el grupo de estudiantes que la realiza, sino que también es una importante estrategia institucional para reforzar la responsabilidad social universitaria, de cara a dar respuestas a las nuevas problemáticas sociales.
The present article is part of a research project whose objective is to know and analyze the entrepreneurial psychosocial competences generated in the field of higher education. Thus, based on the dimension of internationalization in higher education institutions (HEIs), this study presents results on the challenges that undergraduate students declare to transit in their experience of international mobility and the consequent development of the mentioned competences. Through qualitative methodology, with a phenomenological design and ethnomethodological approach, in-depth interviews were conducted with an intentional sample of 36 undergraduate students of the National University of Mar del Plata, Argentina, who carried out an international mobility in the years 2016, 2017 or 2018. The interviews dealt mainly with the characterization of pre-mobility, mobility and post-mobility moments. The results show that, due to this experience, students overcome cultural, linguistic, bureaucratic, economic and academic challenges, from which they acquire a greater mental openness to new experiences, self-knowledge, autonomy, resolutive capacity and a critical and integral look. It is concluded that not only this experience has a positive effect at an individual, academic and professional level in the group of students that carries it out, but it is also an important institutional strategy to reinforce the university social responsibility, in order to give answers to the new social troubles.
Fil: Silva Peralta, Yamila Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rompato, Maria Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
INTERNACIONALIZACIÓN
ESTUDIANTES
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178504

id CONICETDig_0506dd993b4fd275a57be44e4ea817a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedorasChallenges in international mobility and development of entrepreneurial psychosocial competencesSilva Peralta, Yamila FernandaRompato, Maria EmiliaINTERNACIONALIZACIÓNESTUDIANTESMOVILIDAD ESTUDIANTILCOMPETENCIAS EMPRENDEDORAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objetivo conocer y analizar las competencias psicosociales emprendedoras que se generan en el ámbito de la educación superior. Así entonces, se parte de la dimensión de la internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES), este estudio presenta resultados sobre los desafíos que el estudiantado de grado declara transitar en su experiencia de movilidad internacional y el consecuente desarrollo de las mencionadas competencias. Mediante una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico y un enfoque etnometodológico fueron realizadas entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 36 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, quienes llevaron a cabo una movilidad internacional en los años 2016, 2017 o 2018. Las entrevistas versaron principalmente sobre la caracterización de los momentos pre movilidad, movilidad y post movilidad. Los resultados demuestran que debido a dicha experiencia el estudiantado sobrelleva desafíos culturales, lingüísticos, burocráticos, económicos y académicos, a partir de los cuales logran adquirir una mayor apertura mental ante experiencias nuevas, autoconocimiento, autonomía, capacidad resolutiva y una mirada crítica e integral. Se concluye que dicha experiencia no solo surte un efecto positivo a nivel individual, académico y profesional en el grupo de estudiantes que la realiza, sino que también es una importante estrategia institucional para reforzar la responsabilidad social universitaria, de cara a dar respuestas a las nuevas problemáticas sociales.The present article is part of a research project whose objective is to know and analyze the entrepreneurial psychosocial competences generated in the field of higher education. Thus, based on the dimension of internationalization in higher education institutions (HEIs), this study presents results on the challenges that undergraduate students declare to transit in their experience of international mobility and the consequent development of the mentioned competences. Through qualitative methodology, with a phenomenological design and ethnomethodological approach, in-depth interviews were conducted with an intentional sample of 36 undergraduate students of the National University of Mar del Plata, Argentina, who carried out an international mobility in the years 2016, 2017 or 2018. The interviews dealt mainly with the characterization of pre-mobility, mobility and post-mobility moments. The results show that, due to this experience, students overcome cultural, linguistic, bureaucratic, economic and academic challenges, from which they acquire a greater mental openness to new experiences, self-knowledge, autonomy, resolutive capacity and a critical and integral look. It is concluded that not only this experience has a positive effect at an individual, academic and professional level in the group of students that carries it out, but it is also an important institutional strategy to reinforce the university social responsibility, in order to give answers to the new social troubles.Fil: Silva Peralta, Yamila Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rompato, Maria Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178504Silva Peralta, Yamila Fernanda; Rompato, Maria Emilia; Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 20; 1; 11-2019; 1-331409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/39924info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032020000100075&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v20i1.39924info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:08.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
Challenges in international mobility and development of entrepreneurial psychosocial competences
title Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
spellingShingle Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
Silva Peralta, Yamila Fernanda
INTERNACIONALIZACIÓN
ESTUDIANTES
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
title_short Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
title_full Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
title_fullStr Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
title_full_unstemmed Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
title_sort Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Peralta, Yamila Fernanda
Rompato, Maria Emilia
author Silva Peralta, Yamila Fernanda
author_facet Silva Peralta, Yamila Fernanda
Rompato, Maria Emilia
author_role author
author2 Rompato, Maria Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNACIONALIZACIÓN
ESTUDIANTES
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
topic INTERNACIONALIZACIÓN
ESTUDIANTES
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objetivo conocer y analizar las competencias psicosociales emprendedoras que se generan en el ámbito de la educación superior. Así entonces, se parte de la dimensión de la internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES), este estudio presenta resultados sobre los desafíos que el estudiantado de grado declara transitar en su experiencia de movilidad internacional y el consecuente desarrollo de las mencionadas competencias. Mediante una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico y un enfoque etnometodológico fueron realizadas entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 36 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, quienes llevaron a cabo una movilidad internacional en los años 2016, 2017 o 2018. Las entrevistas versaron principalmente sobre la caracterización de los momentos pre movilidad, movilidad y post movilidad. Los resultados demuestran que debido a dicha experiencia el estudiantado sobrelleva desafíos culturales, lingüísticos, burocráticos, económicos y académicos, a partir de los cuales logran adquirir una mayor apertura mental ante experiencias nuevas, autoconocimiento, autonomía, capacidad resolutiva y una mirada crítica e integral. Se concluye que dicha experiencia no solo surte un efecto positivo a nivel individual, académico y profesional en el grupo de estudiantes que la realiza, sino que también es una importante estrategia institucional para reforzar la responsabilidad social universitaria, de cara a dar respuestas a las nuevas problemáticas sociales.
The present article is part of a research project whose objective is to know and analyze the entrepreneurial psychosocial competences generated in the field of higher education. Thus, based on the dimension of internationalization in higher education institutions (HEIs), this study presents results on the challenges that undergraduate students declare to transit in their experience of international mobility and the consequent development of the mentioned competences. Through qualitative methodology, with a phenomenological design and ethnomethodological approach, in-depth interviews were conducted with an intentional sample of 36 undergraduate students of the National University of Mar del Plata, Argentina, who carried out an international mobility in the years 2016, 2017 or 2018. The interviews dealt mainly with the characterization of pre-mobility, mobility and post-mobility moments. The results show that, due to this experience, students overcome cultural, linguistic, bureaucratic, economic and academic challenges, from which they acquire a greater mental openness to new experiences, self-knowledge, autonomy, resolutive capacity and a critical and integral look. It is concluded that not only this experience has a positive effect at an individual, academic and professional level in the group of students that carries it out, but it is also an important institutional strategy to reinforce the university social responsibility, in order to give answers to the new social troubles.
Fil: Silva Peralta, Yamila Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rompato, Maria Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
description El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objetivo conocer y analizar las competencias psicosociales emprendedoras que se generan en el ámbito de la educación superior. Así entonces, se parte de la dimensión de la internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES), este estudio presenta resultados sobre los desafíos que el estudiantado de grado declara transitar en su experiencia de movilidad internacional y el consecuente desarrollo de las mencionadas competencias. Mediante una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico y un enfoque etnometodológico fueron realizadas entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 36 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, quienes llevaron a cabo una movilidad internacional en los años 2016, 2017 o 2018. Las entrevistas versaron principalmente sobre la caracterización de los momentos pre movilidad, movilidad y post movilidad. Los resultados demuestran que debido a dicha experiencia el estudiantado sobrelleva desafíos culturales, lingüísticos, burocráticos, económicos y académicos, a partir de los cuales logran adquirir una mayor apertura mental ante experiencias nuevas, autoconocimiento, autonomía, capacidad resolutiva y una mirada crítica e integral. Se concluye que dicha experiencia no solo surte un efecto positivo a nivel individual, académico y profesional en el grupo de estudiantes que la realiza, sino que también es una importante estrategia institucional para reforzar la responsabilidad social universitaria, de cara a dar respuestas a las nuevas problemáticas sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178504
Silva Peralta, Yamila Fernanda; Rompato, Maria Emilia; Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 20; 1; 11-2019; 1-33
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178504
identifier_str_mv Silva Peralta, Yamila Fernanda; Rompato, Maria Emilia; Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 20; 1; 11-2019; 1-33
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/39924
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032020000100075&lng=en&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v20i1.39924
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270186797793280
score 13.13397