La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio

Autores
Maffia, Marta Mercedes
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La migración es un fenómeno social tan antiguo como la humanidad, y ocurre en todos los continentes y áreas geopolíticas del mundo. Sin embargo, no en todos los momentos históricos las migraciones han sido planteadas y elaboradas como “problema social” legítimo, digno de ser discutido, analizado y estudiado. Del mismo modo, las variadas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales han mostrado interés dispar en los procesos migratorios per se, aun cuando hayan tematizado frecuentemente los efectos de las migraciones en sus áreas u objetos de indagación. En este breve texto quisiera empezar a analizar cuáles fueron los agentes y las instituciones intervinientes en la producción, circulación y apropiación del conocimiento o del saber migratorio en la Argentina en las décadas pasadas, enfatizando  especialmente el papel de la antropología.
Fil: Maffia, Marta Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
ESTUDIOS MIGRATORIOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243481

id CONICETDig_b00fd5628059419b196bf457f9f298de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243481
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorioMaffia, Marta MercedesANTROPOLOGIA SOCIOCULTURALESTUDIOS MIGRATORIOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La migración es un fenómeno social tan antiguo como la humanidad, y ocurre en todos los continentes y áreas geopolíticas del mundo. Sin embargo, no en todos los momentos históricos las migraciones han sido planteadas y elaboradas como “problema social” legítimo, digno de ser discutido, analizado y estudiado. Del mismo modo, las variadas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales han mostrado interés dispar en los procesos migratorios per se, aun cuando hayan tematizado frecuentemente los efectos de las migraciones en sus áreas u objetos de indagación. En este breve texto quisiera empezar a analizar cuáles fueron los agentes y las instituciones intervinientes en la producción, circulación y apropiación del conocimiento o del saber migratorio en la Argentina en las décadas pasadas, enfatizando  especialmente el papel de la antropología.Fil: Maffia, Marta Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243481Maffia, Marta Mercedes; La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de antropología y migración; 0; 10-2010; 69-761853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://migrantropologia.com.ar/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:42.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
title La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
spellingShingle La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
Maffia, Marta Mercedes
ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
ESTUDIOS MIGRATORIOS
ARGENTINA
title_short La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
title_full La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
title_fullStr La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
title_full_unstemmed La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
title_sort La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Maffia, Marta Mercedes
author Maffia, Marta Mercedes
author_facet Maffia, Marta Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
ESTUDIOS MIGRATORIOS
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
ESTUDIOS MIGRATORIOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La migración es un fenómeno social tan antiguo como la humanidad, y ocurre en todos los continentes y áreas geopolíticas del mundo. Sin embargo, no en todos los momentos históricos las migraciones han sido planteadas y elaboradas como “problema social” legítimo, digno de ser discutido, analizado y estudiado. Del mismo modo, las variadas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales han mostrado interés dispar en los procesos migratorios per se, aun cuando hayan tematizado frecuentemente los efectos de las migraciones en sus áreas u objetos de indagación. En este breve texto quisiera empezar a analizar cuáles fueron los agentes y las instituciones intervinientes en la producción, circulación y apropiación del conocimiento o del saber migratorio en la Argentina en las décadas pasadas, enfatizando  especialmente el papel de la antropología.
Fil: Maffia, Marta Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description La migración es un fenómeno social tan antiguo como la humanidad, y ocurre en todos los continentes y áreas geopolíticas del mundo. Sin embargo, no en todos los momentos históricos las migraciones han sido planteadas y elaboradas como “problema social” legítimo, digno de ser discutido, analizado y estudiado. Del mismo modo, las variadas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales han mostrado interés dispar en los procesos migratorios per se, aun cuando hayan tematizado frecuentemente los efectos de las migraciones en sus áreas u objetos de indagación. En este breve texto quisiera empezar a analizar cuáles fueron los agentes y las instituciones intervinientes en la producción, circulación y apropiación del conocimiento o del saber migratorio en la Argentina en las décadas pasadas, enfatizando  especialmente el papel de la antropología.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243481
Maffia, Marta Mercedes; La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de antropología y migración; 0; 10-2010; 69-76
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243481
identifier_str_mv Maffia, Marta Mercedes; La Antropología Sociocultural en los estudios migratorios: Un relato exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de antropología y migración; 0; 10-2010; 69-76
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://migrantropologia.com.ar/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269654577315840
score 13.13397